Caracas, 18 de septiembre de 2025 - Hora: 1:58 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

La importancia del salario para el macroscópico universo de millones de trabajadores

Cuatro F Por Cuatro F
13 de mayo de 2021
Lectura de: 5 mins read
A A
Trabajadores bolivarianos

Trabajadores bolivarianos

Hay quienes en Venezuela despachan el asunto del salario como si no fuese relevante, como si se tratase de un aspecto más entre otros tantos temas. Con ligereza transmiten el mensaje de que mientras sigamos asediados por EEUU no hay mucho que se pueda hacer para ajustarlos a niveles dignos. No plantean soluciones y ante las solicitudes de aumentos salariales la respuesta es: “no se puede repartir lo que no existe, hay que producir y para eso hay que trabajar” como si no lo hiciéramos todos los días.

Somos casi 14 millones de trabajadores activos los que en Venezuela vivimos, repito, vivimos, de una quincena. El 92% de la población ocupada de este país, según los últimos datos del INE, pertenecemos a la clase asalariada, de los cuales, 3,3 millones trabajamos en la administración pública. Del salario mínimo legal también viven 5 millones de pensionados. Sumamos 19 millones de personas, algo así como el 63% de la población. El otro 37% de la población incluye a los menores de 15 años, o sea nuestra prole, más aproximadamente un millón de personas desempleadas, y unas 347.170 personas que según cifras del INE son patronos, es decir pertenecen a la otra clase: a la burguesía.

El salario es importante no solo porque de este depende la vida y la calidad de vida de un gentío aquí en Venezuela y en el mundo entero, sino porque, dada una acumulación originaria del capital, y en el marco del proceso social del trabajo, determina las grandes desigualdades que derivan en pobreza, injusticias, hambre y miseria. Comprender por qué el 1% de la población mundial se apropia del 82% de lo que se produce, que dicho sea de paso lo produce el trabajador, pasa por analizar cómo se distribuye la riqueza en el propio proceso social del trabajo y por lo tanto cómo se reparte dicho producto entre salario, repito, salario, y ganancia. No por casualidad uno de los primeros postulados del neoliberalismo ha sido la congelación de los salarios y la liberación de los precios, lo que no es otra cosa sino el propósito de aumentar la ganancia, siendo esta la diferencia entre el precio y el salario.

No es cualquier tema el de los salarios, es lo central. Despacharlo repitiendo dogmas monetaristas y afirmando que no hay dinero para ajustarlos cuando en Venezuela el grado de explotación/ganancia ha aumentado 270% en menos de 4 años, mientras el salario mínimo legal ni siquiera cubre el 0,65% de las necesidades materiales mínimas de la clase obrera, no solo es paradójico en un discurso en el que mencionan sin cesar la palabra socialismo, sino que refleja un preocupante desconocimiento acerca de la cada vez mayor desigualdad entre salario y ganancia en nuestro país, además de un irrespeto hacia el elevado nivel de conciencia de la clase obrera venezolana, vanguardia en las luchas antineoliberales desde 1989.

En tiempos neoliberales, durante la IV República, específicamente entre los años 1978 y 1998, el salario real o poder adquisitivo de los trabajadores venezolanos cayó 65% a pesar de que la producción nacional aumentó 30% durante el mismo período. A la par, durante esos 20 años, momentos oscuros de nuestra historia económica, el grado de explotación hacia los trabajadores por parte de la burguesía aumentó 205% (datos del BCV).

A partir de 1999, con la llegada del comandante Chávez y de la Revolución Bolivariana, se revirtieron estas tendencias: entre 1999, y más específicamente 2003 y 2013, el salario real o poder adquisitivo aumentó 77% y el grado de explotación disminuyó 38%, durante ese periodo la economía creció 68% (datos del BCV). En el tránsito hacia el socialismo, Chávez le dio en el centro al modo de producción capitalista: repartir de manera menos desigual, entre el obrero y el burgués, el valor que se agrega en el proceso de producción. El objetivo era ir disminuyendo la brecha entre el salario y la ganancia y, por lo tanto, la desigualdad de la distribución de lo que se producía, lo cual a su vez se reflejó en una caída de 57% de la pobreza en nuestro país. Esto lo logró, primero, llevando el salario mínimo legal a los niveles de la canasta alimentaria. Segundo, controlando los precios de los bienes esenciales (alimentos, medicamentos) cuya producción se encontraba en manos de grandes monopolios privados. Tercero y muy importante, sobre todo en economías inflacionarias como la nuestra, ajustando el salario mínimo legal cada vez que variaban los precios.

En 2013 el imperialismo intensificó la guerra económica contra el pueblo venezolano. Entre las armas que ha empleado se encuentra el ataque al bolívar a través de la manipulación política del tipo de cambio, lo que ha derivado en una depreciación inducida del bolívar por el orden de 3,1 billones por ciento desde el 2013 hasta la fecha y un aumento de los precios, también inducido, de 63 mil millones por ciento durante el mismo período. El punto es que, en este escenario, el aumento de los salarios nominales ha estado rezagado con respecto al de los precios, solo han aumentado 5 mil millones por ciento lo que ha derivado en una caída del 99% del poder adquisitivo de la clase obrera en contraposición de un aumento del grado de explotación/ganancia superior a 270% en menos de 4 años (entre 2014 y 2017, seguramente mayor hasta 2021).

