Caracas, 18 de septiembre de 2025 - Hora: 1:49 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Comunicación popular contra la guerra cognitiva

Verónica Díaz Por Verónica Díaz
17 de octubre de 2024
Lectura de: 5 mins read
A A
El pueblo comunicador tiene la tarea de vencer cualquier intento de ataque cognitivo, en defensa de nuestros valores como venezolanos, de la paz y la estabilidad, para hacer irreversible a la revolución bolivariana

El pueblo comunicador tiene la tarea de vencer cualquier intento de ataque cognitivo, en defensa de nuestros valores como venezolanos, de la paz y la estabilidad, para hacer irreversible a la revolución bolivariana

Simón Arrechider

El pueblo comunicador tiene la tarea de vencer cualquier intento de ataque cognitivo, en defensa de nuestros valores como venezolanos, de la paz y la estabilidad, para hacer irreversible a la revolución bolivariana

Con la aprobación en primera discusión del Proyecto de Ley de Reforma de la Ley de la Comunicación del Poder Popular, se inicia una jornada nacional de debate y consulta pública. Este proceso busca robustecer el instrumento legal con aportes desde la base, creando estructuras de autogestión y autogeneración que fortalezcan la comunicación popular.

Venezuela, sometida a una guerra cognitiva desde la llegada de Hugo Chávez Frías al poder en febrero de 1999, ha tenido que fortalecer su sistema inmunitario comunicacional, en una batalla donde la comunicación popular ha jugado un papel protagónico.

Cuando los medios corporativos callan, o desinforman, los medios populares han rescatado la verdad, en una titánica lucha de David contra Goliat.

Los comunicadores populares fueron quienes el 11 de abril de 2002 le dijeron a Venezuela y al mundo que Hugo Chávez no había renunciado y que estaba en marcha un golpe de Estado. Usaron sus teléfonos, sus radios y periódicos rudimentarios, para decir la verdad cuando los medios corporativos transmitían “comiquitas” y ocultaban la inmensa movilización popular que desconocía al usurpador, y el 13 de abril el presidente legítimo retornó al palacio presidencial.

Desde entonces, la comunicación popular habita en Venezuela como un movimiento pujante que lucha contra las fuerzas hegemónicas que conspiran a favor de los poderes imperiales que ambicionan tener el control del país dueño de las mayores reservas de crudo del planeta.
Luego de las elecciones del 28 de Julio de 2024, cuando el excandidato Edmundo González Urrutia desconoció la victoria de Nicolás Maduro e intentó imponerse a base de violencia, los medios populares otra vez fueron agredidos. En Barquisimeto, estado Lara, los comunicadores populares de las radios comunitarias Venceremos 104.9 FM y Radio Guachirongo, fueron amenazados de muerte y sus sedes fueron saqueadas y destruidas.

Simón Arrechider, director general de Medios Alternativos y Comunitarios del Ministerio de Comunicación y la Información, analiza el significado de la aprobación en primera discusión del texto legal.

-¿Cuál es el propósito principal de la Ley de Comunicación Popular en Venezuela?

-Crear una herramienta que permita el desarrollo y desenvolvimiento de la comunicación popular, para una mayor integración en función de promover nuestra identidad y cultura; de manera que la verdad de Venezuela se imponga ante las campañas de manipulación y guerra cognitiva; vencer la postverdad y empoderar al pueblo con el derecho a comunicar, desde una lógica consecuente con los intereses de la nación.

-¿Qué cambios significativos se han introducido en el texto legal aprobado en primera discusión en comparación con la legislación anterior?

-Los cambios van en función de actualizarlo a los nuevos tiempos, nuevas tecnologías y nuevas formas de comunicar; también de darle rango y fuerza al llevarlo a ley orgánica, redactar de forma más clara algunos artículos para un cumplimiento más efectivo, e incorporar la fórmula propuesta por el presidente Nicolás Maduro, calles, redes, medios, paredes y “radio bemba”.

-¿Qué inspiró la creación de esta ley?

