Caracas, 3 de diciembre de 2023 - Hora: 10:55 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    Este libro de la Colección Cuatro F tiene, entre otras virtudes, el tratar de amortizar un irresoluto pasivo que las venezolanas y los venezolanos tenemos pendiente, con el estudio y la investigación de un hecho que considero parteaguas de nuestra vida republicana y que define a Venezuela culturalmente; así como también a sus procesos sociales

    Oligopolios con Sed Petróleo: Venezuela en la mira

    ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

    ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

    Entrevistas para la historia

    Entrevistas para la historia

    Venezuela unida en defensa del Esequibo

    Venezuela unida en defensa del Esequibo

    Los Amos del Significado: Un libro con voz propia

    Los Amos del Significado: Un libro con voz propia

    Leer nos reencuentra es el lema de la Filven 2023, que este año tiene a Colombia como país invitado, ahora en su edición 19, se desarrolla en el evocador escenario del Laguito, en el Círculo Militar de Caracas, actividad que se prolongará hasta el día 19 de noviembre

    Leer nos reencuentra

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    No llores por mí, Argentina

    No llores por mí, Argentina

    Tenemos una cita histórica – dijo Rodríguez -, es una oportunidad de mandar un mensaje claro, el territorio Esequibo es de Venezuela. Es una cita con nuestro pasado, con nuestro presente, con nuestro futuro”

    La Patria es el Esequibo

    Rapiña sobre riquezas ajenas

    Rapiña sobre riquezas ajenas

    Es evidente que, a partir del 10 de diciembre, Argentina será conducida por una incógnita cuyo despeje parece que traerá muy malas noticias para el pueblo de esa Nación. Solo el tiempo lo dirá

    Tropezón argentino

    Hoy Venezuela va a otra consulta importante, reafirmar la pertenencia de la Guayana Esequiba. Esto no es casual. Intentos de quebrar la paz, provocaciones, no son aisladas, no son espontáneas; forman parte de un todo que alguien implementa

    ¡Cuidado con la xenofobia!

    Petro: Alejarse de Venezuela fue una profunda estupidez

    Petro: Alejarse de Venezuela fue una profunda estupidez

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

    Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

    Por primera vez en la historia, en base a la Constitución, el tema del Esequibo se lleva a quien tiene que decidir, al pueblo, a los humildes (…) ¡Que decida el pueblo el destino de nuestra Patria! (...) Estamos en el camino correcto, en el camino de la valentía y el patriotismo (…) que nadie se equivoque (...) Venezuela está de pie, más unida que nunca, en defensa de su soberanía, Nicolás Maduro

    La quinta pregunta

    El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

    El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

    A mediados de este año que finaliza, la generala Richardson emprendió un crucero militar por la región, no es un tour turístico; ya que obedece al afán expansionista y devorador que traza la cruzada imperial; telepáticamente dirigida por un clon de James Monroe y sus secuaces contemporáneos

    Dos notas de sangre

    Tinta Cruda: Palestina II

    Tinta Cruda: Palestina II

    Punto Crítico: Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba

    Punto Crítico: Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba

    Trending Tags

    • Entrevistas
      El gobierno de Guyana unilateralmente acude a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el 2018 violando el Acuerdo de Ginebra. Por ello, ponen en peligro la paz de la región al permitir la licencia de la ExxonMobil para la exploración y explotación petrolera. Aunado los ejercicios militares y la presencia del Comando Sur en las aguas del Caribe

      “El fantasma del mercenario Schomburgk en nuestro Esequibo”

      La región, con Unasur avanzaba hacia una integración que, sin negar la importancia de lo económico y financiero, se basaba en la capacidad de diálogo político para resolver los problemas sociales, poniendo en el centro dos pilares: una nueva arquitectura financiera en la gobernanza de los recursos y una nueva arquitectura regional en el modelo de defensa

      «Unasur, una amenaza que se debía bloquear»

      El gobierno de Petro ha dado ciudadanía y representación a las numerosas organizaciones sociales que han trabajado en Colombia durante setenta años, construyendo una nueva forma de sensibilidad, de imaginación

      Colombia: un país abierto al futuro

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      Trending Tags

      • Especial
        No ha sido fácil para la revolución bolivariana llegar a su 25º aniversario y celebrar su elección número 30 con el referéndum consultivo sobre el Esequibo el próximo 3 de diciembre. Ha sido posible porque el pueblo ha mantenido un altísimo nivel de conciencia, aunado a la sabia acción del gobierno bolivariano

        “Nicolás cumple, cumplimos con Nicolás”

