Bajo el inspirador lema “Lugar de permanencia”, se dio inicio este lunes al 19° Festival Mundial de Poesía 2025 en la majestuosa Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Hasta el 20 de julio, la capital venezolana se convierte en epicentro de versos y reflexiones, honrando la memoria de la poeta venezolana Belén Ojeda y alzando la voz en solidaridad con el pueblo palestino.
El evento, que reúne a poetas nacionales e internacionales, arrancó con emotivos reconocimientos a los ganadores del Concurso Nacional de Poesía Liceísta Reynaldo Pérez Só, jóvenes talentos que demuestran el vigor de la nueva generación literaria. Durante su transmisión en “Con Maduro+”, el presidente Nicolás Maduro Moros celebró la iniciativa, destacando su papel en la formación de valores y la construcción de una nueva humanidad a través del arte.
Freddy Ñáñez, vicepresidente de Comunicación y Cultura, resaltó el papel transformador de la poesía: “Hoy la poesía está en las escuelas como un espacio de formación, de creación y de nuevas voces para Venezuela”. Además, anunció un hecho histórico: Palestina es, por primera vez, país invitado de honor. “La poesía canta, celebra y también combate. Este año, con Palestina en nuestro corazón, sus poetas nos acompañan”, afirmó.
Entre los jóvenes galardonados resaltan Salvador Andrés Tiberi, estudiante de la Escuela Juan Calzadilla, quien compartió su experiencia: “Aquí he encontrado una expansión del conocimiento y del sentir humano. La poesía me ha sensibilizado y me ha llevado a escribir versos en apoyo a Palestina”.
El festival continúa hasta el domingo 20 de julio, con recitales, conversatorios y homenajes que reafirman el poder de la palabra como herramienta de resistencia, memoria y esperanza.