Caracas, 18 de septiembre de 2025 - Hora: 2:08 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

¡Feliz cumpleaños, Libertador!

Alí Ramón Rojas Olaya Por Alí Ramón Rojas Olaya
24 de julio de 2023
Lectura de: 5 mins read
A A
¡Feliz cumpleaños, Libertador!

Los pueblos de Venezuela y de toda Latinoamérica y el Caribe celebran el cumpleaños del Padre de la Patria porque asumen que vivimos tiempos de concienciar que Simón Bolívar es el estandarte de la integración anticolonial y precursor del antiimperialismo. Su doctrina es el reservorio ético de la gran nación nuestramericana porque es brújula para la construcción colectiva de la patria comunal, feminista, ambientalista, internacionalista, de la economía social, de leyes del poder popular. La lucha cotidiana contra la corrupción, la mediocridad, la indolencia, la inmoralidad, la negligencia, la arrogancia, la “lumperización”, la envidia, la sedición, el burocratismo y la injusticia tienen la vigencia que el pueblo reclama.

El 29 de junio de 1821, Simón Bolívar llega a Caracas después de haber “confirmado con una espléndida victoria el nacimiento político de la República de Colombia”. Piensa en las mujeres combatientes y en los caídos en Carabobo: el general Manuel Cedeño (41 años), el coronel inglés Thomas Farriar (35), el teniente apureño Pedro Camejo (31), el teniente coronel guariqueño Julián Mellado (30), el general caraqueño Ambrosio Plaza (29). Al día siguiente se dirige al pueblo: “Caraqueños, la unión de Venezuela, Cundinamarca y Quito, ha dado un nuevo realce a vuestra existencia política y cimentado para siempre vuestra estabilidad. No será Caracas la capital de una república; será sí, la capital de un vasto departamento gobernado de un modo digno de su importancia. El vicepresidente de Venezuela goza de las atribuciones que corresponden a un gran Magistrado; y en el centro de la República encontraréis una fuente de justicia siempre derramando la beneficencia por todos los ángulos de la patria”.

Bolívar hace un ejercicio retrospectivo desde la ciudad que lo vio nacer. Los pueblos de Quito, Cundinamarca y Venezuela siempre convivieron en paz. El Pacífico y el Atlántico eran sus océanos y el Caribe su mar. Los Andes eran sus montañas y los llanos su geografía infinita. Con el nacimiento político de Colombia se gesta una esperanza para la humanidad, un territorio de paz y prosperidad. Bolívar piensa en el enorme beneficio económico que significa Panamá para la Colombia concebida en Angostura y nacida en Carabobo: “Desde 1788, varias lanchas han navegado por la Quebrada de la Raspadura a Choco, de este modo pasando del Mar Pacífico al Mar de las Antillas. Un canal que atravesase el istmo de Panamá, no sería una empresa muy difícil. Un istmo que no presenta más que treinta millas entre los dos océanos, no puede ser una barrera insuperable para el ingenio inventador, y para la perseverancia del hombre del siglo presente.

Después de Carabobo, la tarea es redondear a Colombia y luego la anfictionía”, —piensa Bolívar—“porque la América unida podrá llamarse la reina de las naciones y la madre de las Repúblicas”. —Recuerda las palabras que Sucre le dirigió a la municipalidad de Cochabamba—: “Cuando la América derramó su sangre para afianzar la libertad, entendió también que lo hacía por la justicia, compañera inseparable. Sin el goce absoluto de ambas habría sido inútil su emancipación”.

El 24 de julio de 1823, el Libertador Simón Bolívar se encontraba en el puerto colombiano de Guayaquil, cuando en el lago de Maracaibo se libraba la más grande batalla naval de la gesta independentista. Días antes, Bolívar había enviado una misiva al general en jefe Rafael Urdaneta y al general Mariano Montilla de la Armada de Colombia, y les ordena recuperar Maracaibo. El general Montilla reúne en Cartagena al alto mando de la Armada, incluyendo a José Prudencio Padilla, capitán del apostadero de esa región, y les habla de la comunicación de Bolívar. Padilla queda al mando de tan importante tarea.  Bolívar celebra su cumpleaños 40 por todo lo alto, porque Padilla se orló de gloria. Con este triunfo se consolidó la campaña naval conforme al concepto estratégico de Bolívar; de recuperar además, otros puertos colombianos del Caribe de importancia estratégica, como Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Riohacha, Puertos de Altagracia, Coro y Puerto Cabello.

