Caracas, 18 de septiembre de 2025 - Hora: 9:37 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Alex Saab, un diplomático secuestrado

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
22 de septiembre de 2022
Lectura de: 5 mins read
A A
Alex Saab, no solo trajo alimentos y medicinas, sino también petróleo, enviado por Irán y rápidamente incautado por Estados Unidos, que sancionó y amenazó a todo aquel que quisiera comerciar con Venezuela

Alex Saab, no solo trajo alimentos y medicinas, sino también petróleo, enviado por Irán y rápidamente incautado por Estados Unidos, que sancionó y amenazó a todo aquel que quisiera comerciar con Venezuela

Un documental cuenta la historia

El documental Alex Saab, un Diplomático Secuestrado, realizado por la periodista Karen Méndez, con Pedro Carvajalino en la producción ejecutiva, y publicado por Bunker; comienza con imágenes de fuerte impacto: la violencia callejera de los golpistas venezolanos, definidos por los medios hegemónicos como «manifestantes pacíficos contra la dictadura», mientras quemaban vivas a personas en la calle, solo por tener la piel oscura y parecer chavistas. Los anaqueles vacíos de los supermercados, consecuencia de la guerra económica impuesta por EEUU y sus aliados. Y luego el ataque con drones, realizado el 4 de agosto de 2018 durante un acto público, que pudo haber causado una masacre, matando a los líderes políticos y militares de la revolución bolivariana.

“Todas las opciones están sobre la mesa”, dijo entonces el presidente norteamericano, Donald Trump, estrechando la mano de sus títeres favoritos: el ex presidente colombiano, Iván Duque, y el autoproclamado “presidente interino” de Venezuela, Juan Guaidó.

“Estoy anunciando $52 millones para nuevos fondos para ayudar al gobierno interino”, dijeron funcionarios de la administración estadounidense, actuando junto a representantes de la banda de ladrones —en ese caso Carlos Vecchio y Julio Borges—, prófugos de la justicia venezolana, y pomposos por estar a un paso de poner sus manos en el botín. Siguen las imágenes de la invasión mercenaria, intentada en mayo de 2020 vía Colombia, y frustrada por la unión cívico-militar.

“Más sanciones, más presión!” fue el pedido de la oposición en el exterior, en la persona del golpista Leopoldo López; quien vive de lujo en Madrid mientras quiere hambre y muerte para su país. Mientras tanto, los representantes del gobierno bolivariano denunciaban en todos los organismos internacionales que las «sanciones» son un crimen, como también lo atestigua el informe de la relatora independiente de la ONU, Alena Douhan. Un crimen para provocar “el colapso del Venezuela, aun a costa del sufrimiento de la población»; como descaradamente lo ha declarado Washington.

Como un puñetazo en el estómago, los testimonios recogidos señalan con sencillez y claridad las dramáticas consecuencias del bloqueo. Sin embargo, emerge con igual claridad la resistencia de un pueblo consciente, que ha apoyado a su gobierno, desanimando las expectativas imperialistas, y fortaleciendo su dignidad y creatividad. Entre los comentarios, los del padre Numa Molina»¿Dónde están los defensores de los derechos humanos?», pregunta Molina, señalando con el dedo la complicidad de los grandes medios y la hipocresía de los representantes de la ONU.

Te puedeinteresar

¿Estamos en un nuevo minuto táctico

¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

17 de septiembre de 2025
Crisis política y financiera en Francia

Crisis política y financiera en Francia

17 de septiembre de 2025

La abogada Laila Tajeldine, quien forma parte del equipo de defensa del diplomático y coordina el movimiento internacional por su liberación, presenta la figura de su defendido, también con imágenes de archivo, que evidencian su colaboración con el gobierno bolivariano: “En 2018 —dice Laila mostrando el documento— Saab es designado como enviado especial de Venezuela; autorizado para realizar una determinada cantidad de acciones humanitarias en nombre del gobierno”.

Alex Saab, no solo trajo alimentos y medicinas, sino también petróleo, enviado por Irán y rápidamente incautado por Estados Unidos, que sancionó y amenazó a todo aquel que quisiera comerciar con Venezuela.

