Caracas, 30 de agosto de 2025 - Hora: 8:22 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

5 de julio de 1811: inventamos o erramos

Alí Ramón Rojas Olaya Por Alí Ramón Rojas Olaya
5 de julio de 2024
Lectura de: 5 mins read
A A
5 de julio de 1811: inventamos o erramos

5 de julio de 1811: inventamos o erramos

El golpe de Estado del 19 de abril de 1810 a la Capitanía General de Venezuela en Caracas desencadenó en un proceso que condujo a la declaración de la independencia absoluta de España el 5 de julio de 1811

Primer Congreso Constituyente

El 2 de marzo de 1811, el Congreso Constituyente más antiguo de Latinoamérica y el segundo de América fue convocando en Caracas en la casa del Conde de San Javier en la actual esquina del Conde, donde en la actualidad funciona la Biblioteca Simón Rodríguez, para decidir la mejor clase de gobierno para Venezuela mientras durara el cautiverio del Rey Fernando VII en manos de Napoleón Bonaparte. Asistieron 38 diputados de las provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita y Mérida, posteriormente se incorporaron representantes de Trujillo y Barcelona.

Muchos insistieron en firmarla el 4 de julio para hacerla coincidir con la independencia de Estados Unidos. Este Congreso se mantuvo en sesiones hasta el 6 de abril de 1812, fecha en que se disolvió debido a la caída de la Primera República de Venezuela.

Te puedeinteresar

IMG 20250828 WA0036

¿Qué es una Guerra Psicológica y por qué contra Venezuela?

28 de agosto de 2025
El factor India

El factor India

23 de agosto de 2025

Para el año 1811, Estados Unidos representaba un ejemplo. Francisco de Miranda tuvo dos actuaciones destacadas que ayudaron a los Estados Unidos en su Guerra de Independencia frente a Inglaterra. Como capitán de Infantería bajo las órdenes del gobernador español de Cuba, su amigo y mentor, el general Juan Manuel Cagigal, participó en el sitio y toma de Pensacola, obligando a los ingleses a capitular. España recuperó la soberanía sobre Florida en 1781. Igual triunfo obtuvo cuando los ingleses capitularon en Nueva Providencia, Islas Bahamas en 1782.

5 de julio de 1811

El 3 de julio de 1811, el clima era tenso. El principal grupo de presión hacia el Congreso era la Sociedad Patriótica, creada por el Secretario de la Junta Suprema de Caracas, Juan Germán Roscio Nieves, en agosto de 1810; e integrada por Miranda y muchos jóvenes, entre los que estaba Simón Bolívar. Este y Miranda salieron a la calle a realizar actos de agitación y movilización con el pueblo. Después de toda una tarde de discusiones y cuando la noche plenaba el recinto, el coronel Simón Bolívar toma la palabra: “¿Trescientos años de calma no bastan?”.

El 5 de julio de 1811, reunidos en la Capilla de Santa Rosa de Lima de la Real y Pontificia Universidad de Caracas, en la esquina de Monjas, y después de una larga jornada de discusiones, los diputados declararon la independencia de Venezuela del Reino de España con un solo voto en contra. Acordaron llamar a la nueva república Confederación Americana de Venezuela, y nombraron una comisión para decidir sobre la bandera y la redacción de una Constitución. Juan Germán Roscio redactó el Acta y la misma fue firmada ese día y los días siguientes, luego se transcribió al Libro de Actas del Congreso.

Goletas Tigre y Libertad

En el año 1818, Estados Unidos violó el acuerdo de neutralidad y vendió armas a los realistas, que las transportaban en las goletas Tigre y Libertad. El Ejército Libertador, al agarrarlas in fraganti, las confiscó. Entonces el presidente de Estados Unidos, James Monroe, envía a Angostura a su agente diplomático, John Baptist Irvine, quien con el tono característico de la “supremacía” angloamericana exigió que las naves le fueran devueltas. Bolívar le respondió categóricamente el 7 de octubre de 1818 desde Angostura: “No permitiré que se ultraje ni desprecie al Gobierno y los derechos de Venezuela. Defendiéndolos contra la España ha desaparecido una gran parte de nuestra población; y el resto ansía por merecer igual suerte. Lo mismo es para Venezuela combatir contra España que contra el mundo entero, si todo el mundo la ofende”.

Discurso de Angostura

El 15 de febrero de 1819, en el Congreso de Angostura, el Libertador Simón Bolívar se dirige a cada uno de los constituyentes de 1811: Juan Germán Roscio, José España, Luis Tomás Peraza, Onofre Basalo y Francisco Antonio Zea, diputados de la Provincia de Caracas; a Diego Antonio Alcalá, Diego Bautista Urbaneja, Eduardo Hurtado, Francisco Parejo y Ramón García Cádiz, de la Provincia de Barcelona; a Santiago Mariño, Tomás Montilla, Juan Martínez y Diego Vallenilla de la Provincia de Cumaná; a Rafael Urdaneta, Ramón Ignacio Méndez, Miguel Guerrero y Antonio María Briceño de la Provincia de Barinas; a Fernando Peñalver, Eusebio Afanador, Juan Vicente Cardozo y Pedro León Torres de la Provincia de Guayana; y a Manuel Palacio Fajardo, José de Jesús Guevara, Gaspar Marcano y Domingo Alzuru de la Provincia de Margarita. Les habla de la espiritualidad del pueblo, de nuestras riquezas, del comercio, de nuestra cultura. Y a manera de reproche, exclama: “¡He aquí el Código que debíamos consultar, y no el de Washington!”.

