Caracas, 30 de mayo de 2023 - Hora: 4:22 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    BRICS: Otros bloques regionales se fortalecen

    BRICS: Otros bloques regionales se fortalecen

    UCV: un fracaso que dispara ladisonancia cognitiva opositora

    UCV: un fracaso que dispara ladisonancia cognitiva opositora

    La hipócrita despedida de Story

    La hipócrita despedida de Story

    Periódico Cuatro F crece hacia China

    Periódico Cuatro F crece hacia China

    «Fuerza de Tarea Andes 2023» ante temporada de lluvias.

    «Fuerza de Tarea Andes 2023» ante temporada de lluvias.

    Venezuela pionera en regeneración celular

    Venezuela pionera en regeneración celular

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Caracas: capital de la libertad

    Caracas: capital de la libertad

    Cizaña Europea

    Cizaña Europea

    Citgo es el robo del siglo

    Citgo es el robo del siglo

    Migrantes venezolanos: un negocio redondo

    Migrantes venezolanos: un negocio redondo

    Condecoración Raúl Leoni

    Condecoración Raúl Leoni

    Migración maquinada

    Migración maquinada

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Protección de los activos nacionales ubicados en el extranjero

    Protección de los activos nacionales ubicados en el extranjero

    G7 PARA LA GUERRA

    G7 PARA LA GUERRA

    BRICS: Otros bloques regionales se fortalecen

    BRICS: Otros bloques regionales se fortalecen

    Caracas: capital de la libertad

    Brigadas médicas: El beso al mundo de la revolución cubana

    UCV: un fracaso que dispara ladisonancia cognitiva opositora

    UCV: un fracaso que dispara ladisonancia cognitiva opositora

    Desmitificar el amor es despatriarcalizar la erótica del poder

    Desmitificar el amor es despatriarcalizar la erótica del poder

    Trending Tags

    • Descarga PDF
      Cuatro-F-362-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 362

      Cuatro-F-361-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 361

      Cuatro-F-360-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 360

      Cuatro-F-359-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 359

      Cuatro-F-358-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 358

      Cuatro-F-357-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 357

      Cuatro-F-356-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 356

      Cuatro-F-355-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 355

      Cuatro-F-354-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 354

    • 四个F
      Extinción de dominio: una ley clave

      资产灭绝:一项关键法律

      Es hora del despertar de los pueblos de Europa

      “现在是欧洲人民觉醒的时候了”

      No dejaremos morir la vida que nos espera

      我们不会等待让我们的生命死去

      Corrupción judicial, petrolera y “territorial”: hipótesis confirmada

      司法、石油和“领土”腐败:假设得到证实

      Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

      临界点 | 帝国时代结束了

      Vivir sin permiso

      无需申请的居住

      Cancillería China publica informe: La Detención Arbitraria de Estados Unidos en el País y en el Extranjero: Verdad y hechos

      美国在国内国际上实施任意拘押的事实真相

      Xi Jinping en Rusia

      习近平在俄罗斯

      El Estado de la Democracia de los Estados Unidos 2022

      2022年美国民主情况

    • Entrevistas
      «En Perú, se violan derechos todos los días» Guido Croxatto

      «En Perú, se violan derechos todos los días» Guido Croxatto

      Jacobo Torres: “Las nuevas leyes anticorrupción serán ejemplarizantes”

      Jacobo Torres: “Las nuevas leyes anticorrupción serán ejemplarizantes”

      Entrevista al sociólogo Julio Roldán: “Los 12 apóstoles de la economía peruana”

      Entrevista al sociólogo Julio Roldán: “Los 12 apóstoles de la economía peruana”

      Miguel Alfonzo: “Debemos redimensionar a la UCV”

      Miguel Alfonzo: “Debemos redimensionar a la UCV”

      Entrevista al escritor Jehad Yousef

      Entrevista al escritor Jehad Yousef

      Gobernador Víctor Clark “No permitiremos que el imperialismo destruya la conciencia nacional”.

      Gobernador Víctor Clark “No permitiremos que el imperialismo destruya la conciencia nacional”.

      Trending Tags

      • Especial
        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        General en Jefe Jesús Rafael Suárez Chourio

        Operación Zamora

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

        ZEE: Una bisagra necesaria (I)

        En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

        Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

        Gracias, Fidel, por sembrar conciencia en cada mujer y cada hombre de pueblo. Por enseñarle a la humanidad que “una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”. Por hacer zarpar el Granma. Por plantar el deporte en la juventud

        FIDELidad

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        27N: Amor y fuego patrio

        27N: Amor y fuego patrio

        Pablo Milanes

        ¡Adiós, Pablo!

