Caracas, 28 de enero de 2023 - Hora: 1:14 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

    El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

    Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

    Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

    Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones

    Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones

    Comunicado CELAC

    Comunicado del Gobierno Bolivariano de Venezuela sobre la cumbre de la CELAC

    Jorge Rodríguez: "No hay diálogo con gente sin palabra"

    Jorge Rodríguez: «No hay diálogo con gente sin palabra»

    Diosdado Cabello: ¡La Jerarquía Eclesiástica le dio la espalda al Pueblo hace tiempo!

    Diosdado Cabello: ¡La Jerarquía Eclesiástica le dio la espalda al Pueblo hace tiempo!

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Tinta cruda | La derecha en nuevo año

    Tinta cruda | La derecha en nuevo año

    ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

    ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

    Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

    Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

    Situación previsible

    Situación previsible

    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    La herida de Haití, la primera República de esclavos libres

    La herida de Haití, la primera República de esclavos libres

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    Cuatro Temas: La oposición retratada

    Cuatro Temas: La oposición retratada

    Venezuela paz y vida

    El diálogo con el fascismo venezolano y los EEUU

    Cuatro Temas: Ahora nadie apoyó al autoproclamado

    Cuatro Temas: Ahora nadie apoyó al autoproclamado

    Fracasó el plan golpista de Bolsonaro

    Fracasó el plan golpista de Bolsonaro

    Libro autobiográfico de Harry

    Harry: el jugador asesino

    Trending Tags

    • Descarga PDF
      Cuatro-F-344-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 344

      Cuatro-F-343-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 343

      Cuatro-F-342-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 342

      Cuatro-F-341-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 341

      Cuatro-F-340-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 340

      Cuatro F 339 Aniversario-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 339

      Cuatro-F-338-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 338

      Cuatro F 337-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 337

      Cuatro-F-336-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 336

    • 四个F
      Nuestra gran tarea, para citar una expresión de Fernando Buen Abad, es producir las municiones semióticas necesarias para los procesos de transformación social revolucionaria. Esto implica un análisis de los errores y debilidades a resolver, para luchar contra la hegemonía cultural del capitalismo, contra el colonialismo de las mentes, y transformar estas municiones semióticas en armas comunes, al alcance de todas las fuerzas revolucionarias y progresistas

      “我们需要象征性的弹药来推动社会转型进程”。 采访古巴知识分子何塞·埃内斯托·诺瓦兹

      La instalación de la Asamblea Nacional demostró, una vez más, quién ejerce el poder constitucional legítimo en Venezuela

      2023 年将是以查韦斯主义胜利开始的政治年

      Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

      政治用“p”表示深度,用“p”表示父权制

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      “针对秘鲁的大屠杀,我们要求 CELAC ​​发表声明。” 采访佩德罗·卡斯蒂略的律师威尔弗雷多·罗伯斯

      兔年新春孕育新功绩

      兔年新春孕育新功绩

      La economía de China en 2022: paso sólido para el desarrollo de alta calidad

      2022年中国经济高质量发展迈出坚实步伐

      La firma del acuerdo de diálogo nacional en 2019, en Casa Amarilla, junto a lo sucedido el pasado sábado 26 de noviembre; parece ser definitivo para que la oposición abandone las fantasías del atajo constitucional

      冷杀死幻觉

      Sobre el feminismo en Venezuela, hemos entrevistado a la profesora Irama La Rosa, Directora General de la Escuela Feminista del Sur Argelia Laya, docente de la Escuela Antonio José de Sucre, y especialista investigadora en diseño de Políticas Públicas de Juventudes.

      解开女权主义,创造女性社会主义

      Este nuevo escenario de paz, entendimiento, mayores oportunidades de crecimiento de la economía y bienestar social, es una victoria de la tenacidad de la política de diálogo del presidente Nicolás Maduro

      阻止和协商

    • Entrevistas
      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Nuestra gran tarea, para citar una expresión de Fernando Buen Abad, es producir las municiones semióticas necesarias para los procesos de transformación social revolucionaria. Esto implica un análisis de los errores y debilidades a resolver, para luchar contra la hegemonía cultural del capitalismo, contra el colonialismo de las mentes, y transformar estas municiones semióticas en armas comunes, al alcance de todas las fuerzas revolucionarias y progresistas

      “Solo superando al capitalismo se puede salvar la especie”