        Una posición histórica ante la corte

        Una posición histórica ante la corte

        “El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad”, art 10 de la Constitución Nacional

        El Comandante Hugo Chávez ante el Esequibo

        Se trata de defender el derecho a nuestra existencia como Nación, como Estado, a defender el legado histórico de nuestros ancestros, de nuestros libertadores, de defender las luchas heroicas de nuestro pueblo en pro de la justicia y la libertad

        Referéndum consultivo: Manifestación de identidad nacional de la VENEZUELA TODA

        A diez años de la Ruta de la Seda

        A diez años de la Ruta de la Seda

        “A todos los venezolanos de bien, más allá de la diatriba política (...) vayamos a las máquinas de votación el 3 de diciembre y gritemos, con una sola voz que salga de la garganta única de Venezuela: El Sol de Venezuela Nace en el Esequibo", Jorge Rodríguez

        ¿Qué se juega en la consulta sobre el Esequibo?

        Daniel Noboa es un descendiente de la oligarquía. Detrás de él está una de las familias más poderosas, propietaria de la empresa Exportadora Bananera Noboa, y que se ha beneficiado de conexiones políticas y leyes creadas específicamente para proteger los intereses capitalistas

        En Ecuador gana el neoliberalismo de Daniel Noboa

        "En Argentina ha surgido un monstruo protofascista"

        «En Argentina ha surgido un monstruo protofascista»

        El Mapa geopolítico de las "sanciones" presentado ante la ONU

        El Mapa geopolítico de las «sanciones» presentado ante la ONU

      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      • Autores
      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Actualidad

      No nos separa nada, nos une todo

      Colombia-Venezuela

      Mariana Rodríguez Por Mariana Rodríguez
      2 de octubre de 2023
      en Actualidad
      Lectura de: 4 mins read
      A A
      No nos separa nada, nos une todo
      TwittearCompartirCompartirCompartir

      La Macrorrueda Binacional de Negocios Colombia-Venezuela 2023, se instaló este miércoles en la ciudad de Caracas tras firma del Memorándum de Entendimiento entre el Instituto Marca País de Venezuela y el Ministerio de Comercio, Turismo e Industria de Colombia; donde se conformaron 100 mesas de negociación además de las inscripciones y el desarrollo de una agenda académica pensada para analizar la coyuntura actual y las oportunidades que ofrecen ambos mercados.

      El encuentro estuvo presidido por la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez y el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña. En él participaron aproximadamente 500 representantes de empresas colombo–venezolanas, quienes tuvieron oportunidad de asistir a conversatorios y paneles de discusión, programados para el primer día de actividades.

      Tambiénrecomendamos

      Este libro de la Colección Cuatro F tiene, entre otras virtudes, el tratar de amortizar un irresoluto pasivo que las venezolanas y los venezolanos tenemos pendiente, con el estudio y la investigación de un hecho que considero parteaguas de nuestra vida republicana y que define a Venezuela culturalmente; así como también a sus procesos sociales

      Oligopolios con Sed Petróleo: Venezuela en la mira

      27 de noviembre de 2023
      ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

      ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

      20 de noviembre de 2023

      Junto a la funcionaria del Gobierno venezolano, estuvo el presidente de Inversiones Productivas, Félix Plasencia; el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo; el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Granados; y la presidenta del Instituto Marca País, Daniella Cabello; así como otros representantes del Gobierno.

      La vicepresidenta de Venezuela manifestó que el establecimiento de estas relaciones estratégicas, los planes de inversión y la complementariedad industrial, permitirán corregir los desequilibrios y mostrarán las potencialidades de ambos países hermanos.

      Resaltó que a un año de la reapertura de las relaciones entre ambos países, ha venido creciendo el comercio binacional; y también manifestó la voluntad política de los presidentes de Venezuela y Colombia para reanudar el paso de la frontera binacional, como no se logró con Gobiernos neogranadinos anteriores:

      “Lo único que tiene cabida es la complementariedad, el desarrollo compartido de nuestros pueblos (…). Damos la bienvenida a nuestros hermanos de Colombia. Felicitamos también a los empresarios y productores venezolanos y esperamos que con estos tres días de trabajo que van a tener podamos llegar a su cierre con grandes anuncios para nuestros países”.

      Del mismo modo, precisó que la economía venezolana se convirtió en la víctima predilecta del Gobierno de los EE. UU. “porque pensaban que ese era el camino para rendir al pueblo venezolano. Pero contrario a esto, ha sucedido un evento histórico, y detalló que las solicitudes de certificado de origen de empresas venezolanas han subido casi un 74%”.