      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Actualidad

      Venezuela apuesta por un mundo multipolar

      Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
      23 de junio de 2022
      en Actualidad, notimovil, tubazomovil
      Lectura de: 5 mins read
      A A
      Venezuela apuesta por un mundo multipolar

      El objetivo es emanciparse de la hegemonía del dólar, ya en severa crisis. Para ello, es necesario consolidar el sistema de alianzas sur-sur en el que se inserta Venezuela, un país rico en recursos en camino hacia el socialismo, que ha decidido conjugar la paz con la justicia social

      TwittearCompartirCompartirCompartir

      Gira euroasiática presidencial

      Un viaje exitoso, sobre todo desde el punto de vista económico. Este ha sido el primer comentario del presidente venezolano, Nicolás Maduro, desde que aterrizó en el aeropuerto Simón Bolívar, de regreso de un viaje de 12 días al extranjero. Según la Cepal, a finales de 2022 Venezuela registrará el mayor crecimiento económico de todo el continente latinoamericano.

      Tambiénrecomendamos

      BRICS: Otros bloques regionales se fortalecen

      BRICS: Otros bloques regionales se fortalecen

      29 de mayo de 2023
      UCV: un fracaso que dispara ladisonancia cognitiva opositora

      UCV: un fracaso que dispara ladisonancia cognitiva opositora

      29 de mayo de 2023

      Un resultado que Maduro ilustró con orgullo durante su «gira euroasiática», que finalizó en Azerbaiyán y también tocó primero países africanos como Argelia, y países de Medio Oriente como Qatar y Kuwait, y antes Irán y Turquía. Un viaje -explicó el mandatario al inicio- «para promover los intereses del país a favor del pueblo al más alto nivel, profundizando así acuerdos de cooperación en diversas áreas, como ciencia, tecnología, agricultura, transporte, turismo, cultura».

      Relaciones que pronto verán resultados, en materia de inversiones económicas, anunció Maduro. Fueron tantas las solicitudes de los empresarios interesados, explicó, que la delegación venezolana debería haber parado más tiempo, lo que era imposible, por tratarse de un viaje de alto nivel, ya planeado. Así -añadió- la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez debió responder a las solicitudes, ampliando su visita a Rusia, donde participó del Foro Económico Internacional en San Petersburgo, y donde se reunió con el canciller ruso, Serguei Lavrov.

      En esa oportunidad, Delcy denunció el daño que causaron las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos y sus aliados a Venezuela, así como al 28% de la población mundial y ahora a Rusia, contra la cual se otorgaron “502 medidas, particularmente dirigidas a los sectores petrolero, financiero y alimentario, y que ahora se están convirtiendo en un boomerang contra los pueblos de Estados Unidos y Europa”.

      Ya en 2021, dijo Rodríguez, Venezuela mostraba los primeros signos de reversión de la tendencia a nivel económico, gracias a “la conciencia del pueblo que se ha dedicado a producir”. Así, el país pasó de importar el 80% de los alimentos que consume a producir el 93% de sus necesidades alimentarias. Un resultado aún más prometedor si tenemos en cuenta la dependencia del petróleo que existía en Venezuela en el momento en que la Casa Blanca impuso medidas coercitivas unilaterales en un intento de asfixiar al país.

      Ahora, en la construcción de un mundo multicéntrico y multipolar, se trata de emanciparse de la hegemonía del dólar, ya en severa crisis. Para ello, es necesario consolidar el sistema de alianzas sur-sur en el que se inserta Venezuela, un país rico en recursos en camino hacia el socialismo, que ha decidido conjugar la paz con la justicia social.

      Para ello, Maduro visitó algunos países importantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), fundada en 1960 durante una conferencia en Bagdad por iniciativa del gobierno venezolano, entonces bajo la presidencia de Rómulo Betancourt. Hoy en la Opep se encuentra el 80% de las reservas de petróleo certificadas del mundo, de las cuales el 64% es controlado por los miembros de la Opep de Oriente Medio. Además del petróleo, la Opep controla el 50% de las reservas de gas natural y suministra aproximadamente el 42% de la producción mundial de crudo y el 17% de la producción de gas.

      Un cartel económico que tiene la tarea de negociar con las empresas petroleras sobre precios, concesiones y producción de petróleo. Los principales productores de petróleo del mundo no se limitan todavía a los miembros de la Opep: Rusia, Canadá, Sudán, México, Reino Unido, Noruega y Estados Unidos juegan un papel importante en la producción mundial de oro negro. De hecho, desde 2016 existe una formulación ampliada de productores de crudo, la Opep+, que incluye, además de los miembros del cártel, a 10 externos: Rusia, México, Kazajstán, Azerbaiyán, Baréin, Brunei, Malasia, Omán, Sudán y Sudán del Sur.

