Caracas, 6 de julio de 2025 - Hora: 7:26 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Venezuela apuesta por un mundo multipolar

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
23 de junio de 2022
Lectura de: 5 mins read
A A
Venezuela apuesta por un mundo multipolar

El objetivo es emanciparse de la hegemonía del dólar, ya en severa crisis. Para ello, es necesario consolidar el sistema de alianzas sur-sur en el que se inserta Venezuela, un país rico en recursos en camino hacia el socialismo, que ha decidido conjugar la paz con la justicia social

Gira euroasiática presidencial

Te puedeinteresar

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

5 de julio de 2025
Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

3 de julio de 2025

Un viaje exitoso, sobre todo desde el punto de vista económico. Este ha sido el primer comentario del presidente venezolano, Nicolás Maduro, desde que aterrizó en el aeropuerto Simón Bolívar, de regreso de un viaje de 12 días al extranjero. Según la Cepal, a finales de 2022 Venezuela registrará el mayor crecimiento económico de todo el continente latinoamericano.

Un resultado que Maduro ilustró con orgullo durante su «gira euroasiática», que finalizó en Azerbaiyán y también tocó primero países africanos como Argelia, y países de Medio Oriente como Qatar y Kuwait, y antes Irán y Turquía. Un viaje -explicó el mandatario al inicio- «para promover los intereses del país a favor del pueblo al más alto nivel, profundizando así acuerdos de cooperación en diversas áreas, como ciencia, tecnología, agricultura, transporte, turismo, cultura».

Relaciones que pronto verán resultados, en materia de inversiones económicas, anunció Maduro. Fueron tantas las solicitudes de los empresarios interesados, explicó, que la delegación venezolana debería haber parado más tiempo, lo que era imposible, por tratarse de un viaje de alto nivel, ya planeado. Así -añadió- la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez debió responder a las solicitudes, ampliando su visita a Rusia, donde participó del Foro Económico Internacional en San Petersburgo, y donde se reunió con el canciller ruso, Serguei Lavrov.

En esa oportunidad, Delcy denunció el daño que causaron las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos y sus aliados a Venezuela, así como al 28% de la población mundial y ahora a Rusia, contra la cual se otorgaron “502 medidas, particularmente dirigidas a los sectores petrolero, financiero y alimentario, y que ahora se están convirtiendo en un boomerang contra los pueblos de Estados Unidos y Europa”.

Ya en 2021, dijo Rodríguez, Venezuela mostraba los primeros signos de reversión de la tendencia a nivel económico, gracias a “la conciencia del pueblo que se ha dedicado a producir”. Así, el país pasó de importar el 80% de los alimentos que consume a producir el 93% de sus necesidades alimentarias. Un resultado aún más prometedor si tenemos en cuenta la dependencia del petróleo que existía en Venezuela en el momento en que la Casa Blanca impuso medidas coercitivas unilaterales en un intento de asfixiar al país.

Ahora, en la construcción de un mundo multicéntrico y multipolar, se trata de emanciparse de la hegemonía del dólar, ya en severa crisis. Para ello, es necesario consolidar el sistema de alianzas sur-sur en el que se inserta Venezuela, un país rico en recursos en camino hacia el socialismo, que ha decidido conjugar la paz con la justicia social.

Para ello, Maduro visitó algunos países importantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), fundada en 1960 durante una conferencia en Bagdad por iniciativa del gobierno venezolano, entonces bajo la presidencia de Rómulo Betancourt. Hoy en la Opep se encuentra el 80% de las reservas de petróleo certificadas del mundo, de las cuales el 64% es controlado por los miembros de la Opep de Oriente Medio. Además del petróleo, la Opep controla el 50% de las reservas de gas natural y suministra aproximadamente el 42% de la producción mundial de crudo y el 17% de la producción de gas.

Un cartel económico que tiene la tarea de negociar con las empresas petroleras sobre precios, concesiones y producción de petróleo. Los principales productores de petróleo del mundo no se limitan todavía a los miembros de la Opep: Rusia, Canadá, Sudán, México, Reino Unido, Noruega y Estados Unidos juegan un papel importante en la producción mundial de oro negro. De hecho, desde 2016 existe una formulación ampliada de productores de crudo, la Opep+, que incluye, además de los miembros del cártel, a 10 externos: Rusia, México, Kazajstán, Azerbaiyán, Baréin, Brunei, Malasia, Omán, Sudán y Sudán del Sur.

En Kuwait, país miembro de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo, con el que Venezuela mantiene relaciones diplomáticas desde 1965, Maduro ha sido recibido por las máximas autoridades del estado. Entre ellos, se reunió con Haitham al Ghais, secretario general designado por la Opep en enero pasado, quien asumirá el cargo el próximo agosto. Un encuentro que permitirá a las dos potencias energéticas, que cuentan con las principales reservas de petróleo del mundo, estudiar la política de futuro de los miembros de la Opep, junto a aliados externos como Rusia, en el contexto geopolítico complicado por el conflicto de Ucrania.

Un contexto en el que se inscribe la visita de Maduro a Qatar, gran productor de gas, y es también el telón de fondo de la reunión final del viaje, que tuvo lugar en Azerbaiyán. Un país que mantendrá la presidencia del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), la segunda organización internacional más grande después de la ONU, hasta 2023.

KUWAIT

Ya en octubre pasado, Venezuela y Kuwait firmaron un acuerdo de cooperación en el ámbito artístico y cultural, mediante la promoción del intercambio de actividades relacionadas con la literatura, el cine, la arquitectura, los museos, la música, la danza, el teatro, las bibliotecas y los archivos. Ahora, en su primera visita oficial, el presidente Maduro activó una comisión mixta con planes específicos de cooperación en el campo político, diplomático, petrolero y gas para el fortalecimiento de la Opep y de la Opep+. Además se ha invitado a realizar inversiones agrícolas, turísticas, energéticas y en el sector comercio.

QATAR

En Qatar, gran productor de gas, el mandatario firmó importantes acuerdos en temas energéticos, comerciales y turísticos. Además, anunció que se inaugurará una ruta comercial desde Caracas hasta el anfitrión del Mundial 2022. Maduro aseguró que los vuelos directos comenzarán a octubre, un mes antes de la inauguración de la Copa del Mundo de la Fifa (el 21 de noviembre).

AZERBAIYAN

En su tercera visita a Azerbaiyán, Maduro resaltó que Venezuela otorga gran importancia a las relaciones con la exrepública soviética. El presidente venezolano elogió el trabajo realizado por Bakú a nivel multilateral, incluyendo el papel desempeñado en el contexto del Movimiento de Países No Alineados. Se señaló la necesidad de ampliar la cooperación en la esfera económica y la cooperación entre los círculos empresariales. En este sentido, se adelantó la discusión de temas como proyectos de inversión conjunta, y el establecimiento de empresas mixtas. También se destacaron las exitosas actividades de Caracas y Bakú dentro del formato Opep+.

Tags: PSUV - JPSUV
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro
Destacados

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

5 de julio de 2025
Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina
Destacados

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

3 de julio de 2025
Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025
Destacados

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

2 de julio de 2025
«Deberán aprender a escapar de caimanes» dijo Trump al inaugurar nuevo campo de concentración para migrantes
Actualidad

«Deberán aprender a escapar de caimanes» dijo Trump al inaugurar nuevo campo de concentración para migrantes

2 de julio de 2025
De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos
Análisis y Contexto

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional
Actualidad

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025

Entradas Recientes

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Por Cuatro F
5 de julio de 2025

Farith Fraija, alcalde del municipio Guaicaipuro, Los Teques, en el estado Miranda, en compañía del tren ejecutivo de la alcaldía,...

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

En un contundente mensaje durante su programa Con el Mazo Dando, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, defendió la decisión...

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

Gobernador Arnaldo Sánchez destaca avances en rehabilitación vial para garantizar abastecimiento agrícola nacional. La Fuerza de Tarea Andes 2025 ha logrado recuperar...

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Oficina gubernamental de Información en Gaza confirmó, este miércoles, que al menos 580 palestinos cayeron mártires y más de cuatro mil 200 resultaron heridos por...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro
  • Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades
  • Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

5 de julio de 2025
Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

3 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.