El Tribunal Superior de Bogotá rechazó este lunes la solicitud de la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez para suspender su detención domiciliaria, medida impuesta tras ser condenado en primera instancia a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
La decisión del tribunal se fundamentó en la falta de argumentos suficientes para modificar la medida cautelar decretada la semana pasada por la jueza Sandra Heredia. No obstante, el ente judicial aclaró que este fallo no prejuzga el resultado definitivo de la acción de tutela interpuesta por los abogados de Uribe, la cual sigue en estudio.
En un comunicado, el tribunal precisó: «No se accederá a decretar la medida provisional solicitada, sin que esto implique anticipación alguna sobre el fondo del asunto. La resolución final deberá basarse en los argumentos que las partes presenten en debida forma».
La defensa del expresidente sostiene que la sentencia del 1 de agosto vulneró derechos fundamentales como la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad de Uribe Vélez.
Álvaro Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, fue condenado a 12 años de prisión en régimen domiciliario, una multa superior a los 3.400 millones de pesos (aproximadamente 822.000 dólares) y una inhabilitación de más de ocho años para ejercer cargos públicos.
Sus abogados tienen hasta el 13 de agosto para presentar por escrito los argumentos de apelación. El caso será revisado por otra sala del Tribunal Superior de Bogotá, la cual deberá emitir su fallo antes del 16 de octubre, decidiendo si confirma la condena o absuelve al exmandatario.