      En Kuwait, país miembro de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo, con el que Venezuela mantiene relaciones diplomáticas desde 1965, Maduro ha sido recibido por las máximas autoridades del estado. Entre ellos, se reunió con Haitham al Ghais, secretario general designado por la Opep en enero pasado, quien asumirá el cargo el próximo agosto. Un encuentro que permitirá a las dos potencias energéticas, que cuentan con las principales reservas de petróleo del mundo, estudiar la política de futuro de los miembros de la Opep, junto a aliados externos como Rusia, en el contexto geopolítico complicado por el conflicto de Ucrania.

      Un contexto en el que se inscribe la visita de Maduro a Qatar, gran productor de gas, y es también el telón de fondo de la reunión final del viaje, que tuvo lugar en Azerbaiyán. Un país que mantendrá la presidencia del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), la segunda organización internacional más grande después de la ONU, hasta 2023.

      KUWAIT

      Ya en octubre pasado, Venezuela y Kuwait firmaron un acuerdo de cooperación en el ámbito artístico y cultural, mediante la promoción del intercambio de actividades relacionadas con la literatura, el cine, la arquitectura, los museos, la música, la danza, el teatro, las bibliotecas y los archivos. Ahora, en su primera visita oficial, el presidente Maduro activó una comisión mixta con planes específicos de cooperación en el campo político, diplomático, petrolero y gas para el fortalecimiento de la Opep y de la Opep+. Además se ha invitado a realizar inversiones agrícolas, turísticas, energéticas y en el sector comercio.

      QATAR

      En Qatar, gran productor de gas, el mandatario firmó importantes acuerdos en temas energéticos, comerciales y turísticos. Además, anunció que se inaugurará una ruta comercial desde Caracas hasta el anfitrión del Mundial 2022. Maduro aseguró que los vuelos directos comenzarán a octubre, un mes antes de la inauguración de la Copa del Mundo de la Fifa (el 21 de noviembre).

      AZERBAIYAN

      En su tercera visita a Azerbaiyán, Maduro resaltó que Venezuela otorga gran importancia a las relaciones con la exrepública soviética. El presidente venezolano elogió el trabajo realizado por Bakú a nivel multilateral, incluyendo el papel desempeñado en el contexto del Movimiento de Países No Alineados. Se señaló la necesidad de ampliar la cooperación en la esfera económica y la cooperación entre los círculos empresariales. En este sentido, se adelantó la discusión de temas como proyectos de inversión conjunta, y el establecimiento de empresas mixtas. También se destacaron las exitosas actividades de Caracas y Bakú dentro del formato Opep+.

      Tags: PSUV - JPSUV

      Artículos Relacionados

      BRICS: Otros bloques regionales se fortalecen
      Opinión

      BRICS: Otros bloques regionales se fortalecen

      29 de mayo de 2023
      UCV: un fracaso que dispara ladisonancia cognitiva opositora
      Actualidad

      UCV: un fracaso que dispara ladisonancia cognitiva opositora

      29 de mayo de 2023
      La hipócrita despedida de Story
      Actualidad

      La hipócrita despedida de Story

      29 de mayo de 2023
      Periódico Cuatro F crece hacia China
      Actualidad

      Periódico Cuatro F crece hacia China

      29 de mayo de 2023
      «Fuerza de Tarea Andes 2023» ante temporada de lluvias.
      Actualidad

      «Fuerza de Tarea Andes 2023» ante temporada de lluvias.

      26 de mayo de 2023
      Venezuela pionera en regeneración celular
      Actualidad

      Venezuela pionera en regeneración celular

      23 de mayo de 2023

      SÍGUENOS

      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Protección de los activos nacionales ubicados en el extranjero

      G7 PARA LA GUERRA

      BRICS: Otros bloques regionales se fortalecen

      Caracas: capital de la libertad

      «En Perú, se violan derechos todos los días» Guido Croxatto

      Brigadas médicas: El beso al mundo de la revolución cubana

      UCV: un fracaso que dispara ladisonancia cognitiva opositora

      Desmitificar el amor es despatriarcalizar la erótica del poder

      Erdogan reelecto ¿perdió la OTAN?

      Jacobo Torres: “Las nuevas leyes anticorrupción serán ejemplarizantes”

      La hipócrita despedida de Story

      Categorías

      Actualidad (1078) Análisis (856) COVID-19 (21) Cuatro F en PDF (362) Difusión (29) Entrevistas (149) Especial (105) notimovil (1658) Opinión (1104) Papel y Tinta (1026) tubazomovil (1140) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Cuatro F en PDF
      • 四个F
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Papel y Tinta

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.