Inventamos o erramos

Sobre esta dicotomía, Simón Rodríguez nos invita a inventar o errar. Lo hace en un estudio comparado sobre la relación que tiene Estados Unidos con Inglaterra respecto a la de Suramérica con España. Consideramos a Estados Unidos, dice, “como el país clásico de la libertad”, y creemos que hasta “podemos adoptar sus instituciones, sólo porque son liberales”. Rodríguez sabe de la forma gangrenada en que crece ese país. Conoció la sociedad esclavista porque vivió allí entre 1798 y 1800 y vivió en la Inglaterra de la Revolución Industrial: “Cada una conserva su carácter; pero el dominante es el inglés”.

“En cambio, los hijos de los españoles, se parecen muy poco a sus padres: la lengua, los tribunales y los templos engañan al viajero; no es España; aunque se hable español, aunque las leyes y la creencia religiosa sean las mismas que trajo la conquista. La única analogía que hay, entre las dos Américas, es la noble idea, que ambas tienen, de la utilidad de la esclavitud. Los angloamericanos han dejado, en su nuevo edificio, un trozo del viejo, sin duda para contrastar, sin duda para presentar la rareza de un hombre mostrando con una mano, a los reyes el gorro de la libertad, y con la otra, levantando un garrote sobre un negro que tienen arrodillado a sus pies”.

Sobre la diferencia entre ambas relaciones, Rodríguez, en un ejercicio cultural de excelsa filigrana, expone: “los angloamericanos tienen a sus esclavos a distancia -los suramericanos se rozan con ellos, y con ellas… se casan”. Previo al final, Robinson se hace (o nos hace) una pregunta para cuestionar la forma en que culturalmente se aborda el momento histórico: “¿Dónde iremos a buscar modelos?” Su respuesta es contundente: “La América Española es original. Originales han de ser sus instituciones y su gobierno. Y originales los medios de fundar uno y otro. O inventamos o erramos”.

Tags: EfeméridesMemoriaSimón Rodríguez
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

IMG 20250828 WA0036
Análisis y Contexto

¿Qué es una Guerra Psicológica y por qué contra Venezuela?

28 de agosto de 2025
El factor India
Análisis y Contexto

El factor India

23 de agosto de 2025
Crónica de la Contienda: Ellos lo saben
Análisis y Contexto

Crónica de la Contienda: Ellos lo saben

23 de agosto de 2025
Cumbre de incógnitas
Análisis y Contexto

Cumbre de incógnitas

23 de agosto de 2025
La DEA, el “mayor cartel del mundo”
Análisis y Contexto

La DEA, el “mayor cartel del mundo”

23 de agosto de 2025
Serpientes que se muerden la cola
Análisis y Contexto

Serpientes que se muerden la cola

23 de agosto de 2025

Entradas Recientes

WhatsApp Image 2025 08 30 at 6.00.23 PM

Más de 100 ciudades del mundo alzan su voz en solidaridad con Venezuela: “No es una amenaza, es una esperanza”

Por Johanna Carvajal
30 de agosto de 2025

En una muestra masiva de apoyo internacional, personas en más de un centenar de ciudades alrededor del mundo se congregaron...

05156f26 57ad 4aa1 879f 489433c788f6

Reuters miente de nuevo con supuesto despliegue de buque en el mar Caribe por el Gobierno de Estados Unidos

Por Johanna Carvajal
30 de agosto de 2025

Informaciones recientes han puesto en duda el despliegue anunciado de buques de guerra de los Estados Unidos en el mar...

1756573098060322653xg

Vicepresidenta Delcy Rodríguez advierte que Venezuela responderá con firmeza a cualquier agresión del imperialismo norteamericano

Por Johanna Carvajal
30 de agosto de 2025

En el marco de la Gran Movilización Nacional en rechazo a las amenazas imperiales, la vicepresidenta de la República, Delcy...

gvjpg 47210

Pueblo venezolano se mantiene desplegado en segunda fase de alistamiento de la Milicia Bolivariana

Por Johanna Carvajal
30 de agosto de 2025

Este sábado 30 de agosto se desarrolla con éxito la segunda fase del proceso de alistamiento de la Milicia Bolivariana...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Más de 100 ciudades del mundo alzan su voz en solidaridad con Venezuela: “No es una amenaza, es una esperanza”
  • Reuters miente de nuevo con supuesto despliegue de buque en el mar Caribe por el Gobierno de Estados Unidos
  • Vicepresidenta Delcy Rodríguez advierte que Venezuela responderá con firmeza a cualquier agresión del imperialismo norteamericano

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

WhatsApp Image 2025 08 30 at 6.00.23 PM

Más de 100 ciudades del mundo alzan su voz en solidaridad con Venezuela: “No es una amenaza, es una esperanza”

30 de agosto de 2025
05156f26 57ad 4aa1 879f 489433c788f6

Reuters miente de nuevo con supuesto despliegue de buque en el mar Caribe por el Gobierno de Estados Unidos

30 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.