miércoles, 29 de junio de 2022
CuatroF
  • Inicio
  • Actualidad
    Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

    Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

    La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

    Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

    Karl Marx

    El trabajo creador, redención del trabajo vivo

    La OPEP y el periplo por Eurasia

    La OPEP y el periplo por Eurasia

    Defensa Salario

    Recuperación salarial, movimiento obrero y la Revolución Bolivariana

    Venezuela apuesta por un mundo multipolar

    Venezuela apuesta por un mundo multipolar

    Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

    Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

    Diablos de Yare

    Yare se prepara para recibir a sus Diablos Danzantes

    Economía Política de las Cumbres de las Américas

    La Economía Política de las Cumbres de las Américas

    “Nuestro pueblo siempre dice presente”

    “Nuestro pueblo siempre dice presente”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    No es tarea fácil la de Petro, considerando los grandes intereses que entrelazan el poder de la oligarquía local con los de Estados Unidos, que perpetúan la lógica del Plan Colombia al entretejer la economía de guerra con la del control social y territorial

    Cambio histórico en Colombia

    Viruela

    La viruela es un agente biológico prioritario de EEUU para la guerra

    Colombia

    ¿Cómo apoyar a los especímenes de la derecha y seguir siendo gente decente y pensante?

    Joe Biden

    Un Biden débil se ríe culpa a Putin por la inflación récord

    "Cumbre de las Américas"

    Reunión de pasos en falso

    Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

    Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

    El inefable señor Dulles

    El inefable señor Dulles

    Vladimir Acosta

    Viajes al más allá y teoría de la relatividad (III)

    EEUU / CHINA

    EE. UU. corre el riesgo de mostrar sus debilidades

    EEUU/RUSIA

    El boomerang de las sanciones a rusia

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Papel y Tinta
    #AliPrimera80YCantando

    Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

    Nueva Expresión Monetaria

    Señales de un sistema podrido

    José Félix Ribas

    «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

    Jose Félix Rodriguez

    El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

    Iván Pérez Rossi

    Serenata en sol de oro

    anciano y las ramas

    El Enemigo No Está Aquí

    Bandera Tricolor

    Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

    Francisco de Miranda

    Eterno Precursor

    Batalla de Carabobo

    La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

    Shamaniko

    Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Sentir Bolivariano
  • Opinión
    Fuera OTAN

    Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

    Un mundo pluripolar es posible

    Un mundo pluripolar es posible

    Juan-Guaido-y-Nancy-Pelosi

    Angola, Pelosi, Guaidó y la pena ajena

    Geopolítica de una gira

    Geopolítica de una gira

    Zelenski y la Otan

    El triste fin de los guapos y apoyaos

    1 x 10

    La estratégica gira de Maduro

    cumbre-americas-banderas

    Locuras de la extrema derecha iberoamericana

    EEUU con problemas de leche

    Lo mismo, pero a propósito

    Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

    Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

    Cumbre de las Américas

    La cumbre gringa

    Trending Tags

    • Entrevistas
      En estos primeros diez días se recogieron y transmitieron por el poder popular 2.547 denuncias. Un promedio de 250 por día: 1.585 por problemas hídricos, denunciando falta de agua potable; 532 reportan problemas de salud y 430 problemas educativos; 58 de estas fueron presentadas a través de la aplicación VenApp

      En Yare sucede el triunfo del bien sobre el mal

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

      “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

      4F

      Entrevista a Claudia Orsini

      4f

      Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

      Mac agredidos

      La historia se repite

      Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

      Alex Saab, otra víctima del bloqueo

      Ignacio Ramonet

      “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

      Jesus F

      El bloqueo es el principal enemigo a vencer

      Camilla Fabri

      El segundo secuestro de Alex Saab

      Trending Tags

      • CuatroF en PDF
      • CuatroF en Chino
      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Actualidad
        Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

        Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

        La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

        Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

        Karl Marx

        El trabajo creador, redención del trabajo vivo

        La OPEP y el periplo por Eurasia

        La OPEP y el periplo por Eurasia

        Defensa Salario

        Recuperación salarial, movimiento obrero y la Revolución Bolivariana

        Venezuela apuesta por un mundo multipolar

        Venezuela apuesta por un mundo multipolar

        Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

        Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

        Diablos de Yare

        Yare se prepara para recibir a sus Diablos Danzantes

        Economía Política de las Cumbres de las Américas

        La Economía Política de las Cumbres de las Américas

        “Nuestro pueblo siempre dice presente”

        “Nuestro pueblo siempre dice presente”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Análisis
        No es tarea fácil la de Petro, considerando los grandes intereses que entrelazan el poder de la oligarquía local con los de Estados Unidos, que perpetúan la lógica del Plan Colombia al entretejer la economía de guerra con la del control social y territorial

        Cambio histórico en Colombia

        Viruela

        La viruela es un agente biológico prioritario de EEUU para la guerra

        Colombia

        ¿Cómo apoyar a los especímenes de la derecha y seguir siendo gente decente y pensante?

