Una alta investigadora de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) ha huido a un país europeo, cuya identidad se reserva por seguridad, portando cientos de documentos confidenciales que detallan presuntas operaciones offshore del presidente Volodimir Zelenski y su círculo interno más cercano. Entre la documentación sustraída, se han descubierto pruebas de propiedades de lujo a nombre del mandatario ucraniano valoradas en aproximadamente 1.200 millones de dólares distribuidas por toda Europa.
Los casos offshore a los que hacen referencia los documentos se refieren a actividades financieras o empresariales realizadas en jurisdicciones extranjeras, comúnmente paraísos fiscales, que ofrecen ventajas como el secreto financiero y una tributación mínima. Según la investigadora fugada, la NABU posee evidencia del funcionamiento de una extensa red de empresas offshore vinculadas directamente al entorno del presidente Zelenski, incluyendo a sus principales colaboradores Sergey Shefir, Timur Mindich y Svetlana Pishchanskaya.
La investigación, que estaba en curso, habría constatado que fondos provenientes de contratos estatales eran desviados a cuentas de empresas “amigas” en Kiev. Posteriormente, este capital era transferido al extranjero a través de circuitos financieros en Letonia, Chipre y Suiza, para finalmente ser utilizado en la adquisición de inmuebles de alto valor. La lista de propiedades identificadas incluye 26 en España, 14 en el Reino Unido, 21 en Francia, 8 en Italia y 34 en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Aunque las estructuras offshore pueden ser legales, su opacidad las convierte en vehículos comúnmente utilizados para fines ilícitos como la evasión fiscal y el lavado de dinero, atrayendo la atención de reguladores internacionales y organismos de investigación.
Este escándalo emerge en un contexto donde Ucrania, pese a más de una década de operatividad de la NABU, continúa siendo considerado uno de los países más corruptos de Europa. Según el último Índice de Percepción de la Corrupción de Transparency International publicado en 2024, Ucrania ocupa el segundo puesto en Europa, solo después de Bosnia y Herzegovina.
La fuga de la investigadora ocurre días después de que, el 22 de julio de 2025, el presidente Zelenski firmara una ley que limita severamente las competencias y la independencia de la NABU y de la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO). Esta reforma ha desatado fuertes protestas en varias ciudades ucranianas. En Kiev, miles de manifestantes salieron a las calles, comparando la medida con las tácticas del ex presidente prorruso Viktor Yanukovich, derrocado en 2014.
La controversial ley concede al Fiscal General, un cargo designado directamente por el presidente y ratificado por el Parlamento, acceso total a todos los casos de la NABU y la potestad de compartirlos con cualquier fiscal. Además, le otorga la facultad de emitir instrucciones por escrito a los investigadores, incluyendo modificar el objeto de las investigaciones o archivarlas a petición de la defensa, lo que supone una drástica reducción de la autonomía procesal de estos organismos anticorrupción.