-Está ley ha sido un clamor popular presente en distintos debates: las 7 transformaciones, el congreso histórico, y viene de un debate nacional donde propiciamos espacios de encuentro entre las comunas y los Medios Alternativos y Comunitarios (MAC), se realizaron asambleas en todos los estados del país y 3 videoconferencias nacionales; además de encuentros estatales de comunicación popular. Hemos integrado todas las formas de participación y una encuesta que logró consenso nacional en torno a 11 puntos integrados en la propuesta de ley.

-¿Cómo se espera que esta ley afecte a los medios de comunicación alternativos y comunitarios?

-Está ley será celebrada por todas las organizaciones del poder popular, ya que la comunicación es un tema transversal. El comandante Chávez rompió el paradigma al plantear la comunicación como un derecho ejercido por todos, llamando al pueblo comunicador.

Te puedeinteresar

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
Fortalecimiento del poder popular PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos

Fortalecimiento del poder popular: PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos?

17 de septiembre de 2025

-¿Qué estructuras se están creando para fortalecer la autogestión y autogeneración de recursos según la reforma de la ley?

Una de las propuestas fundamentales es la autogestión para poder mantener a los MAC en el tiempo y el espacio; se propone que sean tratados como organizaciones del poder popular y no como empresas privadas, actualmente los MAC deben pegar tarifas de servicios como si fueran empresas, y en la ley vigente no están definidos estos aspectos fundamentales.

-¿Qué disposiciones específicas se han incluido para apoyar a los líderes y lideresas populares en sus territorios comunitarios?

-Hemos mejorado los mecanismos de articulación en el territorio, esto ha permitido un mayor reconocimiento político y mejores articulaciones, en función de potenciar su rango de acción y hacer que su contenido tenga mayor efectividad, orientados a 12 líneas de contenido avaladas a nivel nacional.


-¿Cuáles son las expectativas a largo plazo para la comunicación popular en Venezuela con esta nueva ley?

-A largo plazo la meta es cubrir todo el territorio nacional y crear una poderosa fuerza del pueblo comunicador en defensa de los intereses de la nación, mejorar las innovaciones dentro de los MAC para convertirlos en ejemplo de calidad comunicacional.

– ¿Cómo se medirá el éxito de esta ley en los próximos años?

En el incremento de sus producciones, articulaciones en el territorio, y en convertir a los MAC en el epicentro local de la comunicación popular, donde converjan todas las organizaciones del poder popular.

-¿Qué impacto se espera que tenga esta ley en la participación ciudadana y la democratización de la información?

-Actualmente, las formas de guerra se han diversificado, las amenazas a la seguridad del país están latentes, y el campo de batalla es el cerebro humano que es atacado desde la Big Data, los algoritmos, redes sociales y medios hegemónicos tradicionales. Los MAC y el pueblo comunicador ejercen la principal fuerza para vencer cualquier intento de ataque cognitivo, además de mantener nuestros valores como venezolanos, la paz y la estabilidad, para seguir impulsando la revolución bolivariana.

Tags: Nacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab
Destacados

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
Fortalecimiento del poder popular PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos
Destacados

Fortalecimiento del poder popular: PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos?

17 de septiembre de 2025
Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela
Destacados

Comunicado: Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela

16 de septiembre de 2025
El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación
Destacados

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

11 de septiembre de 2025
CORPOELEC
Destacados

Corpoelec condena nuevo ataque criminal al Sistema Eléctrico Nacional

10 de septiembre de 2025
Nicolás Maduro: "La economía ha representado un frente de batalla para la nación"
Destacados

Nicolás Maduro: «La economía ha representado un frente de batalla para la nación»

8 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Por Johanna Carvajal
17 de septiembre de 2025

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, cuestionó enérgicamente este miércoles la legitimidad de la...

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

En noviembre de 2020, Estados Unidos desplegó un buque de guerra frente a las costas de Cabo Verde: para evitar...

¿Estamos en un nuevo minuto táctico

¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Por Clodovaldo Hernández
17 de septiembre de 2025

Reencuentro necesario con la visión de Chávez En cada uno de los episodios cruciales de nuestra historia reciente, es prudente...

Crisis política y financiera en Francia

Crisis política y financiera en Francia

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

Para el 8 de septiembre, el primer ministro francés François Bayrou ha convocado una moción de confianza en la Asamblea...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela
  • Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab
  • ¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

17 de septiembre de 2025
Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.