        Joe Biden

        Un Biden débil se ríe culpa a Putin por la inflación récord

        "Cumbre de las Américas"

        Reunión de pasos en falso

        Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

        Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

        El inefable señor Dulles

        El inefable señor Dulles

        Vladimir Acosta

        Viajes al más allá y teoría de la relatividad (III)

        EEUU / CHINA

        EE. UU. corre el riesgo de mostrar sus debilidades

        EEUU/RUSIA

        El boomerang de las sanciones a rusia

        Trending Tags

        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Papel y Tinta
        #AliPrimera80YCantando

        Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

        Nueva Expresión Monetaria

        Señales de un sistema podrido

        José Félix Ribas

        «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

        Jose Félix Rodriguez

        El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

        Iván Pérez Rossi

        Serenata en sol de oro

        anciano y las ramas

        El Enemigo No Está Aquí

        Bandera Tricolor

        Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

        Francisco de Miranda

        Eterno Precursor

        Batalla de Carabobo

        La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

        Shamaniko

        Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Sentir Bolivariano
      • Opinión
        Fuera OTAN

        Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

        Un mundo pluripolar es posible

        Un mundo pluripolar es posible

        Juan-Guaido-y-Nancy-Pelosi

        Angola, Pelosi, Guaidó y la pena ajena

        Geopolítica de una gira

        Geopolítica de una gira

        Zelenski y la Otan

        El triste fin de los guapos y apoyaos

        1 x 10

        La estratégica gira de Maduro

        cumbre-americas-banderas

        Locuras de la extrema derecha iberoamericana

        EEUU con problemas de leche

        Lo mismo, pero a propósito

        Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

        Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

        Cumbre de las Américas

        La cumbre gringa

        Trending Tags

        • Entrevistas
          En estos primeros diez días se recogieron y transmitieron por el poder popular 2.547 denuncias. Un promedio de 250 por día: 1.585 por problemas hídricos, denunciando falta de agua potable; 532 reportan problemas de salud y 430 problemas educativos; 58 de estas fueron presentadas a través de la aplicación VenApp

          En Yare sucede el triunfo del bien sobre el mal

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

          “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

          4F

          Entrevista a Claudia Orsini

          4f

          Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

          Mac agredidos

          La historia se repite

          Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

          Alex Saab, otra víctima del bloqueo

          Ignacio Ramonet

          “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

          Jesus F

          El bloqueo es el principal enemigo a vencer

          Camilla Fabri

          El segundo secuestro de Alex Saab

          Trending Tags

          • CuatroF en PDF
          • CuatroF en Chino
          No Result
          View All Result
          CuatroF
          Inicio Actualidad

          La Unearte y Aquiles Nazoa

          Alí Ramón Rojas Olaya Por Alí Ramón Rojas Olaya
          21 de mayo de 2022
          en Actualidad, notimovil, tubazomovil
          Lectura de: 6 minutos
          La Unearte y Aquiles Nazoa

          La Unearte y Aquiles Nazoa

          TwittearCompartirPinearCompartirCompartirCompartirComparte

          “El riesgo que tendrá que correr el socialismo venezolano es el riesgo que casi ningún movimiento socialista se ha decidido correr, esto es: confiar en la capacidad espontáneamente revolucionaria del arte”.

          Por: Alí Rojas Olaya

          Los intelectuales orgánicos venezolanos no se parecen a los europeos, ni a los yanquis ni a los del cono sur. Los nuestros son cimarrones sentipensantes nacidos en pueblos tristes, caseríos y suburbios de grandes ciudades. Sus egos se mimetizan en la cultura popular. El Delta del Orinoco parió intelectuales de la talla de Humberto Mata y Luis Antonio Bigott; Maracaibo, América Bracho; Sabaneta de Barinas, Hugo Chávez; La Victoria, Federico Brito Figueroa y Alexandra Mulino; la parroquia La Pastora de Caracas, César Rengifo y Mario Sanoja Obediente; de Los Puertos de Altagracia del Zulia es Gabriel Bracho, del barrio Guarataro de Caracas, Aníbal y Aquiles Nazoa. La lista es larga y la omisión injusta. Pero de lo que se trata es de la conciencia que debe tenerse de que una revolución para que sea irreversible debe ser cultural. ¿Por qué? Porque nuestra cultura es anfictiónica, auténticamente americana y original, viviente, liberadora, tal y como lo expresa el escritor venezolano Luis Britto García, «americana, hija de nuestra contradictoria fusión histórica había de ser nuestra cultura. Original, vale decir única y novedosa en sus valores y soluciones. Viviente, como proceso continuo surgido de la totalidad del pueblo y de su cotidiana experiencia. Crítica, nacida de la incesante destrucción de lo caduco. Liberadora, instrumento de ruptura del orden de la dependencia impuesto en lo internacional y de la estratificación clasista implantada en el orden interno».

