Caracas, 13 de agosto de 2025 - Hora: 10:46 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Actualidad

Ni cartel, ni soles: desmontando la gran fábula del narcoestado

Gustavo Villapol Por Gustavo Villapol
13 de agosto de 2025
Lectura de: 4 mins read
A A
Ni cartel, ni soles: desmontando la gran fábula del narcoestado

Cada vez que a la derecha mundial se le agotan los planes, recurre a los cuentos. Y entre sus cuentos favoritos está el del supuesto «Cartel de los Soles»,  una organización tan omnipresente como el monstruo del Lago, pero sin pruebas. Esta narrativa ha servido durante años como comodín para justificar bloqueos, sanciones, “listas negras” y hasta propuestas de intervención. Pero se les cayó el show. Porque llegó el Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la ONUDD  y desmontó —con datos, cifras y mapas— la fábula del narcoestado venezolano.

Empecemos por lo básico. Para que exista un cartel, se necesitan tres elementos: control de cultivos, procesamiento y distribución.


Tres fases esenciales. Y según el propio informe de Naciones Unidas, Venezuela no tiene ni uno solo de estos componentes.
Así, sin rodeos. Venezuela es un país libre de sembradíos de coca, libre de laboratorios de procesamiento y, para colmo, por donde apenas intentan pasar un 5,70 % de toda la droga que se produce en el continente. Un porcentaje minúsculo si se compara con el 86,55 % que sale por rutas controladas por Colombia, Perú y Ecuador.

¡Pero esperen! Que no se nos escape el detalle más jugoso: Colombia produce 1.600 toneladas de cocaína al año. ¡Sí, leyó bien! Mil seiscientas toneladas.
Y como si fuera poco, también cultiva 450 toneladas de marihuana. ¿Y cuántas hectáreas están sembradas con droga en Colombia? Más de 430 mil, según este informe.
Un mar verde de narcotráfico que parece no tener fin, pero del que nadie habla. ¿Dónde están los editoriales de El País, The New York Times o la Deutsche Welle sobre el los carteles e n estos países?

Ahora vayamos al Caribe, donde los cargamentos hacia Europa, Asia y África no van en mulas ni avionetas. Van en barcos con fruta.
Así lo confirma la ONUDD: la segunda vía más usada para exportar drogas del continente son los cargamentos de frutas. Y, casualmente,  la empresa más grande de frutas en la región la controla la familia Noboa en Ecuador. ¿Coincidencia? ¡Vamos! Que ya estamos viejos para la gracia, diría mi papá.

¿Y Venezuela? A Venezuela no la usan para exportar ya que se ha transformado desde la expulsión de la DEA del país en una ruta insegura para los Narcos. Pero los resultados hablan por sí solos: solo en lo que va de año se han decomisado 52 toneladas de droga en territorio venezolano.
Eso representa si contiua el ritmo de decomisos que para finales de año el 70 % de lo que se intenta pasar por nuestro país sería incautado, se quemado y neutralizado.
Mientras tanto, en Colombia los laboratorios siguen funcionando como si fueran fábricas legales y nadie dice ni pío.

La estrategia es clara: fabrican un enemigo para justificar la agresión. El mito del “Cartel de los Soles” fue eso, una narrativa  instalada por medios, ONGs y organismos de inteligencia con fines políticos. Porque si Venezuela fuese un narcoestado, ¿cómo se explica
que sea el único país que logra interceptar el 70 % de la droga que pasa por su territorio? ¿Cómo se explica que no haya un solo laboratorio detectado?
¿Que no existan sembradíos? ¿Que las rutas principales salgan de países aliados de Estados Unidos?

Te puedeinteresar

¡Impactante! Aquí tienen la verdad sobre las drogas en el mundo (Resumen del Informe ONUDD 2025)

¡Impactante! Aquí tienen la verdad sobre las drogas en el mundo (Resumen del Informe ONUDD 2025)

13 de agosto de 2025
82% de venezolanos rechaza injerencia extranjera y defiende soberanía según estudio de Hinterlaces

82% de venezolanos rechaza injerencia extranjera y defiende soberanía según estudio de Hinterlaces

13 de agosto de 2025

No se trata de defender una gestión. Se trata de defender la verdad. Y la verdad es que Venezuela ha sido víctima de una guerra mediática y psicológica sin precedentes, para deslegitimarla y justificar cualquier locura. El mito del narcoestado fue parte de esa guerra. Hoy, con el informe de la ONUDD 2025 en la mano, la narrativa se derrumba como castillo de naipes.

No es casualidad que justo cuando Venezuela ha intensificado su lucha contra el narcotráfico, las campañas contra el país arrecien.
No es casualidad que mientras el Gobierno Bolivariano decomisa cargamentos récord, nos acusen de ser cómplices.
La lógica imperialista siempre ha sido esa: culpar al agredido, criminalizar al que resiste, sancionar al que no se arrodilla.

Lo dijo Diosdado Cabello hace poco: “Vamos a cerrar el año con más del 70 % de incautación de toda la droga que intentan pasar por Venezuela”.
¿Eso es ser un narcoestado? ¿O más bien un muro de contención regional contra el narcotráfico?

