Caracas, 17 de septiembre de 2025 - Hora: 8:40 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Georgia: Protestas masivas sacuden al país

Mariana Rodríguez Por Mariana Rodríguez
3 de diciembre de 2024
Lectura de: 5 mins read
A A
Georgia: Protestas masivas sacuden al país

Por quinto día consecutivo continúan las protestas masivas en Georgia, con numerosos enfrentamientos entre manifestantes y la policía que utiliza cañones de agua y gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.

Te puedeinteresar

Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela

Comunicado: Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela

16 de septiembre de 2025
El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

11 de septiembre de 2025

Los disturbios comenzaron después de que el primer ministro, Irakli Kobajidze, anunciara el 28 de noviembre que las autoridades suspendían las negociaciones de adhesión a la Unión Europea (UE) hasta finales de 2028. Su anuncio se produjo después de que el Parlamento Europeo condenara las elecciones parlamentarias celebradas en Georgia el 26 de octubre, afirmando que no fueron ni libres ni justas. En un comunicado, Kobakhidze insistió en que Georgia es un país europeo y que «es nuestra responsabilidad hacer de Georgia un miembro de pleno derecho de la familia europea», pero que «las relaciones Georgia-UE son bilaterales y sólo pueden ser bilaterales».

«Somos una nación orgullosa y que se respeta a sí misma, con una larga historia. Por lo tanto, es categóricamente inaceptable que consideremos la integración en la Unión Europea como un favor que la Unión Europea debe concedernos» Irakli Kobakhidze, Primer ministro de Georgia.

Kobakhidze también afirmó que el Gobierno rechazará toda financiación procedente de Bruselas; la UE ya había anunciado anteriormente que recortaba cualquier ayuda presupuestaria a Georgia por la llamada ley de «agentes extranjeros» y otras decisiones tomadas por «Sueño Georgiano» que se consideraban antidemocráticas.

Dado que la oposición se niega a reconocer la legitimidad del nuevo Parlamento y boicotea sus procedimientos, Kobakhidze continuará como primer ministro. El Parlamento georgiano ha aprobado su nuevo gabinete, pero los escaños de la oposición quedan vacantes.

¿Qué está pasando?

Además, al menos cinco embajadores georgianos han dimitido tras el anuncio de Kobajidze, la mandataria incluso se unió a los manifestantes frente al edificio del Parlamento en Tbilisi en el primer día de protesta; en total, 293 personas han sido detenidas durante los disturbios ocurridos desde el 28 de noviembre y 143 policías han resultado heridos, según el Ministerio del Interior georgiano.

«Instrumento de chantaje»

Según Kobajidze, la Unión Europea está utilizando el proceso de negociación como «instrumento de chantaje» contra Georgia y no exige reformas, «sino sólo pasos que signifiquen el abandono de la dignidad (…) Se trata de la anulación de la ley de transparencia de las ONG, la anulación de la ley contra la propaganda LGBT*, la imposición de sanciones y el hundimiento de la economía de Georgia con sus propias manos, la liberación del [expresidente] Mijaíl Saakashvili, etc.», indicó el primer ministro.

El jefe del Gobierno explicó que para 2028 el país estará económicamente preparado para iniciar negociaciones con Bruselas y cumplir más del 90% de sus compromisos, recogidos en el Acuerdo de Asociación con la UE.

Asimismo, Kobajidze aseguró que «el escenario del Maidán ucraniano no se repetirá en Georgia», refiriéndose a los acontecimientos que tuvieron lugar en este país eslavo entre 2013 y 2014, cuando las manifestaciones se desataron después de la suspensión de la asociación con la UE. «A diferencia de Ucrania en 2013, Georgia es un Estado independiente con instituciones fuertes y, lo que es más importante, con personas sabias con experiencia», indicó.

El dirigente denunció que los políticos de la oposición sacrifican a los jóvenes en las protestas cumpliendo las órdenes de sus «jefes» de fuera y declaró que Zurabishvili tendrá que dejar su cargo. A su vez, la presidenta anunció en un discurso de emergencia que las protestas se llevan a cabo de conformidad con la Constitución del país. Además, calificó de «ilegítimo» el Gobierno de la nación y aseguró que no renunciará a su cargo pese a que su mandato expira en diciembre.