“Estados Unidos vio la alegría del pueblo venezolano y se preguntó: ¿quién está detrás de todo esto? E identificaron a Alex, que se convirtió en objetivo”, dice Camilla Fabri de Saab, rodeada de niños a los que la Fundación Alex Saab dedica atención en Venezuela; acompañando la acción del gobierno. Funcionarios estadounidenses —recuerda Camilla— confesaron sus objetivos en un libro: querían secuestrar a Saab para saber cómo había logrado «burlarse» de sus sanciones, y convencerlo de que traicionara a Venezuela.

En 2018, Venezuela y EE. UU. aún mantenían relaciones diplomáticas, las rompieron en enero de 2019 tras la autoproclamación de Guaidó. En julio, Trump impuso su primera sanción a Saab a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros («OCAE») —Office of Foreign Assets Control («OFAC«)—, organización encargada de controlar el blanqueo de capitales; sancionando también a sus hermanos e hijos cuando cumplan dieciocho años. También se abrió una investigación en Italia contra Camilla Fabri, que —dice Camilla— «no tiene ni pies ni cabeza, no hay ningún presunto delito, ni me han dado oportunidad de defenderme».

Durante una parada técnica en el viaje de regreso de Teherán a Caracas, las autoridades de Cabo Verde desembarcan por la fuerza al diplomático. Un secuestro y una detención que —explica el experto de la ONU, Alfred de Zayas — ha violado el artículo 29 de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas. Un caso político, según todos los expertos, y también según las altivas declaraciones de los medios de comunicación de derecha.

Alex fue torturado en dos prisiones de Cabo Verde, obligado a dormir sobre cemento y a llevar los mismos pantalones con los que fue detenido. Médicos, abogados y una ONG caboverdiana que pudo visitarlo y luego desapareció, constatan las consecuencias de las torturas infligidas a un sobreviviente de cáncer como Alex, al que se le impidió recibir tratamiento.

El documental muestra los dos pronunciamientos de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), cuyas decisiones son vinculantes para los países miembros, como Cabo Verde que, sin embargo, decidió someterse al chantaje estadounidense y no dar seguimiento a la justicia. Se denuncia también la actividad persecutoria del portal Armando.info

Cerca de las elecciones en Cabo Verde, luego ganadas por el candidato de izquierda que había prometido respetar las decisiones de la CEDEAO, EE. UU. decidió acelerar el segundo secuestro de Alex Saab. El gobierno bolivariano decidió entonces interrumpir el diálogo con la oposición en México, nombrando al diplomático mediador en las negociaciones.

En los EE. UU., el bombo cae por completo, se retiran todas las acusaciones contra Saab. Solo sigue en pie la de «conspiración». Para evitar decidir sobre la inmunidad de Alex Saab, EE. UU. sigue postergando la decisión hasta el día de hoy.

Tags: Guerra Económica y Política Injerencista
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

¿Estamos en un nuevo minuto táctico
Análisis y Contexto

¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

17 de septiembre de 2025
Crisis política y financiera en Francia
Análisis y Contexto

Crisis política y financiera en Francia

17 de septiembre de 2025
El Narcofake
Análisis y Contexto

El Narcofake

17 de septiembre de 2025
El verdadero interés de EUA en Venezuela según la IA
Análisis y Contexto

El verdadero interés de EUA en Venezuela según la IA

17 de septiembre de 2025
La Guerra Civil en marcha
Análisis y Contexto

La Guerra Civil en marcha

17 de septiembre de 2025
Venezuela y la gubernamentalidad en tiempos de guerra entre acusaciones y resiliencia social
Análisis y Contexto

Venezuela y la gubernamentalidad en tiempos de guerra: entre acusaciones y resiliencia social

17 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Por Johanna Carvajal
17 de septiembre de 2025

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, cuestionó enérgicamente este miércoles la legitimidad de la...

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

En noviembre de 2020, Estados Unidos desplegó un buque de guerra frente a las costas de Cabo Verde: para evitar...

¿Estamos en un nuevo minuto táctico

¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Por Clodovaldo Hernández
17 de septiembre de 2025

Reencuentro necesario con la visión de Chávez En cada uno de los episodios cruciales de nuestra historia reciente, es prudente...

Crisis política y financiera en Francia

Crisis política y financiera en Francia

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

Para el 8 de septiembre, el primer ministro francés François Bayrou ha convocado una moción de confianza en la Asamblea...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela
  • Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab
  • ¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

17 de septiembre de 2025
Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.