Y mientras todo esto ocurre, los países que más consumen cocaína en el mundo —Estados Unidos, Reino Unido, España, Australia y Canadá— nunca parecen tener problemas para abastecerse. Según el informe ONUDD 2025, más de 25 millones de personas consumen cocaína en el planeta, y los mayores mercados están en América del Norte y Europa Occidental, regiones donde las “narconarrativas” no aplican. En Estados Unidos, por ejemplo, se estima que cada año se consumen más de 300 toneladas de cocaína, pero curiosamente jamás se ha desmantelado un cartel doméstico o se ha capturado un buque con toneladas rumbo a Nueva York, Miami o Londres. ¿Quién distribuye entonces? ¿Quién asegura la logística perfecta del polvo blanco para que nunca falte en Wall Street o en las fiestas de Silicon Valley? La ausencia de respuestas y capturas en esos territorios genera una sospecha más grande que cualquier tonelada incautada: ¿y si los verdaderos carteles no llevan botas ni uniformes verdes, sino trajes y corbatas?

Así que, a los que aún repiten el cuento del Cartel de los Soles, les tengo una sugerencia: lean. Lean el informe. Revisen los mapas.
Miren los gráficos. Y luego, si aún les queda algo de vergüenza, pidan disculpas. Porque con datos en la mano, Venezuela no es un narcoestado.
Es un Estado asediado que, pese al bloqueo, la guerra económica y las mentiras mediáticas, ha logrado ser una trinchera contra el crimen organizado.

Tags: Guerra Económica y Política InjerencistaInternacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

¡Impactante! Aquí tienen la verdad sobre las drogas en el mundo (Resumen del Informe ONUDD 2025)
Actualidad

¡Impactante! Aquí tienen la verdad sobre las drogas en el mundo (Resumen del Informe ONUDD 2025)

13 de agosto de 2025
82% de venezolanos rechaza injerencia extranjera y defiende soberanía según estudio de Hinterlaces
Actualidad

82% de venezolanos rechaza injerencia extranjera y defiende soberanía según estudio de Hinterlaces

13 de agosto de 2025
Comunicado del PSUV Caracas: Rechazo contundente a planes terroristas de la derecha extremista 
Actualidad

Comunicado del PSUV Caracas: Rechazo contundente a planes terroristas de la derecha extremista 

13 de agosto de 2025
Ni forajido ni narcoestado
Análisis y Contexto

Ni forajido ni narcoestado

13 de agosto de 2025
El arte de la política ¡Todos somos Prometeo, todos somos Maduro!
Análisis y Contexto

El arte de la política: ¡Todos somos Prometeo, todos somos Maduro!

12 de agosto de 2025
1755026540961321689xg
Actualidad

Ministro Diosdado Cabello revela impacto letal de explosivos incautados en Monagas

12 de agosto de 2025

Entradas Recientes

Ni cartel, ni soles: desmontando la gran fábula del narcoestado

Ni cartel, ni soles: desmontando la gran fábula del narcoestado

Por Gustavo Villapol
13 de agosto de 2025

Cada vez que a la derecha mundial se le agotan los planes, recurre a los cuentos. Y entre sus cuentos...

¡Impactante! Aquí tienen la verdad sobre las drogas en el mundo (Resumen del Informe ONUDD 2025)

¡Impactante! Aquí tienen la verdad sobre las drogas en el mundo (Resumen del Informe ONUDD 2025)

Por Cuatro F
13 de agosto de 2025

El equipo del Cuatro F  realizó un resumen los principales hallazgos del Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la ONUDD,...

82% de venezolanos rechaza injerencia extranjera y defiende soberanía según estudio de Hinterlaces

82% de venezolanos rechaza injerencia extranjera y defiende soberanía según estudio de Hinterlaces

Por Johanna Carvajal
13 de agosto de 2025

Un amplio consenso en defensa de la soberanía nacional y la estabilidad política fue revelado en el más reciente estudio...

Comunicado del PSUV Caracas: Rechazo contundente a planes terroristas de la derecha extremista 

Comunicado del PSUV Caracas: Rechazo contundente a planes terroristas de la derecha extremista 

Por Johanna Carvajal
13 de agosto de 2025

En nombre del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), la integrante de la Dirección Nacional de la tolda roja y...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Ni cartel, ni soles: desmontando la gran fábula del narcoestado
  • ¡Impactante! Aquí tienen la verdad sobre las drogas en el mundo (Resumen del Informe ONUDD 2025)
  • 82% de venezolanos rechaza injerencia extranjera y defiende soberanía según estudio de Hinterlaces

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Ni cartel, ni soles: desmontando la gran fábula del narcoestado

Ni cartel, ni soles: desmontando la gran fábula del narcoestado

13 de agosto de 2025
¡Impactante! Aquí tienen la verdad sobre las drogas en el mundo (Resumen del Informe ONUDD 2025)

¡Impactante! Aquí tienen la verdad sobre las drogas en el mundo (Resumen del Informe ONUDD 2025)

13 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.