      Hoy, Estados Unidos necesita a Venezuela más de lo que Venezuela los necesita a ellos. No somos un Estado paria, como diría la narrativa dominante, en la que los ciudadanos necesitan ser castigados y supervisados porque votan por Maduro y levantan la bandera de la soberanía

      Detrás de la escena del caso Alex Saab

      “El fascismo digital es la supresión del otro, es la sociedad de consumo que hace todo aparentemente consumible, desde la comida hasta el deseo sexual, lo que nos empuja a conformarnos y no pensar”

      Poesía de frontera y revolución

      Trending Tags

      • Especial
        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

        ZEE: Una bisagra necesaria (I)

        En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

        Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

        Gracias, Fidel, por sembrar conciencia en cada mujer y cada hombre de pueblo. Por enseñarle a la humanidad que “una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”. Por hacer zarpar el Granma. Por plantar el deporte en la juventud

        FIDELidad

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        27N: Amor y fuego patrio

        27N: Amor y fuego patrio

        Pablo Milanes

        ¡Adiós, Pablo!

        Nueva época, nueva ética

        Nueva época, nueva ética

        En la COP27, que retorna a África después de seis años, los países del sur vuelven a cuestionar la proporción de las "ayudas", denuncian retrasos y faltas de financiación para la transición energética, muestran los costos de adaptación al cambio climático ya provocados, y exigen una indemnización por los daños sufridos, en términos de costos humanos y económicos

        Maduro a la COP27, la voz de los pueblos en defensa de la humanidad

      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Actualidad

      Davos muestra la desesperación del hegemón y sus acólitos

      Eduardo Cornejo De Acosta Por Eduardo Cornejo De Acosta
      23 de enero de 2023
      en Actualidad
      Lectura de: 7 mins read
      A A
      Davos muestra la desesperación del hegemón y sus acólitos
      TwittearCompartirCompartirCompartir

      En estos tiempos convulsos el liderazgo occidental se ve desorientado. Es lógico, el mundo como lo ven, como lo conciben, se esfuma. Es decir, el orden social que los favoreció entró en crisis. El control social que ejercieron ya no funciona como les gusta.

      Somos unos convencidos, así lo revelan nuestros escritos, de que un Nuevo Orden Mundial va emergiendo. Los hechos son evidentes, los entes que daban forma a ese mundo emergido luego de la segunda guerra mundial, y quedaron al servicio de Estados Unidos (OTAN, ONU, FMI, Banco Mundial), se van desdibujando; el desprestigio los carcome.

      Tambiénrecomendamos

      El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

      El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

      25 de enero de 2023
      Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

      Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

      24 de enero de 2023

      Esos entes, a los que podríamos sumar en nuestro hemisferio a la cada vez más insignificante OEA, tenían otros, no oficiales pero muy influyentes, incluso revestidos de un barniz académico; entre ellos podemos mencionar el Foro Económico Mundial, más conocido como Foro de Davos, nombre que recibe por la localidad alpina donde se efectúa.

      Según la página oficial del club, “el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) es una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover debates públicos sobre asuntos globales”. 

      La historia nos dice que se gestó en enero de1971, su artífice fue Klaus M Schwab, profesor de economía suizo. El economista, considerado un filántropo por algunos, creó el foro para que las empresas europeas debatieran cómo ser más productivas en relación con sus similares norteamericanas.

      Parece ser que desde esa época ya algunos europeos recelaban de su «hermanos» al otro lado del Atlántico. El foro, inicialmente solo tenía agenda económica; pero como la economía la manejan quienes controlan el poder para su beneficio, para asegurar que sus privilegios se extendieran por mucho tiempo, se fueron sumando personajes del mundo militar, diplomático, académico. Todos contribuían, a su manera, para asegurar que los poderosos no perdieran su estatus.

      Conforme transcurrían las décadas, con el neoliberalismo en pleno furor, impulsado por Margaret Thatcher y Ronald Reagan, los Estados nación fueron perdiendo espacio. Se hizo más evidente que era el capital privado, los dueños de las grandes empresas, luego agrupados en gigantescas corporaciones de alcance global; quienes manejaban los destinos de los países.

      De allí surgieron iniciativas como el Consenso de Washington, que era un listado de recetas económicas destinadas a reducir el accionar del Estado.