          Chávez y la cultura

          La labor de Hugo Chávez fue darle continuidad a la obra cultural de Bolívar y Rodríguez. Juan Antonio Calzadilla nos dice: «La concepción y la acción educativa robinsoniana ya era una acción cultural de la mayor amplitud y minucia, que comprendía la transformación en lo técnico, lo económico y lo moral como condición de la nueva vida política: la de una sociedad organizada para la libertad y la participación universal, es decir, una verdadera República. El gran objetivo de la pedagogía política robinsoniana (‘formar ciudadanos para la república’) se esbozaba como el propósito grandioso y difícil de ‘crear un pueblo’. Para ello era necesaria una revolución cultural que Rodríguez pensó como una revolución de las ‘costumbres’ y los ‘caracteres’».

          Para el historiador venezolano José Gregorio Linares, Venezuela «es el espacio de la creatividad y la esperanza. Acá se están fraguando arrolladoras fuerzas liberadoras. Entre nuestros pueblos germina radiante una semilla que ha sido abonada con nuestra propia tierra. Somos un árbol de muchas ramas que se nutre de la savia de nuestros saberes originarios y de la cultura de la resistencia. Nuestras revoluciones no son frutos trasplantados de otras latitudes ni se orientan hacia cielos que no son nuestros. Andamos nuestros propios caminos y nuestras huellas dejan un rastro genuino. Nos alumbra el sol del universo que es para todas y todos, pero la fortaleza nos viene de nuestra gente, de la historia propia. Hemos aprendido de nuestra experiencia, con todo lo que ella tiene de tragedia y de lágrimas, pero con todo lo que tiene, también, de heroísmo y ternura».

          14 años de la Unearte

          Simón Rodríguez (1769-1854) nos dice: “entre la Independencia y la Libertad hay un espacio inmenso que solo con arte se puede recorrer”. El 6 de mayo de 2008, el presidente Hugo Chávez, consciente de que una revolución para que sea irreversible debe ser cultural, fusiona los Institutos Universitarios de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón, de Estudios Musicales, de Danza y de Teatro y crea la Universidad Nacional Experimental de las Artes.

          La Unearte desde su creación se enfrentó a contradicciones complejas. César Rengifo (1915-1980) explica una de ellas: “a los artistas de formación culta se les induce mediante habilidosa prédica a separarse de toda realidad y muy especialmente de las realidades de sus respectivos países, orientándolos a rendir culto a las normas, tendencias y posiciones convenientes al sistema”.

          El artista argentino Ricardo Carpani (1930-1997) expone que tal prédica genera “el divorcio entre artista y sociedad, inherente a todo período histórico de transición y producto de la carencia de una base valorativa común” a tal punto que “la obra de arte dejó de ser un bien social para transformarse en mercancía. Perdió su carácter monumental y colectivo, dejando de estar en contacto directo con la comunidad, para pasar a ser el lujo de unos pocos”.

          Para Gloria Martín, “el conocimiento adquirido y acumulado en las bibliotecas, lo representado en las bellas artes, la filosofía, el saber grecorromano y toda la cimera producción, era algo que les pertenecía solamente” a la élite burguesa.

          Ludovico Silva (1937-1988) escribe en 1979 sobre la urgencia de crear una universidad de las artes porque en ella “lo prioritario sería la formación de los numerosos recursos humanos que se necesitan para comenzar la inacabable tarea de llevar la conciencia artística a toda la población”. Para este filósofo caraqueño, “el riesgo que tendrá que correr el socialismo venezolano es el riesgo que casi ningún movimiento socialista se ha decidido correr, esto es: confiar en la capacidad espontáneamente revolucionaria del arte”. Sobre esto nos dice Aquiles Nazoa (1920-1976): “creo en el amor y en el arte como vías hacia el disfrute de la vida perdurable. (…). Creo en los poderes creadores del pueblo”.

          102 años cumplió Aquiles Nazoa

          El 17 de mayo de 1920 nació un hombre que haría de las cosas más sencillas su arte pedagógico. Su tiza eran “los poderes creadores del pueblo”, su pizarra la tribuna, que a veces era periódico, radio, televisión, libro, teatro y calle. Su didáctica era infalible: amor y humor. Su obra, producto de la acumulación de cachivaches acrisolados, fue un escudo para la defensa integral de la venezolanidad y la cultura popular en una época en que Nuestra América era un campo cultural exangüe, devastado por la voracidad contracultural del hegemón.

