Caracas, 18 de septiembre de 2025 - Hora: 1:48 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Movimientos sociales piden a Lula reconocer los resultados del 28J

Cuatro F Por Cuatro F
27 de diciembre de 2024
Lectura de: 8 mins read
A A
Movimientos sociales piden a Lula reconocer los resultados del 28J

Movimientos sociales piden a Lula reconocer los resultados del 28J

Jamil Chad
27/12/2024

Los movimientos sociales brasileños han enviado una carta al presidente Luiz Inácio Lula da Silva en la que piden al Gobierno que reconozca la elección de Nicolás Maduro.

La carta está firmada por organizaciones como el Movimiento Nacional de la Juventud, la Asociación Brasileña de Prensa, la Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia, la Confederación Nacional de Asociaciones de Vecinos, el Movimiento Brasil Popular, el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra, la Unión Brasileña de Mujeres, la Unión Brasileña de Estudiantes de Secundaria, la Unión de Negros por la Igualdad y la Unión Nacional LGBT.

En julio, las elecciones en Venezuela concluyeron con el anuncio de Maduro de que había ganado otro mandato como presidente. La oposición denunció fraude e insistió en que su candidato, Edmundo González, había ganado.

El gobierno brasileño evitó hablar de fraude. Pero explicó que no reconocería las elecciones hasta que se presentaran las actas con los resultados. Los documentos nunca fueron publicados y se desató una crisis diplomática entre Brasilia y Caracas. El gobierno de Maduro llegó a atacar al asesor especial de Lula, Celso Amorim, y acusó a la diplomacia brasileña de estar al servicio de los intereses norteamericanos.

Ahora que se acerca la toma de posesión de Maduro, el 10 de enero de 2025, los movimientos brasileños intentan convencer a Lula de que cambie de actitud. «Queremos destacar la importancia de mantener relaciones de buena vecindad entre nuestro país y la República Bolivariana de Venezuela, basadas en el respeto mutuo, la cooperación y la comprensión de las complejidades internas de cada nación», señalaron.

El grupo pide que «el Gobierno brasileño reconozca la legitimidad de la reelección del presidente Nicolás Maduro, que tuvo lugar de acuerdo con los procesos internos de Venezuela».

«Reconocer esta elección no sólo reafirma nuestro compromiso de respetar la soberanía venezolana, sino que también fortalece los lazos de amistad y cooperación que históricamente han unido a nuestras dos naciones», afirmaron.

El grupo destaca que la política exterior de Lula tiene como uno de sus ejes más importantes la integración regional, «como una de las condiciones esenciales para una inserción más soberana en el contexto mundial, según el documento Consenso de Brasilia, aprobado por los países sudamericanos por iniciativa de su gobierno en mayo de 2023».

«En nuestra opinión, las relaciones diplomáticas, la apertura al diálogo, la sinceridad, la empatía y la franqueza con el gobierno venezolano, especialmente en este momento crítico postelectoral, así como con otros países de nuestra región, es esencial para construir la integración regional de una manera más estructural, institucional y permanente», señalan.

El grupo también advierte de los «riesgos que el auge de los movimientos extremistas en Venezuela supone para toda la región».

«La más reciente incautación por parte de las autoridades venezolanas de 400 fusiles de uso exclusivo de Estados Unidos y de seis personas pone de manifiesto el carácter antidemocrático y terrorista de algunos sectores de la oposición venezolana y de Estados Unidos. Entre estas personas se encuentran venezolanos reclutados por el Centro Nacional de Inteligencia de España y un soldado activo de la US Navy, Wilbert Joseph Castañeda Gómez», señalaron.

«La extrema derecha venezolana y sus aliados en el exterior están promoviendo una agenda polarizadora y desestabilizadora, que amenaza no sólo la paz interna del país, sino también la estabilidad de América Latina en su conjunto. Esta situación podría tener repercusiones negativas en nuestro propio país, generando tensiones que podrían evitarse con una acción brasileña basada en el diálogo y el respeto a las legítimas opciones del pueblo venezolano», advierten.

Te puedeinteresar

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
Fortalecimiento del poder popular PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos

Fortalecimiento del poder popular: PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos?

17 de septiembre de 2025

Según ellos, al reconocer la reelección de Nicolás Maduro, «Brasil no sólo reafirma su compromiso con los principios de soberanía y autodeterminación, sino que también envía un claro mensaje de apoyo a la paz y la estabilidad regional, promoviendo el fortalecimiento de la integración latinoamericana en un momento de grandes desafíos globales».

Trascripción de la carta

CARTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL, COMPAÑERO LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA.

C.C.: COMPAÑERO CELSO AMORIM, ASESOR JEFE DEL ASESOR ESPECIAL DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.

Estimado compañero Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula
da Silva,

Con el más respetuoso y cordial saludo, acudimos a Vuestra Excelencia para tratar un tema de suma importancia para las relaciones internacionales de nuestro país y, en particular, para la estabilidad y armonía en América Latina.

Quisiéramos resaltar la importancia de mantener relaciones de buena vecindad entre nuestro país y la República Bolivariana de Venezuela, basadas en el respeto mutuo, la cooperación y la comprensión de las complejidades internas de cada nación. Los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos, consagrados en la Constitución Federal de 1988 y en la Carta de las Naciones Unidas, orientan nuestra política exterior independiente, importante conquista de nuestra nación bajo su liderazgo.

En este contexto, solicitamos respetuosamente al gobierno brasileño que reconozca la legitimidad de la reelección del presidente Nicolás Maduro, que se produjo de acuerdo con los procesos internos de Venezuela. El propio candidato opositor, Edmundo González, reconoció los resultados y la institucionalidad venezolana al aceptar la decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, argumentando que acepta la decisión «por ser una resolución del máximo tribunal de la República», según consta en la carta firmada por González que se hizo pública el 18 de septiembre.