      Aplicar dicho consenso, que condenaba los pueblos al hambre, la miseria, y lo que es peor, a resignar sus esperanzas a un mundo mejor, requirió una gran operación de manipulación mental.

      Los conglomerados mediáticos, imbricados en los marasmos de la corporatocracia financiera, comercial, militar y académica, jugaron un rol fundamental. En dicho escenario, el Foro de Davos jugó un rol crucial.

      Allí la élite global, sus laboratorios de ideas, elaboraban los contenidos que debían ser difundidos en todo el mundo para justificar el injusto orden de cosas.

      Empezaban por endiosar a quienes participaran en el foro, todos los medios globales estaban en esa tarea. Eso era permanente, y claro, cuando se acercaba el evento las campañas arreciaban. Luego, creadas las condiciones, cuando los personajes de turno emitían opiniones de cómo debía funcionar el mundo, hacía donde debía ir la economía, las relaciones sociales; eso tenía carácter totémico, se consideraba irrebatible.

      Así fueron pasando los años, cayó el Muro de Berlín, se consolidó la unipolaridad con Estados Unidos a la cabeza, se creyeron aquello del “Fin de la Historia”, de Francis Fukuyama, de uno de sus grupos de reflexión, y la arrogancia los sedó.

      Pero, mientras el hegemón se regodeaba en tal condición, invadía países, imponía su modelo sin contemplación en la mayor parte del mundo; Rusia con Vladimir Putin a la cabeza, y China, en el sendero trazado por Mao Zedong, se fortalecían discretamente.

      Con los precios de los hidrocarburos en alza, en gran parte impulsados por la Cumbre de la OPEP del año 2000, que significó la irrupción de Hugo Chávez en el gran escenario de la política mundial; y una República Popular de China que crecía agigantadamente con su socialismo de características propias; occidente observó como su burbuja se desplomaba en 2008, conforme se desplomaban sus bancos y bolsas de valores.

      La crisis fue pavorosa. Desde aquellos días, mucha gente quedó viviendo bajo los puentes en Estados Unidos, otros perdieron sus casas, quebraron muchas empresas. Europa, por el efecto de acople, se vio arrastrada también.

      China y Rusia afrontaron bien esa crisis. De hecho, entendieron que era el momento de cuestionar el establishment. Allí están las declaraciones de Putin cuando acusó a Washington de «parásito», de vivir imprimiendo billetes verdes sin ningún respaldo real.

      A partir de allí, China avanzó en la consolidación y ampliación de acuerdos comerciales a escala global, a revivir la antigua Ruta de la Seda, trayéndola al siglo 21.

      Por eso el conflicto de Crimea de 2014. Por eso las campañas antichinas en la gran prensa occidental, a la que se suman las llamadas redes sociales. No olvidemos que el Covid 19 fue llamado virus chino.

      De otro lado, en nuestro hemisferio, por ejemplo, se dieron procesos de transformación política, que, con sus vaivenes, fueron creando la necesidad de cambios, de unidad regional e independencia, más allá de discrepancias lógicas.

      Como era lógico, esos procesos encontraron y encuentran resistencia. El hegemón, con su influencia económica, política y militar; apoya a quienes se resisten a los cambios y a la unidad regional.

      En Medio Oriente, Washington, más allá de Israel, perdió el control que tenía. El mundo cambia, ya no pueden manejarlo ni controlarlo a su antojo.

      Por eso, el año pasado, los señores de Foro de Davos emitieron su tradicional informe titulándolo “Informe de Riesgos Globales 2022”, entre sus conclusiones señalaron “el fracaso de la acción climática, los fenómenos meteorológicos extremos y la pérdida de biodiversidad, y el colapso de los ecosistemas”.

      Claro, no se cuestiona a Estados Unidos y las grandes corporaciones occidentales, principales depredadores del medio ambiente. 

      El informe mencionó que “en 2024 las economías en desarrollo (excepto China) habrán caído un 5,5% por debajo del crecimiento del PIB previsto antes de la pandemia; mientras que las economías avanzadas lo habrán superado en un 0,9%”.

      Como era lógico, en el conflicto entre Ucrania y Rusia, el foro tomó partido por Zelenski; pese a que antes le hicieron más de un desplante. Claro, Rusia es aliado vital de China, y China es el objetivo final de quienes se benefician del establishment actual.