          El problema habitacional, al igual que el del hambre, en la Venezuela de la cuarta república era cada vez más agudo y Aquiles lo asumía con la responsabilidad de un revolucionario que emerge de la vastedad de la injusticia. Aquiles Nazoa ganó dos premios de arquitectura. El primero por su ensayo sobre “La Casa”, donde confirmó la tesis de la casa ideal, el segundo por la organización de un Congreso de Arquitectura en el cual participaron habitantes de los cerros de Caracas.

          En 1973 escribió “Los sin cuenta usos de la electricidad”, obra científica que en un sencillo y poético lenguaje didáctico y pedagógico explica detalles sobre la influencia de la electricidad en la vida de la mujer y del hombre, los inventos, funciones y hasta nuevas posibilidades para el futuro.

          Aquiles Nazoa fue un ambientalista aguerrido, un empecinado defensor de la naturaleza y un combatiente infatigable contra la destrucción de su Caracas por la voracidad «modernizadora» de los contratistas que seguían directrices de Nelson Rockefeller. Fue enemigo declarado de la sociedad de consumo, condenaba día a día la contaminación urbana producida por los gases letales de los carros.

          Tibisay Lucena y Aquiles

          El espacio inmenso del que nos habla Simón Rodríguez es recorrido hoy por la rectora de la Unearte, la chelista Tibisay Lucena, toda una heroína de la Patria bolivariana. ¡Vaya para ella, sus docentes, trabajadores, obreros y estudiantes, nuestras felicitaciones!. Uno de los Centros de Enseñanza y Creación Artística lleva el nombre de Aquiles Nazoa, el hombre que abonó de esperanza el camino a un mundo donde se hiciera “menos penosa la vida” con flores que recogió de un jardín donde había un caballo que comía flores. Hoy, el pueblo sigue amando a su poeta “en su pipa de espuma”, “en los ojos de los mendigos y en las más humildes monedas. Porque verdaderamente, nunca fue tan claro el amor” como cuando todos amamos a Aquiles Nazoa, el Ruiseñor de Catuche.

          Tags: Nacionales
          Alí Ramón Rojas Olaya

          Alí Ramón Rojas Olaya

          Noticias relacionadas

          CuatroF-321
          CuatroF en PDF

          CuatroF Año 7 N° 321

          Por Semanario Psuv
          27 de junio de 2022

          ¡Ya llegó!, el @CuatrofWeb Nro. 321, no te pierdas, el periódico del @partidopsuv ¡Con Bolívar y Chávez Venceremos! Lee, debate...

          Leer más
          Fuera OTAN

          Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

          26 de junio de 2022
          Un mundo pluripolar es posible

          Un mundo pluripolar es posible

          24 de junio de 2022

          Noticias destacadas

          • ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Telecomunicadores celebran su día garantizando servicios al pueblo

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Así va la cosa en Ecuador: faltan 12,3% de actas por escrutar

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

            0 shares
            Share 0 Tweet 0

          Congreso Bicentenario de los Pueblos

          https://cuatrof.net/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Video-2021-03-23-at-11.35.20-AM.mp4

          Recomendamos

          CuatroF-321

          CuatroF Año 7 N° 321

          27 de junio de 2022
          Fuera OTAN

          Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

          26 de junio de 2022
          Un mundo pluripolar es posible

          Un mundo pluripolar es posible

          24 de junio de 2022
          Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

          Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

          23 de junio de 2022
          La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

          Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

          23 de junio de 2022

          Conecta con nosotros

          CuatroF en PDF y Boletín de Noticias

          Descarga la versión digital aquí.

          Recibe nuestros artículos en tu correo.

          SUBSCRÍBETE

          © 2021 CuatroF.net

          Categorías

          • Actualidad
          • Análisis
          • CuatroF en Chino
          • CuatroF en PDF
          • Entrevistas
          • Especial
          • Opinión
          • Papel y Tinta

          Términos y condiciones legales

          Navega mejor en nuestra página web a través del mapa del sitio.

          Conoce nuestros términos y condiciones.

          CuatroF

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes.

          “Análizamos lo que otros callan”

          No Result
          View All Result
          • Papel y Tinta
          • Análisis
          • Opinión
          • Entrevistas
          • CuatroF en PDF
          • Especial
          • CuatroF en Chino

          © 2021 CuatroF.net - Cuatro F

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Forgotten Password?

          Create New Account!

          Fill the forms bellow to register

          All fields are required. Log In

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Log In

          Add New Playlist