El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en ejercicio de sus facultades constitucionales, ha decidido prorrogar el decreto de estado de emergencia económica, originalmente establecido en abril de este año por el presidente Nicolás Maduro. Esta medida busca contrarrestar los efectos de la guerra comercial impulsada por las políticas arancelarias de Estados Unidos y otras potencias extranjeras.
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó a través de Telegram que, tras evaluar los resultados positivos de esta herramienta, el Jefe de Estado ha optado por su renovación para «seguir enfrentando las sanciones imperiales, mantener la estabilidad económica y asegurar los derechos sociales del pueblo venezolano».
La decisión, formalizada en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.924, señala que continúa la agresión económica contra Venezuela, con el objetivo de desestabilizar su sistema financiero, monetario y fiscal. Ante esta situación, el Ejecutivo Nacional reafirma su compromiso de adoptar acciones contundentes para proteger la economía y garantizar el bienestar de la población.
En el marco de este decreto, el presidente Maduro queda facultado para:
– Implementar regulaciones excepcionales y temporales que permitan corregir desequilibrios económicos y salvaguardar los derechos del pueblo.
– Gestionar contrataciones públicas prioritarias que aseguren el acceso a derechos fundamentales.
– Suspender temporalmente impuestos nacionales, estadales y municipales, así como simplificar trámites administrativos, con el fin de resguardar la producción nacional.
– Centralizar en el Tesoro Nacional la recaudación de tasas y contribuciones especiales, además de reorientar recursos disponibles en fondos públicos para fortalecer la economía.
La prórroga tendrá una vigencia inicial de 60 días a partir de este viernes, con posibilidad de extenderse por un período similar de ser necesario. Esta medida refuerza la determinación del Estado venezolano de defender su soberanía económica frente a las presiones externas.