Caracas, 21 de mayo de 2025 - Hora: 12:37 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

María Corina y el Conde de Gobineau

Cuatro F Por Cuatro F
21 de junio de 2023
Lectura de: 5 mins read
A A
María Corina y el Conde de Gobineau

Por: Federico Ruiz Tirado.-

Te puedeinteresar

Claves de la visita del presidente Maduro a Rusia

Claves de la visita del presidente Maduro a Rusia

20 de mayo de 2025
Diosdado Cabello con Víctor Clark al frente se fortalece la Revolución popular en Falcón

Diosdado Cabello: con Víctor Clark al frente se fortalece la Revolución popular en Falcón

19 de mayo de 2025

En una ocasión le obsequié al Presidente Maduro un libro del intelectual Federico Finchelstein, titulado  Fascismo trasatlántico. Ideología, violencia y sacralidad en Argentina y en Italia, 1919 – 1945.

Esta obra de Finchelstein llegó a mis manos durante un evento al que asistí en una barriada de Buenos Aires, invitado por el Movimiento  «La Cámpora», para explicar los terribles sucesos vividos entre el 2014 y el 2018, cuando la ultraderecha Venezolana protagonizó una serie de actos (guarimbas) cuya atrocidad certifica la más viva expresión del fascismo criollo, caracterizado por la supremacía racista, el odio y la voluntad criminal, que, sin duda, nutren la estirpe del nazismo.

La quema de personas vivas «sospechosas» de ser chavistas; de animales y numerosas especies de plantas en el Wuaraira Repano y urbanismos arborizados de la capital de Venezuela y otras ciudades, son algunas de las señas de identidad con la arquitectura histórica del fascismo que nunca podrán disiparse de la historia y la memoria venezolanas.

Los nombres de Enrique Capriles Radonsky, Leopoldo López, Yon Goicochea, Julio Borges, Freddy Guevara, Gaby Arellano, Juan Requesens, Daniel Ceballos y otros, como figuras del elenco «practicante» de esta banda política y delincuencial escudada en partidos y organizaciones políticas y religiosas que brotaron en el 2002, cuando las élites empresariales, eclesiásticas, sindicales y «petroleras», acompañadas por un reducido grupo de militares y desde el contrafuerte de los medios de comunicación privados, ejecutaron el golpe de estado contra Hugo Chávez, son, en esencia, vértebras de ese cuerpo aún vivo cuyo esqueleto es dotado de fibra monetaria por los gobiernos norteamericanos y de otras latitudes del planeta.

Esta camada de nobles ciudadanos estaría incompleta si no le damos su puesto a Alejandro Peña Esclusa, entrenador de PJ bajo los espirituales principios de Escrivá de Balaguer y su cartel de Tradición, Familia y Propiedad, y también al ex alcalde David Smolansky, encarnación del sionismo y miembro de honor del partido fascista Voluntad Popular; o aquel joven tutelado por el inefable Álvaro Uribe Vélez, de ojos supurantes de Molotov y otras toxicidades, agente paramilitar y rostro visible de la «Operación Libertad», que se proclamó en los tiempos de «Manitas Blancas», cuando, por cierto, Guaidó mostró sus nalgas para emitir una ridícula señal de su culo protestante.

El hilo conductor de esta tragedia que ocupó (y aún luce enmascarada) un espacio tangible y de alguna forma competitivo con el clan de la antipolítica, sigue con la más conservadora expresión de la Conferencia Episcopal Venezolana en la voz de Baltazar Porras, y artistas disfrazados de «ecologistas», periodistas e iconoclastas, sindicalistas venidos a menos, ex policías del difunto Alfredo Peña, propagandistas de Trump como Pablo Medina, Franklin Virgüez, Orlando Urdaneta, Patricia y Rafael Poleo, Ibéyice Pacheco, Nitu Pérez Osuna, Napoleón Bravo, que desde variadas y sofisticadas plataformas agregan sus venenos con la intención de acentuar la zozobra y el sentimiento antibolivariano.

El nombre de María Corina Machado no figura en esta brigada porque, a fin de cuentas, ella no ha quemado a nadie, ni  marchó desde Chuao con Carlos Ortega, ni se expuso a un balazo en Puente Llaguno. Ella fue directamente al grano y se mostró feliz con Bush, y él también con ella, con sus rodillas peladas y los pucheros contenidos en la comisura de sus labios superiores.

Por eso, SÚMATE, se vino con las alforjas llenas para intentar liquidar a Chávez

Finchelstein

La obra del citado autor argentino es importante destacarla porque hace un despliegue de diversas fuentes y presenta la ideología fascista como un fenómeno globalizado, pero que ha sido «exportado» para su diseño y ejecución en  América Latina.

Está anclada en una  vasta documentación y archivos oficiales italianos y patrimoniales   de escritores y políticos como Leopoldo Lugones,  Scalabrini Ortiz y, sobre todo, en expedientes y papeles personales de Mussolini, de la CIA y del Departamento de Estado de Norteamérica.

Finchelstein explora hasta el hueso  los casos argentino e italiano, creando un referente no convencional y metodológico hasta llegar al punto clave: identificar los puentes entre ambas fronteras o, como dice el propio autor: “las diferentes posibilidades interpretativas, conexiones y puntos en común mediante el análisis de dos ideologías nacionales y sus relaciones trasnacionales”

De algún modo, el tema   ha propiciado una discusión a contracara de la historiografía existente sobre los tópicos del nacionalismo, el fascismo, el totalitarismo y el catolicismo, dado que desde sus ámbitos y pugnas históricas, se han «normalizado» los vehículos transmisores de la ideología y valores del fascismo, fundamentalmente aquel derivado del infame pensamiento doctrinario de Mussolini.