Mientras, el Tribunal Constitucional de Georgia no ha aceptado la demanda de Zurabishvili de declarar inconstitucionales las elecciones parlamentarias del 26 de octubre, donde la victoria se llevó el partido gobernante Sueño Georgiano, informa Batumelebi News. Georgia es una república parlamentaria en la que el presidente tiene poderes nominales. 

¿Cómo reacciona Occidente?

Muchos países y líderes mundiales ya han empezado a responder al aumento de la violencia en el país. La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, criticó al Gobierno de Georgia y aseveró que «apoya al pueblo y su elección de un futuro europeo». La funcionaria estonia dijo que «lamenta» las «señales» de Sueño Georgiano «de no seguir el camino de Georgia hacia la UE y el retroceso democrático del país». «Esto tendrá consecuencias directas desde el lado de la UE», advirtió.

La presión de Kallas no es la única externa que recibe el Gobierno georgiano. La semana pasada, EE.UU. anunció la suspensión de su asociación estratégica con Tbilisi. De acuerdo con un comunicado emitido en nombre del portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, la decisión fue tomada debido a «las diversas acciones antidemocráticas» del partido gobernante.

«Revolución naranja»

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que «todo lo que sucede en Georgia es un asunto interno de Georgia» y agregó que Moscú no ha interferido ni pretende interferir «en estos procesos». Al mismo tiempo, el vocero presidencial subrayó que es evidente que en esta nación «hay un intento de desestabilizar la situación».

«Hemos visto eventos similares en una serie de países. Probablemente, el equivalente más directo que se pueda establecer son los acontecimientos del Maidán en Ucrania: todos los signos de un intento de llevar a cabo una ‘revolución naranja'», afirmó Peskov.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela
Destacados

Comunicado: Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela

16 de septiembre de 2025
El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación
Destacados

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

11 de septiembre de 2025
CORPOELEC
Destacados

Corpoelec condena nuevo ataque criminal al Sistema Eléctrico Nacional

10 de septiembre de 2025
Nicolás Maduro: "La economía ha representado un frente de batalla para la nación"
Destacados

Nicolás Maduro: «La economía ha representado un frente de batalla para la nación»

8 de septiembre de 2025
Paralizan actividades en 21 empresas del área forestal en Venezuela por manejo ilegal
Destacados

Paralizan actividades en 21 empresas del área forestal en Venezuela por manejo ilegal

8 de septiembre de 2025
El pseudo grito libertario que terminó en susurro peronista
Destacados

El pseudo grito libertario que terminó en susurro peronista

8 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

IMG 20250916 210425 481

El Presidente Maduro acusa a Trump de someter a Venezuela a una «guerra multiforme»

Por Johanna Carvajal
16 de septiembre de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este martes que el mandatario de los Estados Unidos,...

Jorge Rodríguez: "El mundo debe conocer la verdad de Venezuela"

Jorge Rodríguez: «El mundo debe conocer la verdad de Venezuela»

Por Johanna Carvajal
16 de septiembre de 2025

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, precisó que Venezuela quiere paz, pero no la de la esclavitud y...

Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela

Comunicado: Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela

Por Johanna Carvajal
16 de septiembre de 2025

A través de un Comunicado Oficial, la República Bolivariana de Venezuela, como toda la comunidad internacional y los países dignos...

Adam Schiff. Senador demócrata: El que encabezó el juicio político a Trump en el primer mandato

Adam Schiff. Senador demócrata: El que encabezó el juicio político a Trump en el primer mandato

Por Cuatro F
16 de septiembre de 2025

Senador Adam Schiff: “Así que probablemente vieron que el presidente destruyó otro barco sobre el agua, nuevamente alegando que estos...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • El Presidente Maduro acusa a Trump de someter a Venezuela a una «guerra multiforme»
  • Jorge Rodríguez: «El mundo debe conocer la verdad de Venezuela»
  • Comunicado: Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

IMG 20250916 210425 481

El Presidente Maduro acusa a Trump de someter a Venezuela a una «guerra multiforme»

16 de septiembre de 2025
Jorge Rodríguez: "El mundo debe conocer la verdad de Venezuela"

Jorge Rodríguez: «El mundo debe conocer la verdad de Venezuela»

16 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.