      El presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Félix Plasencia, presentó las ventajas de invertir en Venezuela, destacando la importancia que tiene el Centro en esta tarea, y el compromiso que mantiene el país para facilitar las inversiones futuras entre ambas naciones. Asimismo, resaltó el entusiasmo con el que el país recibe las oportunidades que surgirán producto de esta macrorrueda binacional que consolida las relaciones económicas y diplomáticas entre Colombia y Venezuela.

      “Los nuevos acuerdos suscritos con la República Popular de China y la India han elevado el nivel de Venezuela, por lo que invertir en la nación bolivariana representa un gran negocio, ya que generará grandes ganancias”, resaltó Plasencia.

      Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo colombiano, Germán Umaña ponderó el rol de los empresarios de su país y de Venezuela en defensa de la integración:
      «Aprendimos que no nos separa nada, sino que nos une todo. Son ustedes, los venezolanos, colombianos y empresarios los que hemos hecho posible este futuro. Nunca más podrá existir el cierre de nuestras fronteras, nosotros los reunidos aquí, no lo vamos a permitir. El comercio es una parte de las posibilidades de complementación de la integración”.

      En este sentido, Umaña reitera que en la reunión, se acordó un programa de cinco puntos, que contempla el desarrollo industrial conjunto con la Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEE) con las zonas francas, los temas de servicios de conectividad en el turismo, el acuerdo de protección de inversiones., la realización de la Comisión Registradora y el plan de trabajo conjunto. 

      En relación con esto, el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, se refirió a la importancia de las acciones conjuntas por una gobernanza común:
      «Esperamos que estos encuentros permitan una gobernanza común y concertada para esa zona donde hoy conviven y comparten 13 millones de seres humanos«.

      El encuentro buscó generar oportunidades de acercamiento comercial entre la oferta y la demanda colombiana y venezolana en sectores estratégicos de la economía, así como incentivar y promover la creación de negocios a corto, mediano y largo plazo.

      Recordemos que, desde el 26 de septiembre de 2022, se reanudaron las relaciones diplomáticas con la reapertura del paso fronterizo en los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, con lo cual el presidente colombiano, Gustavo Petro dio cumplimiento a su política exterior, de avanzar en el restablecimiento de las relaciones políticas, diplomáticas, sociales y comerciales con Venezuela.

      Tags: Economía y Petróleo

      Artículos Relacionados

      Este libro de la Colección Cuatro F tiene, entre otras virtudes, el tratar de amortizar un irresoluto pasivo que las venezolanas y los venezolanos tenemos pendiente, con el estudio y la investigación de un hecho que considero parteaguas de nuestra vida republicana y que define a Venezuela culturalmente; así como también a sus procesos sociales
      Actualidad

      Oligopolios con Sed Petróleo: Venezuela en la mira

      27 de noviembre de 2023
      ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?
      Actualidad

      ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

      20 de noviembre de 2023
      Entrevistas para la historia
      Actualidad

      Entrevistas para la historia

      20 de noviembre de 2023
      Venezuela unida en defensa del Esequibo
      Actualidad

      Venezuela unida en defensa del Esequibo

      20 de noviembre de 2023
      Los Amos del Significado: Un libro con voz propia
      Actualidad

      Los Amos del Significado: Un libro con voz propia

      13 de noviembre de 2023
      Leer nos reencuentra es el lema de la Filven 2023, que este año tiene a Colombia como país invitado, ahora en su edición 19, se desarrolla en el evocador escenario del Laguito, en el Círculo Militar de Caracas, actividad que se prolongará hasta el día 19 de noviembre
      Actualidad

      Leer nos reencuentra

      13 de noviembre de 2023

      SÍGUENOS

      Tweets by CuatroFWeb
      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

      Oligopolios con Sed Petróleo: Venezuela en la mira

      La quinta pregunta

      “El fantasma del mercenario Schomburgk en nuestro Esequibo”

      No llores por mí, Argentina

      “Nicolás cumple, cumplimos con Nicolás”

      La Patria es el Esequibo

      El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

      Cuatro F Año 9 N° 388

      ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

      Rapiña sobre riquezas ajenas

      Categorías

      Actualidad (1180) Análisis (911) COVID-19 (21) Cuatro F Edición Especial (12) Cuatro F en PDF (388) Difusión (29) Entrevistas (170) Especial (125) Hablemos Claro (3) notimovil (1657) Opinión (1234) Papel y Tinta (1027) Política (2) tubazomovil (1139) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      • Autores

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.