Su rostro más allá de Wikipedia

Sobre María Corina podría bastar con reproducir su retrato hablado colgado en las redes de internet, pues pinta muy bien y con efectos especiales su árbol genealógico: Machado Zuluaga, Parisca Pérez, Sosa Branger y Blanco; apellidos —dijera el Presidente Chávez— de los «pelucones» y «decisores» del destino político y económico de Venezuela; desde los tiempos de la gesta independentista liderada por Simón Bolívar frente a España.

Pero no. Si dependiera de su real voluntad, ella ya habría escogido el ramaje francés, para así dejarse caer en las zonas populares del país luciendo su igual e incomparable ceño fruncido, pero sin ocultar ni un gramo su parentela con el simpático Conde de Gobineau: aquel superdotado diplomático del siglo XIX nacido en Francia, precursor del supremacismo alemán, a quien hasta el mismísimo Mussolini citaba como ejemplo irrefutable de la superioridad de la raza blanca, exaltando una de sus obras arquetipales y más sumisa al nazismo: Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas.

María Corina Machado no puede enmascarar su racismo. El episodio cuando el comandante Chávez la atajó con la sentencia «águila no caza mosca», selló esos rictus de odio, viles, clasistas, de un modo irreparable para ella.

Por más agua de coco que intente beber en una cauchera de carretera, o mostrar sus narices sobre una fritanga de marrano, o trepar a un camión repleto de gente sudorosa y creyente en Dios y en el Espíritu Santo; María Corina nunca podrá abstraerse del aura que gravita en aquel principio de Jorge Dimitrov cuando caracterizó al fascismo como «la dictadura terrorista de los monopolios».

Pudo haber sido Reagan o uno de los Kennedy, pero ella es de la generación Bush, Obama, Biden y, por obra del azar recurrente, se quedó con Trump.

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Claves de la visita del presidente Maduro a Rusia
Destacados

Claves de la visita del presidente Maduro a Rusia

20 de mayo de 2025
Diosdado Cabello con Víctor Clark al frente se fortalece la Revolución popular en Falcón
Destacados

Diosdado Cabello: con Víctor Clark al frente se fortalece la Revolución popular en Falcón

19 de mayo de 2025
Luis Reyes Reyes reafirma compromiso revolucionario con el pueblo larense en emotivo cierre de campaña
Destacados

Luis Reyes Reyes reafirma compromiso revolucionario con el pueblo larense en emotivo cierre de campaña

19 de mayo de 2025
Diosdado Cabello denuncia planes terroristas para sabotear elecciones del 25M
Destacados

Diosdado Cabello denuncia planes terroristas para sabotear elecciones del 25M

19 de mayo de 2025
En Casa a Casa de la parroquia Sucre de Caracas candidatos de la Patria escuchan propuestas del poder popular
Destacados

En Casa a Casa de la parroquia Sucre de Caracas candidatos de la Patria escuchan propuestas del poder popular

16 de mayo de 2025
Pueblo venezolano se movilizó para celebrar el Día Internacional de la Familia y el retorno de la niña Maikelys Espinoza
Destacados

Pueblo venezolano se movilizó para celebrar el Día Internacional de la Familia y el retorno de la niña Maikelys Espinoza

15 de mayo de 2025

Entradas Recientes

“Voto sí, violencia no”

“Voto sí, violencia no”

Por Verónica Díaz
20 de mayo de 2025

Venezuela celebrará el próximo 25 de mayo de 2025 elecciones regionales y parlamentarias, evento que técnicamente será una megaelección por...

Ambas partes hemos sido bien firmes en salvaguardar el sistema internacional centrado en la ONU, defender el multilateralismo basado en la coordinación y la cooperación, rechazar categóricamente la interferencia en los asuntos internos de otros países, y oponernos al hegemonismo y la política de la fuerza

Construir juntos la comunidad de Futuro

Por Cuatro F
20 de mayo de 2025

Ambas partes hemos sido bien firmes en salvaguardar el sistema internacional centrado en la ONU, defender el multilateralismo basado en...

Claves de la visita del presidente Maduro a Rusia

Claves de la visita del presidente Maduro a Rusia

Por Cuatro F
20 de mayo de 2025

Por: Misión Verdad Para participar en el 80.º aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi...

Cuatro Temas | Cuatro impactos simbólicos y fácticos

Cuatro Temas | Cuatro impactos simbólicos y fácticos

Por Clodovaldo Hernández
20 de mayo de 2025

Mayo ha sido un mes de significativos logros En Rusia, con el mundo multipolar por el que Chávez tanto batalló...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • “Voto sí, violencia no”
  • Construir juntos la comunidad de Futuro
  • Claves de la visita del presidente Maduro a Rusia

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

“Voto sí, violencia no”

“Voto sí, violencia no”

20 de mayo de 2025
Ambas partes hemos sido bien firmes en salvaguardar el sistema internacional centrado en la ONU, defender el multilateralismo basado en la coordinación y la cooperación, rechazar categóricamente la interferencia en los asuntos internos de otros países, y oponernos al hegemonismo y la política de la fuerza

Construir juntos la comunidad de Futuro

20 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.