      Sin embargo, lo medular, lo crucial; aunque lo quisieron pasar bajo la mesa, es lo que ellos denominaron «erosión de la cohesión social».

      Es decir, el orden social que los favoreció entró en crisis. El control social que ejercieron ya no funciona como les gusta.

      Este año, bajo el lema Cooperación en un mundo fragmentado, el Foro de Davos se efectuó entre el 16 y 20 de enero. Según dijeron sus voceros, participaron unas 3.000 personas.

      Reconozcamos que hay coherencia en las élites y sus operadores, respecto al documento del año pasado. Tienen claro que su mundo se va desvaneciendo. Eso sí, acuñaron el término “policrisis”. Ven más de una crisis en el panorama global actual. Todas las lecturas serias les son desfavorables.

      El foro se convirtió en un torneo de peroratas contra Rusia. Vimos a representantes de la OTAN empujando a una destrucción total del gigante euroasiático, claro, sin involucrarse ellos directamente. Otros dijeron que el «mundo libre» está en peligro, si es que Putin no es detenido.

      Toda una repetición de episodios ya vividos con otros actores.

      Henry Kissinger, quien en medio de esta vorágine está llamando a la cordura, ha sido atacado por los termocéfalos. En estos tiempos convulsos el liderazgo occidental se ve desorientado. Es lógico, el mundo como lo ven, como lo conciben, se esfuma.

      Es cierto, Estados Unidos ejercía la hegemonía; pero los gobiernos europeos, las élites europeas, también se beneficiaban de la injusta situación internacional.

      Frederic Mertens, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Europea de Valencia, señala que en occidente: “hemos jugado a la globalización hasta que hemos perdido; y tras la pandemia los países han vuelto a adoptar ideas más proteccionistas. Este movimiento de fragmentación seguirá al alza, por lo que en Davos la globalización vuelve a estar en entredicho”.

      Ya es evidente, la mayor parte del mundo cuestiona la institucionalidad y funcionamiento de lo que emergió luego de la Segunda Guerra Mundial; que luego se agudizó con la caída del Muro de Berlín.

      El hegemón, usando a sus sus acólitos, intenta impedir su desplazamiento y recurre a crear fricciones en todo el planeta para evitar ser sustituido. Puede retardar el proceso, pero no lo evitará.

      Así lo reconoce Mertens. “Nunca antes Davos había presentado un mensaje tan pesimista y alarmista, avisando desde el propio título de la convocatoria de la fragmentación en la que nos encontramos… La fragmentación ahora es política, pero tiene capacidad para llegar a ser medioambiental, alimentaria, sanitaria, financiera y cultural; lo que conduciría a una crisis global sin precedentes”.

      Ya no les alcanza con sus manipulaciones mediáticas, culturales, económicas, militares. Malo para ellos, bueno para quienes aman la justicia, la solidaridad.

      Artículos Relacionados

      El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.
      Actualidad

      El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

      25 de enero de 2023
      Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.
      Actualidad

      Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

      24 de enero de 2023
      Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones
      Actualidad

      Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones

      23 de enero de 2023
      Comunicado CELAC
      Actualidad

      Comunicado del Gobierno Bolivariano de Venezuela sobre la cumbre de la CELAC

      23 de enero de 2023
      Jorge Rodríguez: "No hay diálogo con gente sin palabra"
      Actualidad

      Jorge Rodríguez: «No hay diálogo con gente sin palabra»

      23 de enero de 2023
      Diosdado Cabello: ¡La Jerarquía Eclesiástica le dio la espalda al Pueblo hace tiempo!
      Actualidad

      Diosdado Cabello: ¡La Jerarquía Eclesiástica le dio la espalda al Pueblo hace tiempo!

      23 de enero de 2023

      SÍGUENOS

      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

      Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

      Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones

      Comunicado del Gobierno Bolivariano de Venezuela sobre la cumbre de la CELAC

      Tinta cruda | La derecha en nuevo año

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

      Jorge Rodríguez: «No hay diálogo con gente sin palabra»

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

      Categorías

      Actualidad (975) Análisis (783) COVID-19 (21) Cuatro F en PDF (89) Difusión (29) Entrevistas (131) Especial (103) notimovil (1657) Opinión (1017) Papel y Tinta (1026) tubazomovil (1139) 四个F (248)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Cuatro F en PDF
      • 四个F
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Papel y Tinta

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.