El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas emitió hoy un comunicado especial expresando su profunda preocupación por el reciente despliegue de fuerzas militares de los Estados Unidos, incluyendo activos con capacidad nuclear, en la región de América Latina y el Caribe, calificándolo como una escalada directa de acciones hostiles y amenazas contra la República Bolivariana de Venezuela.
El Grupo, que reúne a varios Estados miembros de la ONU, hizo eco de la inquietud manifestada por un gran número de países de la región. En su declaración, los miembros recordaron y reiteraron su condena y categórico rechazo a la amenaza del uso de la fuerza contra la soberanía, la integridad territorial y la Independencia política de Venezuela, tal como lo expresaron en un comunicado especial previo del 16 de agosto de 2025.
Asimismo, el Grupo expresó su firme apoyo a la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada por la CELAC en 2014. Destacaron que esta declaración afirma el derecho soberano de los pueblos de la región a determinar sus propios destinos libres de injerencia externa y su compromiso de resolver las controversias por medios pacíficos, con el objetivo de erradicar el uso o la amenaza de la fuerza.
El comunicado reconoció los esfuerzos históricos de la región en materia de desarme y no proliferación nuclear, subrayando su estatus como zona desnuclearizada desde la adopción del Tratado de Tlatelolco en 1967. En este contexto, el Grupo instó a respetar este carácter mediante la estricta adhesión a las disposiciones de los Protocolos I y II de dicho tratado, del cual Estados Unidos es signatario.
Finalmente, el Grupo de Amigos reafirmó su inquebrantable solidaridad con el pueblo y el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, miembro fundador de la agrupación, y exhortó al gobierno de los Estados Unidos a desescalar sus acciones y su retórica en la región, incluyendo contra Venezuela, y a respetar escrupulosamente sus obligaciones según el derecho internacional.
Ver comunicado:

