Caracas, 7 de junio de 2023 - Hora: 8:27 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    Venezuela, la oposición vista desde Europa

    Venezuela, la oposición vista desde Europa

    ¡Venezuela y Türkiye unidas!

    ¡Venezuela y Türkiye unidas!

    Presidente Maduro insta a retomar arquitectura de Unasur para beneficio de la región

    Presidente Maduro insta a retomar arquitectura de Unasur para beneficio de la región

    Intervención inaugural de la Reunión de Presidentes de los países de América del Sur.

    Intervención inaugural de la Reunión de Presidentes de los países de América del Sur.

    BRICS: Otros bloques regionales se fortalecen

    BRICS: Otros bloques regionales se fortalecen

    La hipócrita despedida de Story

    La hipócrita despedida de Story

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    La OTAN en Italia: juegos de guerra y corderos de dos cabezas

    La OTAN en Italia: juegos de guerra y corderos de dos cabezas

    Nada detiene el nuevo orden mundial

    Nada detiene el nuevo orden mundial

    Caracas: capital de la libertad

    Caracas: capital de la libertad

    Cizaña Europea

    Cizaña Europea

    Citgo es el robo del siglo

    Citgo es el robo del siglo

    Migrantes venezolanos: un negocio redondo

    Migrantes venezolanos: un negocio redondo

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Poscapitalista, posreal y poshumano

    Poscapitalista, posreal y poshumano

    Venezuela, la oposición vista desde Europa

    Venezuela, la oposición vista desde Europa

    Las tinieblas de la derecha en la UCV

    Las tinieblas de la derecha en la UCV

    Paciencia estratégica, ¿Con qué se come eso?

    Paciencia estratégica, ¿Con qué se come eso?

    Integración euroasiática y maniobras de la OTAN

    Integración euroasiática y maniobras de la OTAN

    Protección de los activos nacionales ubicados en el extranjero

    Protección de los activos nacionales ubicados en el extranjero

    Trending Tags

    • Descarga PDF
      Cuatro-F-363-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 363

      Cuatro-F-362-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 362

      Cuatro-F-361-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 361

      Cuatro-F-360-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 360

      Cuatro-F-359-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 359

      Cuatro-F-358-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 358

      Cuatro-F-357-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 357

      Cuatro-F-356-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 356

      Cuatro-F-355-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 355

    • 四个F
      Extinción de dominio: una ley clave

      资产灭绝:一项关键法律

      Es hora del despertar de los pueblos de Europa

      “现在是欧洲人民觉醒的时候了”

      No dejaremos morir la vida que nos espera

      我们不会等待让我们的生命死去

      Corrupción judicial, petrolera y “territorial”: hipótesis confirmada

      司法、石油和“领土”腐败:假设得到证实

      Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

      临界点 | 帝国时代结束了

      Vivir sin permiso

      无需申请的居住

      Cancillería China publica informe: La Detención Arbitraria de Estados Unidos en el País y en el Extranjero: Verdad y hechos

      美国在国内国际上实施任意拘押的事实真相

      Xi Jinping en Rusia

      习近平在俄罗斯

      El Estado de la Democracia de los Estados Unidos 2022

      2022年美国民主情况

    • Entrevistas
      Así funciona el Sistema Nacional de Ingreso

      Así funciona el Sistema Nacional de Ingreso

      «En Perú, se violan derechos todos los días» Guido Croxatto

      «En Perú, se violan derechos todos los días» Guido Croxatto

      Jacobo Torres: “Las nuevas leyes anticorrupción serán ejemplarizantes”

      Jacobo Torres: “Las nuevas leyes anticorrupción serán ejemplarizantes”

      Entrevista al sociólogo Julio Roldán: “Los 12 apóstoles de la economía peruana”

      Entrevista al sociólogo Julio Roldán: “Los 12 apóstoles de la economía peruana”

      Miguel Alfonzo: “Debemos redimensionar a la UCV”

      Miguel Alfonzo: “Debemos redimensionar a la UCV”

      Entrevista al escritor Jehad Yousef

      Entrevista al escritor Jehad Yousef

      Trending Tags

      • Especial
        DOS GOLES EN BRASILIA

        DOS GOLES EN BRASILIA

        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        General en Jefe Jesús Rafael Suárez Chourio

        Operación Zamora

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

        ZEE: Una bisagra necesaria (I)

        En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

        Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

        Gracias, Fidel, por sembrar conciencia en cada mujer y cada hombre de pueblo. Por enseñarle a la humanidad que “una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”. Por hacer zarpar el Granma. Por plantar el deporte en la juventud

        FIDELidad

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        27N: Amor y fuego patrio

        27N: Amor y fuego patrio

      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Actualidad

      Una vez más sobre las Zonas Económicas Especiales

      Jesús Faría Por Jesús Faría
      2 de agosto de 2022
      en Actualidad, notimovil, tubazomovil
      Lectura de: 5 mins read
      A A
      Zonas Económicas Especiales

      Si bien las ZEE no constituyen una panacea para todos nuestros problemas ni resolverán todos los problemas que impiden el despliegue de nuestro desarrollo; van a jugar una importancia creciente en nuestro proceso de desarrollo integral

      TwittearCompartirCompartirCompartir

      Una vez promulgada la Ley de Zonas Económicas Especiales presentamos, resumidamente, sus principales planteamientos.

      El despliegue de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) tendrá lugar en el siguiente escenario histórico.

      Tambiénrecomendamos

      Venezuela, la oposición vista desde Europa

      Venezuela, la oposición vista desde Europa

      6 de junio de 2023
      ¡Venezuela y Türkiye unidas!

      ¡Venezuela y Türkiye unidas!

      6 de junio de 2023
      1. El bloqueo económico impuesto por el gobierno estadounidense ha conducido a una situación económica muy compleja.
      2. Sin embargo, el aparato productivo nacional ha comenzado a crecer desde el año pasado y este año se proyecta una consolidación de esa tendencia.
      3. Además del plano coyuntural, se impone la necesidad de impulsar la transformación del modelo económico, rentista y dependiente existente en el país desde comienzos del siglo pasado.
      4. Finalmente, el proceso histórico de la transición al socialismo exige el establecimiento de una base material-productiva muy sólida. La industrialización del país es una necesidad histórica.

      Las ZEE se activarán en condiciones favorables para atraer inversiones.

      1. Se viene imponiendo un clima de creciente confianza en la economía nacional. Esta confianza ha conducido a la progresiva reactivación de las inversiones y a la recuperación productiva.
      2. La Ley Antibloqueo y la Ley de las ZEE, entre otras, han creado un clima de seguridad jurídica que es clave para el proceso de crecimiento de la economía.
      3. La estabilidad política del país, alcanzada como resultado de una heroica resistencia del pueblo bolivariano frente a la agresión yanqui, es clave para el proceso de crecimiento y para el desarrollo económico, así como las ZEE.
      4. Las acertadas políticas económicas adoptadas por el gobierno del presidente Nicolás Maduro han logrado avanzar en la estabilidad de la economía y en el crecimiento productivo.

      Las ZEE se establecen en sintonía con el legado del comandante Chávez y se despreden del marco legal de la República:

      1. En el Plan de la Patria del comandante Chávez se establece que nuestra economía será una economía mixta, donde convivan las diferentes formas de propiedad: estatal, privada, de los trabajadores, comunal; todo ello bajo la dirección del Estado y los intereses históricos del pueblo trabajador.
      2. El comandante Chávez dio inicio a esquemas productivos donde participaron el sector socialista en sus diferentes expresiones, pero también el sector privado nacional y extranjero, en ocasiones asociado con el Estado, incluso, en el estratégico sector petrolero nacional, con la finalidad de desarrollar las fuerzas productivas del país.

      Las ZEE persiguen el desarrollo productivo del país expresado en los siguientes términos:

      1. El incremento de las exportaciones, en especial de las exportaciones no petroleras, es una tarea de principal importancia para reducir nuestra dependencia del petróleo. Esto implica un proceso de diversificación de las exportaciones y de la promoción de exportaciones de la producción manufacturera.
      2. Esto pasa por la diversificación del aparato productivo y la creciente industrialización del país.
      3. Además de la actividad exportadora, se estimulará la sustitución de importaciones.
      4. Con las ZEE se contribuirá al mayor aprovechamiento de las ventajas comparativas de nuestra nación y a la creación de nuevas ventajas competitivas, lo cual es clave en un contexto internacional cada vez más exigente.
      5. Las ZEE promoverán el acceso a nuevas tecnologías y, por lo tanto, al aumento de la productividad del trabajo.
      6. Con las ZEE se podrán colocar nuestros productos de una manera más expedita en los mercados internacionales.
      7. Sin inversión no es posible el crecimiento de la economía ni el desarrollo productivo. Precisamente, las ZEE concentran su esfuerzo en la captación de inversiones productivas.
      8. Las ZEE desarrollarán prioritariamente las siguientes actividades y sectores: actividades con alto contenido tecnológico, la industria manufacturera, la producción primaria de alimentos, el turismo, el sector financiero.

      ¿Cuál es el propósito de las ZEE?

      1. En primer lugar, las ZEE persiguen elevar el desarrollo de las fuerzas productivas. En ese sentido, las ZEE no serán enclaves aislados. Estas irradiarán su desarrollo al resto del país, es decir, se establecerán cadenas productivas internas.
      2. Asimismo, nuestra economía quedará vinculada a las cadenas productivas externas: a las regionales y a las de la economía global, con lo que eso implica en términos de desarrollo tecnológico, escalas de producción, acceso a los mercados, etc.
      3. Este desarrollo se traducirá en el objetivo fundamental de nuestro esfuerzo productivo: elevar la calidad de vida del pueblo trabajador y de toda la población en general a través de la creación de empleo, la generación de ingresos para elevar los salarios de los trabajadores, para la inversión social y el fortalecimiento del sistema de protección social.

      Las ZEE estarán dotadas de una sólida institucionalidad.

      1. Esencialmente, esto se refiere a que el Estado nacional, dirigido por una fuerza socialista, será el ente rector de esta política y garantizará el rendimiento productivo, pero también el rendimiento social de este proceso, además de preservar el equilibrio ambiental.
      2. La Ley de ZEE blinda este proceso con la creación de una Superintendencia, que tendrá amplias competencias en aspectos claves como la simplificación de trámites, es decir, la lucha contra el burocratismo; que perseguirá la mayor articulación con los organismos del Estado a los fines de ofrecer los servicios públicos y la infraestructura productiva adecuados para la producción; que tendrá las facultades para garantizar el desarrollo planificado y el cumplimento de cada una de las normas establecidas.

      Finalmente, queremos expresar un último comentario. Si bien las ZEE no constituyen una panacea para todos nuestros problemas ni resolverán todos los problemas que impiden el despliegue de nuestro desarrollo; van a jugar una importancia creciente en nuestro proceso de desarrollo integral. Las ZEE van a contribuir a construir una economía más sólida, menos vulnerable a los factores políticos y económicos externos, a consolidar nuestra soberanía como nación. Para ello se requiere de una alta eficiencia institucional, capaz de direccionar estos esfuerzos y procesos; en tanto que, por otra parte, se exige el mayor consenso nacional para que, de una manera creciente, las fuerzas y factores que componen la nación contribuyan al despliegue de las ZEE bajo el rol rector del Estado.

      Tags: Economía y Petróleo

      Artículos Relacionados

      Venezuela, la oposición vista desde Europa
      Opinión

      Venezuela, la oposición vista desde Europa

      6 de junio de 2023
      ¡Venezuela y Türkiye unidas!
      Actualidad

      ¡Venezuela y Türkiye unidas!

      6 de junio de 2023
      Presidente Maduro insta a retomar arquitectura de Unasur para beneficio de la región
      Actualidad

      Presidente Maduro insta a retomar arquitectura de Unasur para beneficio de la región

      31 de mayo de 2023
      Intervención inaugural de la Reunión de Presidentes de los países de América del Sur.
      Actualidad

      Intervención inaugural de la Reunión de Presidentes de los países de América del Sur.

      30 de mayo de 2023
      BRICS: Otros bloques regionales se fortalecen
      Opinión

      BRICS: Otros bloques regionales se fortalecen

      29 de mayo de 2023
      La hipócrita despedida de Story
      Actualidad

      La hipócrita despedida de Story

      29 de mayo de 2023

      SÍGUENOS

      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Así funciona el Sistema Nacional de Ingreso

      La OTAN en Italia: juegos de guerra y corderos de dos cabezas

      Nada detiene el nuevo orden mundial

      DOS GOLES EN BRASILIA

      Poscapitalista, posreal y poshumano

      Venezuela, la oposición vista desde Europa

      Las tinieblas de la derecha en la UCV

      ¡Venezuela y Türkiye unidas!

      Paciencia estratégica, ¿Con qué se come eso?

      Integración euroasiática y maniobras de la OTAN

      Cuatro F Año 8 N° 363

      Categorías

      Actualidad (1081) Análisis (858) COVID-19 (21) Cuatro F en PDF (363) Difusión (29) Entrevistas (150) Especial (106) notimovil (1658) Opinión (1109) Papel y Tinta (1026) tubazomovil (1140) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Cuatro F en PDF
      • 四个F
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Papel y Tinta

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.