Caracas, 11 de mayo de 2025 - Hora: 6:10 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Ernesto Villegas Poljak: La cultura como bien de interés público

Cuatro F Por Cuatro F
8 de mayo de 2023
Lectura de: 4 mins read
A A
359 cultura villegas

El gobierno del presidente Maduro propone proteger, mediante una convención u otro instrumento de Unesco, los bienes y derechos culturales de los pueblos en países agredidos mediante bloqueos, sanciones o medidas coercitivas unilaterales, tal como se hizo en 1954 con la Convención para la Protección de Bienes Culturales en caso de conflicto armado
 

Te puedeinteresar

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

8 de mayo de 2025
En Yaracuy va a gobernar el pueblo

En Yaracuy va a gobernar el pueblo

2 de mayo de 2025

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, durante la reunión de los ministros y ministras del Grupo 77 y China, destacó el interés del gobierno nacional por la preservación los derechos culturales de los pueblos del mundo.

A continuación la intervención completa del titular de cultura de Venezuela en el encuentro que se lleva a cabo en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.


“Los Pemones de la Gran Sabana llaman al rocío Chiriké Yetacú, que significa saliva de las estrellas; a las lágrimas Enú Parapué, que quiere decir guarapo de los ojos, y al corazón Yewám Enapué, semilla de vientre. Los Guaraos del Delta del Orinoco dicen Mejokoji, el Sol del pecho, para nombrar el alma. Para decir amigo dicen Ma Jokaraisa, mi otro corazón; y para decir olvidar dicen Emonikitane, que quiere decir perdonar. Los muy tontos no saben lo que dicen. Para decir tierra dicen madre, para decir madre dicen ternura, para decir ternura dicen entrega. Tienen tal confusión de sentimientos que con toda razón las buenas gentes que somos les llamamos salvajes”.
Gustavo Pereira, poeta venezolano, nos regala este poema. Recientemente Pereira fue homenajeado con el premio “José Lezama Lima”, aquí en la República de Cuba, por La Casa de Las Américas. Quiero regalarles de entrada este poema y agradecer a la hermana Cuba por ese premio y por reunirnos a todas y todos en este maravilloso Palacio de Convenciones de La Habana. Propongo un aplauso de todas y todos para la hermana República de Cuba.
Quiero, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, acoger de cabo a rabo, de un extremo a otro, la intervención que nuestro anfitrión, el ministro Alpidio Alonzo Grau, ha expresado, ha manifestado, en la instalación de esta reunión. Estamos completamente identificados con esta denuncia que él hace, de manera suficientemente explícita, sobre el cuadro actual de dominación cultural en el mundo; del cual pone como ejemplos el caso del cine y el de la industria editorial.
No existe una cultura, sino múltiples culturas. La diversidad cultural es un obstáculo para la hegemonía de una sola cultura globalizante. Por eso, como los indígenas citados por el poeta Gustavo Pereira, preferimos llamar las cosas de una manera distinta. La palabra “global” se presta a posibles confusiones, presentes o futuras. La globalización, así como la modernidad, fracasó como modelo civilizatorio. La globalización capitalista hace aguas y en este momento tiene al planeta al borde del colapso por su agresión desmedida y sistemática contra la Madre Tierra y también por la posibilidad de una tercera y posiblemente última guerra mundial. La propuesta cultural de la globalización supone nuevos culturicidios como los ocurridos desde hace 500 años en este continente. Por eso saludamos el uso de términos como “mundial” y “universal” que aquí han sido empleados por el ministro Alpidio Alonso y Ernesto Ottone, de la Unesco, para describir la cultura como un bien de interés público mundial o universal. La cultura o las culturas tienen ciertamente que ser de interés de toda la humanidad, de una manera inequívocamente diversa. El patrimonio es diversidad. Sin diversidad cultural no hay desarrollo y mucho menos sostenible. Reitero aquí la propuesta de la República Bolivariana de Venezuela en la Conferencia Mundial de Políticas Culturales (Mondiacult), en México: se requiere una convención o algún instrumento de Unesco para proteger los bienes culturales y derechos culturales de los pueblos en caso de países agredidos con las mal llamadas sanciones o medidas coercitivas unilaterales contra países representados en esta reunión o fuera de ella. El término coloquial es bloqueo. Bloqueos que son usados de manera cotidiana para estrangular a los pueblos, para maltratarlos y además ir también contra su identidad, contra su diversidad cultural. La Unesco, en 1954, legisló y creó la Convención para la protección de bienes culturales en caso de conflicto armado. Hoy, en 2023, debería hacerlo para proteger los bienes culturales y los derechos culturales  en casos de conflictos de otra índole. También ratifico la propuesta venezolana de actualizar el Informe MacBride que, en 1982, por mandato de la UNESCO describió las desigualdades del orden informativo mundial. Cuarenta años después, el fenómeno incipiente de aquel entonces se ha exacerbado con la concentración de capital, con el desarrollo de poderes tecnológicos globales y de una guerra cultural que pretende pintar una parte del mundo como un jardín y al resto como una jungla. Pues bien, hoy, en esta jungla diversa y rica en recursos humanos y materiales es desde donde se puede salvar a la Humanidad de la hecatombe material y espiritual mediante la unidad respetuosa de nuestra diversidad. Juntos y diversos somos una superpotencia cultural para la paz. ¡Viva esta reunión de Ministras y Ministros de Cultura del Grupo de los 77 + China! ¡Viva Cuba! ¡Muchas gracias!

La Habana, 4 de Mayo de 2023

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda
Destacados

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

8 de mayo de 2025
En Yaracuy va a gobernar el pueblo
Destacados

En Yaracuy va a gobernar el pueblo

2 de mayo de 2025
Venezuela condena guerra arancelaria impuesta por EE.UU.
Destacados

Venezuela condena guerra arancelaria impuesta por EE.UU.

28 de abril de 2025
La Clase Obrera está en lucha y continuará protegida por su gobierno revolucionario y por su presidente Obrero
Destacados

Clase Obrera en tiempos de sanciones

28 de abril de 2025
Elio Serrano reafirma compromiso con Miranda: "Nuestro futuro es de victoria"
Destacados

Elio Serrano reafirma compromiso con Miranda: «Nuestro futuro es de victoria»

25 de abril de 2025
Chávez: “Los Vamos a Barrer con la Fuerza de la Moral de Barinas, con la Fuerza de la Moral de Nuestro Pueblo”
Destacados

Chávez: “Los Vamos a Barrer con la Fuerza de la Moral de Barinas, con la Fuerza de la Moral de Nuestro Pueblo”

24 de abril de 2025

Entradas Recientes

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

Durante su participación en el simulacro electoral para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores que se llevará a cabo...

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, participó este sábado en...

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a través de su militancia y en nombre del presidente Nicolás Maduro y del primer vicepresidente, Diosdado Cabello, conmemoraron...

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus  logros y resistencia inquebrantable

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus logros y resistencia inquebrantable

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

Prensa Presidencial.-Los grandes significados obtenidos tras la asociación estratégica China – Venezuela para todo momento y a toda prueba que...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano
  • Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso
  • PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

10 de mayo de 2025
Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

10 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.