El reconocimiento de esta elección no sólo reafirma nuestro compromiso de respetar la soberanía venezolana, sino que también fortalece los lazos de amistad y cooperación que han unido históricamente a nuestras dos naciones.

La política exterior brasileña de su gobierno, altiva y activa, tiene como uno de sus ejes más importantes la Integración Regional en nuestra región, como una de las condiciones esenciales para una inserción más soberana en el contexto mundial, según el documento Consenso de Brasilia, aprobado por los países sudamericanos por iniciativa de su gobierno en mayo de 2023.

En este sentido, aplaudimos las múltiples iniciativas de su gobierno y las declaraciones de la Presidencia de entendimiento y empatía con las necesidades de nuestros vecinos, como el ofrecimiento a Uruguay de la posibilidad de construir un posible acuerdo Mercosur-China que sustituya al acuerdo Uruguay-China, cuyas negociaciones avanzaban en enero de 2023. O la postura empática y el diálogo respecto a la renovación del Acuerdo Binacional de Itaipú con el gobierno paraguayo.

En nuestra opinión, las relaciones diplomáticas, la apertura al diálogo, la sinceridad, la empatía y la franqueza con el gobierno venezolano, especialmente en este momento crítico postelectoral, así como con otros países de nuestra región, es esencial para construir la integración regional de una manera más estructural, institucional y permanente.

Además, es necesario considerar los riesgos que el auge de los movimientos extremistas en Venezuela supone para toda la región. La última incautación por parte de las autoridades venezolanas de 400 fusiles de uso exclusivo de Estados Unidos y de seis personas pone de manifiesto el carácter antidemocrático y terrorista de algunos sectores de la oposición venezolana y de Estados Unidos. Entre estas personas se encuentran venezolanos reclutados por el Centro Nacional de Inteligencia español y un soldado activo de la US Navy, Wilbert Joseph Castañeda Gómez.

La extrema derecha venezolana y sus aliados fuera del país promueven una agenda polarizadora y desestabilizadora, amenazando no sólo la paz interna del país, sino también la estabilidad de América Latina en su conjunto. Esta situación podría tener repercusiones negativas en nuestro propio país, generando tensiones que podrían evitarse con una acción brasileña basada en el diálogo y el respeto a las legítimas opciones del pueblo venezolano.

Al reconocer la reelección de Nicolás Maduro, Brasil no sólo reafirma su compromiso con los principios de soberanía y autodeterminación, sino que también envía un claro mensaje de apoyo a la paz y la estabilidad regional, promoviendo el fortalecimiento de la integración latinoamericana en un momento de grandes desafíos globales.

Agradeciendo su atención, reafirmamos nuestro compromiso con la democracia, el progreso social, la soberanía brasileña y la integración regional.

Brasilia, 26 de diciembre de 2024

Organizaciones populares firmantes de esta carta:

  1. Afronte – Movimiento Nacional de la Juventud
  2. Asociación Brasileña de Prensa (ABI), Comisión de Relaciones Internacionales
  3. Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia, ABJD
  4. Centro Brasileño de Solidaridad con los Pueblos y de Lucha por la Paz, CEBRAPAZ
  5. Central Brasileña de Trabajadores, CTB
  6. Confederación Nacional de Asociaciones de Vecinos, CONAM
  7. Federación Árabe Palestina de Brasil, FEPAL
  8. Instituto Palestino de Brasil, IBRASPAL
  9. Levantamiento popular de los jóvenes
  10. Marcha Mundial de las Mujeres, MMM
  11. Movimiento Popular Brasilero, MBP
  12. Movimiento por los derechos de los trabajadores, MTD
  13. Movimiento de los Sin Tierra, MST
  14. Movimiento por la Soberanía Popular Minera, MAM
  15. Unión Brasileña de Mujeres, UBM
  16. Unión Brasileña de Estudiantes de Secundaria, UBES
  17. Unión de Juventudes Socialistas, UJS
  18. Unión de Negros por la Igualdad, UNEGRO
  19. Unión Nacional LGBT, UNALGBT
Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab
Destacados

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
Fortalecimiento del poder popular PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos
Destacados

Fortalecimiento del poder popular: PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos?

17 de septiembre de 2025
Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela
Destacados

Comunicado: Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela

16 de septiembre de 2025
El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación
Destacados

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

11 de septiembre de 2025
CORPOELEC
Destacados

Corpoelec condena nuevo ataque criminal al Sistema Eléctrico Nacional

10 de septiembre de 2025
Nicolás Maduro: "La economía ha representado un frente de batalla para la nación"
Destacados

Nicolás Maduro: «La economía ha representado un frente de batalla para la nación»

8 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Por Johanna Carvajal
17 de septiembre de 2025

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, cuestionó enérgicamente este miércoles la legitimidad de la...

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

En noviembre de 2020, Estados Unidos desplegó un buque de guerra frente a las costas de Cabo Verde: para evitar...

¿Estamos en un nuevo minuto táctico

¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Por Clodovaldo Hernández
17 de septiembre de 2025

Reencuentro necesario con la visión de Chávez En cada uno de los episodios cruciales de nuestra historia reciente, es prudente...

Crisis política y financiera en Francia

Crisis política y financiera en Francia

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

Para el 8 de septiembre, el primer ministro francés François Bayrou ha convocado una moción de confianza en la Asamblea...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela
  • Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab
  • ¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

17 de septiembre de 2025
Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.