Te puedeinteresar

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
Fortalecimiento del poder popular PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos

Fortalecimiento del poder popular: PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos?

17 de septiembre de 2025

El educador brasileño José Veríssimo Días de Matos (1857-1916), en su ensayo: Bolívar, profesor de energía, sostiene que el Libertador es el hombre más grande de América y uno de los más grandes de la humanidad porque, “reunió en grado eminente y en una perfecta armonía cualidades excepcionales de pensamiento y acción”.

La escritora uruguaya Juana de Ibarbourou (1892-1979), en su ensayo Alabanza de Bolívar, escribió: “Si a algún ser humano le cabe el título de superhombre, es a él, sin discusión; porque Bolívar es la figura más empinada y altiva que posee la historia de América. Fue el héroe, de la misma manera que el diamante es el diamante; por donde quiera que se le mirase, física o espiritualmente, en conjunto y en detalle. En él no había nada vulgar, ni de inferior. Parece que Dios mismo se hubiera complacido, al crearlo, en hacer de él la imagen más atrayente del heroísmo”.

En 1828 Bolívar es atacado por distintos flancos: varios periódicos lo ofenden, los banqueros escinden el papel moneda, los comerciantes especulan y crean desabastecimiento y en la embajada de Estados Unidos en nuestro país planifican magnicidios. Simón Rodríguez asume su defensa y escribe en Bolivia: El Libertador del mediodía de América y sus compañeros de Armas, defendido por un amigo de la causa social. Donde expone una máxima de sapientísima vigencia: “El hombre de la América del Sur es Bolívar. Se empeñan sus enemigos en hacerlo odioso o despreciable, y arrastran la opinión de los que no lo conocen. Si se les permite desacreditar el modelo, no habrá quien quiera imitarlo; y si los Directores de las nuevas Repúblicas no imitan a Bolívar, la causa de la libertad es perdida”.

“Bolívar es el gran ausente del siglo XX”, —explica el poeta cumanés Andrés Eloy Blanco (1896-1955)—: “unos tenían el Bolívar de oro, que servía para comprar conciencias en las horas electorales y otros el Bolívar de mármol, bien muerto; tan bien muerto que daban ganas de darle el pésame a la Tierra por la defunción de la piedra; para otros, era el Bolívar de nieve, inaccesible como los páramos. Pero el pueblo, en la noche, cuando nadie lo miraba, se llegaba a la estatua del hombre a caballo, lo desmontaba y se lo llevaba a su casa. Y allí hizo el Bolívar de pan para sus hombres, el Bolívar de cristal para sus espejismos y el Bolívar de aire para sus agonías”. Sigamos la lección de la pedagoga chilena Gabriela Mistral (1889-1957): “Hagámosle criatura cotidiana mejor que nombre de aniversario; vivámosle en la permanencia y no sólo en las letras puntuadas de los centenarios. Vivámosle en la continuidad como se vive una ley; pongámonos a tenerlo por paisaje nuestro, hasta que nos corra por la sangre, hecho la masa de nuestra sangre”.

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab
Destacados

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
Fortalecimiento del poder popular PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos
Destacados

Fortalecimiento del poder popular: PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos?

17 de septiembre de 2025
Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela
Destacados

Comunicado: Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela

16 de septiembre de 2025
El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación
Destacados

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

11 de septiembre de 2025
CORPOELEC
Destacados

Corpoelec condena nuevo ataque criminal al Sistema Eléctrico Nacional

10 de septiembre de 2025
Nicolás Maduro: "La economía ha representado un frente de batalla para la nación"
Destacados

Nicolás Maduro: «La economía ha representado un frente de batalla para la nación»

8 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Por Johanna Carvajal
17 de septiembre de 2025

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, cuestionó enérgicamente este miércoles la legitimidad de la...

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

En noviembre de 2020, Estados Unidos desplegó un buque de guerra frente a las costas de Cabo Verde: para evitar...

¿Estamos en un nuevo minuto táctico

¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Por Clodovaldo Hernández
17 de septiembre de 2025

Reencuentro necesario con la visión de Chávez En cada uno de los episodios cruciales de nuestra historia reciente, es prudente...

Crisis política y financiera en Francia

Crisis política y financiera en Francia

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

Para el 8 de septiembre, el primer ministro francés François Bayrou ha convocado una moción de confianza en la Asamblea...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela
  • Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab
  • ¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

17 de septiembre de 2025
Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.