La cultura venezolana está de luto. Este domingo se conoció el sensible fallecimiento del reconocido director de cine, guionista, productor e historiador Luis Alberto Lamata, a los 65 años de edad.
La noticia fue confirmada por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, quien a través de su cuenta de Instagram rindió un emotivo homenaje al artista, a quien calificó como “un gigante”.
“Venezuela ha perdido un gigante”, escribió el ministro Villegas, destacando la vasta y multifacética carrera de Lamata, quien no solo brilló como uno de los directores más importantes del país, sino también como un talentoso guionista y productor de televisión.
La trayectoria de Luis Alberto Lamata fue extensa y dejó una huella imborrable en la industria audiovisual nacional. En el mundo de las telenovelas, dirigió éxitos absolutos de la pantalla chica como “Cristal”, “Topacio” y “Señora”, que se convirtieron en parte fundamental del imaginario colectivo de generaciones de venezolanos.
En los últimos años, Lamata se consagró en la producción de contenidos históricos de alta factura. Entre sus proyectos más celebrados y recientes se encuentran la serie “Carabobo, caminos de libertad” y la miniserie “Chávez, el arañero”.
Su legado en el cine venezolano es igual de profundo, con películas aclamadas por la crítica y el público que exploraron temas históricos y sociales. Entre su filmografía destacan largometrajes como “Jericó”, “Desnudo con naranjas”, “Miranda regresa”, “Azú, alma de princesa” y “Bolívar, el hombre de las dificultades”.
En su despedida, el ministro Villegas concluyó: “Solo nos queda despedir con infinitos aplausos al hombre digno y valeroso, al director respetuoso y riguroso, al amigo entrañable y solidario, al hermano, tío y padre amoroso y comprometido, y al venezolano ejemplar e ilustre”.