El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo público hoy un comunicado suscrito por 21 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en el que se expresa una profunda preocupación por la creciente presencia militar de Estados Unidos en América Latina y el Caribe.
El Mandatario colombiano aclaró que el texto, aunque mayoritario, “no representa a la totalidad del bloque”, luego de que una minoría de Estados miembros no respaldara la declaración conjunta.
El pronunciamiento oficial subraya que la región fue proclamada “Zona de Paz” en 2014, un estatus comprometido con principios fundamentales como el respeto a la soberanía nacional, la solución pacífica de controversias y la no injerencia en los asuntos internos de los países. Para los firmantes, el despliegue de tropas y aviones de combate estadounidenses en la región contradice directamente estos principios acordados.
El comunicado también recuerda la vigencia y relevancia del Tratado de Tlatelolco, que consagró a América Latina y el Caribe como la primera zona densamente poblada del mundo libre de armas nucleares, destacando el histórico compromiso regional con la paz y la seguridad desnuclearizada.
Si bien los países signatarios reconocen al crimen organizado transnacional y al narcotráfico como amenazas reales para la seguridad y la estabilidad, el documento insiste en que estos flagelos deben enfrentarse mediante el fortalecimiento de la cooperación internacional, el respeto al derecho internacional y el uso de mecanismos y acuerdos regionales, en clara oposición a la implementación de operaciones militares extranjeras como estrategia principal.
La publicación de este comunicado por parte del presidente Petro subraya un significativo posicionamiento diplomático de una mayoría de latinoamericanos y caribeños, que buscan reafirmar su autonomía y defender los marcos de diálogo y paz establecidos colectivamente.
Ver publicaciones:

