Caracas, 18 de septiembre de 2025 - Hora: 10:16 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

La Amazonía y el semiárido larense

Cuatro F Por Cuatro F
21 de octubre de 2024
Lectura de: 3 mins read
A A
La Amazonía y el semiárido larense

La Amazonía y el semiárido larense

Crónica de la Contienda

«Desaparece un mundo del silencio donde la queja no existe» Pompilio Santeliz

Por: Beatriz Rondón

El fascismo actual nace como una especie de fenómeno normado. La desforestación de la amazonía, fuente generadora de agua de vida, es un ejemplo claro de cómo las acciones individuales y colectivas pueden tener consecuencias devastadoras.

La destrucción de este pulmón natural no sólo afecta al ambiente del planeta, sino que también tiene implicaciones sociales y económicas impredecibles. La deforestación, impulsada por intereses económicos y políticos, se ha convertido en una práctica normalizada debido a la mutación que ha venido promoviendo el capitalismo en afán de perpetuarse a pesar -o por ella- de la crisis que sufre.

La relación entre la deforestación y el fascismo puede parecer distante, pero tienen conexión. Ambos fenómenos se caracterizan por una falta de respeto por la vida, la diversidad y el futuro. La deforestación, al igual que el fascismo, es impulsada por una visión a corto plazo que ignora -con o sin estrategias- las consecuencias. Además, se basan en la construcción de una narrativa que justifica la explotación de los recursos naturales y la opresión de los más débiles.

El fascismo promueve la normalización de la destrucción del medio ambiente con fines y lógicas inherentes al capital que lo sostiene.

La desforestación y el fascismo son la caras de una crisis planetaria que amenaza nuestra supervivencia. Al comprender las conexiones entre estos fenómenos, podemos comenzar a construir nuevas formas de lucha por un futuro más sostenible.

El Semiárido Larense

En el estado Lara, el semiárido larense se revela como un ecosistema único y frágil. Bosques xerófilos, y una biodiversidad adaptada a condiciones extremas, conforman un cuadro de belleza agreste. Esta armonía ancestral se ve perturbada por una actividad que promete riquezas a corto plazo, pero que deja una huella imborrable: la minería del carbón.

El subsuelo larense contiene vastas reservas de carbón, un mineral codiciado por su alto valor energético. La promesa de ganancias rápidas ha atraído el interés por explotar este recurso, sin importar el costo ambiental, desencadenando una vorágine de deforestación, contaminación y destrucción de hábitats.

El semiárido larense es un ecosistema sumamente sensible. La extracción de carbón implica la remoción de capas vegetales, lo que expone el suelo a la erosión y reduce su capacidad de retención de agua. Además, los desechos mineros contaminan los ríos y acuíferos, poniendo en peligro la vida de numerosas especies.

La fauna y flora autóctonas, adaptadas a vivir en condiciones extremas, se ven desplazadas o extinguidas. Los bosques xerófilos, refugios de una gran variedad de aves y reptiles, son talados sin piedad.

Te puedeinteresar

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
Fortalecimiento del poder popular PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos

Fortalecimiento del poder popular: PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos?

17 de septiembre de 2025

Una parte significativa de este ecosistema está protegido por la ley, formando parte del Parque Nacional Cerro Saroche y de otras áreas amparadas por la legislación ambiental. Sin embargo, las presiones económicas y la falta de control han permitido que la minería ilegal se expanda por éste territorio.

Es necesario encontrar un equilibrio que permita aprovechar los recursos naturales sin comprometer la biodiversidad.


Tags: Nacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab
Destacados

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
Fortalecimiento del poder popular PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos
Destacados

Fortalecimiento del poder popular: PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos?

17 de septiembre de 2025
Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela
Destacados

Comunicado: Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela

16 de septiembre de 2025
El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación
Destacados

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

11 de septiembre de 2025
CORPOELEC
Destacados

Corpoelec condena nuevo ataque criminal al Sistema Eléctrico Nacional

10 de septiembre de 2025
Nicolás Maduro: "La economía ha representado un frente de batalla para la nación"
Destacados

Nicolás Maduro: «La economía ha representado un frente de batalla para la nación»

8 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Por Johanna Carvajal
17 de septiembre de 2025

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, cuestionó enérgicamente este miércoles la legitimidad de la...

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

En noviembre de 2020, Estados Unidos desplegó un buque de guerra frente a las costas de Cabo Verde: para evitar...

¿Estamos en un nuevo minuto táctico

¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Por Clodovaldo Hernández
17 de septiembre de 2025

Reencuentro necesario con la visión de Chávez En cada uno de los episodios cruciales de nuestra historia reciente, es prudente...

Crisis política y financiera en Francia

Crisis política y financiera en Francia

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

Para el 8 de septiembre, el primer ministro francés François Bayrou ha convocado una moción de confianza en la Asamblea...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela
  • Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab
  • ¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

17 de septiembre de 2025
Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.