La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, y la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales, suscribieron este jueves un Memorándum de Entendimiento para sentar las bases de una Zona Económica Especial de Paz, con el objetivo de fortalecer los sectores productivos de ambas naciones en beneficio de sus pueblos.
Durante el acto, Rodríguez destacó que esta iniciativa refleja la política acertada de los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro, la cual ha permitido un crecimiento económico bilateral. «Estamos dando un paso histórico y estratégico», afirmó, al subrayar que el acuerdo impulsará áreas como gas, petróleo, industria, turismo y transporte, además de regular de manera más eficiente el intercambio cambiario en la frontera.
Integración regional y desarrollo compartido
La Vicepresidenta venezolana resaltó la importancia de conectar a América Latina, una de las regiones «más desconectadas del planeta». «Tenemos que hacer de nuestra región una zona integrada», señaló, recordando el legado del Libertador Simón Bolívar en la construcción de la Patria Grande.
El memorándum beneficiará especialmente a las zonas fronterizas del norte de Santander (Colombia), Táchira y Zulia (Venezuela), con miras a replicar el modelo en otras áreas binacionales. Rodríguez destacó el repunte del comercio bilateral, que pasó de menos de 100 millones de dólares anuales durante el cierre fronterizo en el gobierno de Iván Duque, a superar los 1.200 millones en 2024.
Colombia: «Un ejercicio binacional para transformar los territorios»
Por su parte, la ministra Morales enfatizó que este acuerdo consolida la integración histórica entre ambos países. «Las comunidades transfronterizas verán en esta unión una oportunidad para reforzar sectores estratégicos como el agroalimentario, energético e industrial», afirmó.
Alfredo Saade, Jefe del Gabinete colombiano, calificó el acuerdo como el «inicio de un sueño» impulsado por Bolívar, Chávez, Maduro y Petro. «Es una transformación social, política y económica necesaria para la región», dijo, anunciando futuras firmas para potenciar la cooperación.
Próximos pasos
Ambos gobiernos trabajarán en una hoja de ruta con gobernadores y representantes industriales para materializar proyectos que impulsen el desarrollo compartido. Además, se prevé un «Concierto por la Paz» en la frontera, simbolizando la unión de dos pueblos hermanos.
Este memorándum marca un hito en las relaciones binacionales, abriendo una nueva era de cooperación económica y social para beneficio de Venezuela y Colombia.