Más de 220 delegados nacionales e internacionales, junto a más de 2.000 participantes conectados en línea, se reúnen en Caracas los días 29 y 30 de julio en el foro «Voces del Nuevo Mundo», un espacio para analizar estrategias contra la censura mediática y promover el derecho a la verdad, la paz y la autodeterminación de los pueblos.
En la inauguración, el comunicador venezolano Roigar López destacó la importancia de este encuentro en un contexto donde los medios y redes sociales están dominados por el Norte Global, que impone algoritmos para filtrar y silenciar voces disidentes. «Desde Venezuela nos insertamos, pero nos enfrentamos a un sistema que censura temas como Palestina, bloqueando o eliminando cuentas cuando se publica sobre ello»», denunció.
Agenda centrada en la comunicación soberana
La jornada de este martes está enfocada en la formación de comunicadores populares venezolanos, con la participación de delegados de Brasil, Sudáfrica, Rusia y Estados Unidos, quienes abordarán temas como:
– La participación política digital.
– El papel de las redes sociales y los medios en el marco de la alianza BRICS.
– Talleres sobre censura algorítmica y estrategias para contrarrestarla.
Entre los ponentes destacan Mantula Nonkululeko (Sudáfrica), Fernando Horta (Brasil), Jackson Hinkle (EEUU), Bashar Barazi (Siria) y Sahar Emami (Irán).
Un espacio contra la guerra mediática
Voces del Nuevo Mundo surge como respuesta a la manipulación informativa y la imposición de narrativas hegemónicas que invisibilizan las realidades del Sur Global. El objetivo es consolidar redes de periodistas y medios comprometidos con una comunicación soberana, que refleje las luchas sociales desde una perspectiva propia.
Este foro reafirma la necesidad de una articulación comunicacional para defender la autodeterminación y los derechos colectivos en un mundo que avanza hacia la multipolaridad.