En el año 2014, de todo lo que se producía en Venezuela, el 36% se destinaba a los 13 millones de asalariados, mientras que el 31% se destinó a los 400 mil patronos. En 2017 (última cifra publicada por el BCV) solo el 18% se repartió a los 13 millones de trabajadores mientras que los 400 mil burgueses se apropiaron ya no del 31% de la producción sino del 50%, o sea la mitad.

Te puedeinteresar

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
Fortalecimiento del poder popular PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos

Fortalecimiento del poder popular: PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos?

17 de septiembre de 2025

No solo se está produciendo 64% menos con respecto al 2014 consecuencia principalmente de las agresiones imperiales, sino que, lo poco que se está produciendo, se está repartiendo de manera más desigual entre los salarios y las ganancias reflejándose en un deterioro de la calidad de vida de los trabajadores a costa de una mayor explotación, lo cual ha sido consecuencia del rezago de los salarios nominales ante los aumentos más que proporcionales de los precios. Es esta desigualdad en la distribución de la producción nacional lo que al parecer no conocen o no comprenden quienes despachan el tema del salario a la ligera. Es un asunto de cómo se está distribuyendo la producción, aunque esta sea menor. Sin dejar de mencionar que, con un poder adquisitivo que tiende a cero, será complicado, para no decir imposible, aumentar la producción.

Los trabajadores venezolanos nos merecemos, por nuestra elevada y más que comprobada conciencia de clase, un debate de altura sobre este tema. No nos conformamos con repeticiones de dogmas, de paso monetaristas, que buscan justificar el no aumento de los salarios sin aportar ninguna solución. Qué bueno sería que, en la agenda parlamentaria, con mayoría revolucionaria, se le diera prioridad e importancia al tema de los salarios que afecta al 99% de la población (27 millones de venezolanos incluyendo a nuestra prole) por encima del debate acerca de las mejores concesiones que podríamos ofrecer a un microscópico grupo de capitalistas privados extranjeros para que vengan a “invertir” en zonas repletas de riquezas naturales dispuestas especialmente para ellos.

Por: Pasqualina Curcio

Tags: Economía y PetróleoGuerra Económica y Política Injerencista
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab
Destacados

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
Fortalecimiento del poder popular PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos
Destacados

Fortalecimiento del poder popular: PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos?

17 de septiembre de 2025
Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela
Destacados

Comunicado: Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela

16 de septiembre de 2025
El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación
Destacados

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

11 de septiembre de 2025
CORPOELEC
Destacados

Corpoelec condena nuevo ataque criminal al Sistema Eléctrico Nacional

10 de septiembre de 2025
Nicolás Maduro: "La economía ha representado un frente de batalla para la nación"
Destacados

Nicolás Maduro: «La economía ha representado un frente de batalla para la nación»

8 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano

Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano

Por Johanna Carvajal
18 de septiembre de 2025

Durante su programa radial "Con el Mazo Dando", Diosdado Cabello, Secretario General del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), destacó...

Diosdado Cabello insta a Estados Unidos a invertir en tratar a sus adictos el dinero que gasta en asediar a Venezuela

Diosdado Cabello insta a Estados Unidos a invertir en tratar a sus adictos el dinero que gasta en asediar a Venezuela

Por Johanna Carvajal
18 de septiembre de 2025

Desde el estudio de su programa Con el Mazo Dando, el secretario General del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado...

89% de los venezolanos respalda la soberanía y rechaza acciones de Estados Unidos contra Venezuela según encuesta de Dataviva

89% de los venezolanos respalda la soberanía y rechaza acciones de Estados Unidos contra Venezuela según encuesta de Dataviva

Por Johanna Carvajal
18 de septiembre de 2025

La más reciente medición nacional realizada por la encuestadora Dataviva entre el 1 y el 15 de septiembre revela un...

Venezuela inaugura la Feria Internacional de Telecomunicaciones 2025

Venezuela inaugura la Feria Internacional de Telecomunicaciones 2025

Por Johanna Carvajal
18 de septiembre de 2025

Este miércoles la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, inauguró oficialmente este miércoles la tercera edición de la Feria Internacional de Telecomunicaciones...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano
  • Diosdado Cabello insta a Estados Unidos a invertir en tratar a sus adictos el dinero que gasta en asediar a Venezuela
  • 89% de los venezolanos respalda la soberanía y rechaza acciones de Estados Unidos contra Venezuela según encuesta de Dataviva

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano

Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano

18 de septiembre de 2025
Diosdado Cabello insta a Estados Unidos a invertir en tratar a sus adictos el dinero que gasta en asediar a Venezuela

Diosdado Cabello insta a Estados Unidos a invertir en tratar a sus adictos el dinero que gasta en asediar a Venezuela

18 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.