Caracas, 12 de mayo de 2025 - Hora: 10:46 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Algunas consideraciones sobre la coyuntura económica

Jesús Faría Por Jesús Faría
10 de septiembre de 2022
Lectura de: 3 mins read
A A
Algunas consideraciones sobre la coyuntura económica

Algunas consideraciones sobre la coyuntura económica

La semana pasada se dieron a conocer los muy esperados indicadores del desempeño de nuestra economía durante los dos semestres anteriores. La actividad económica interna registró un movimiento ascendente durante el segundo semestre del año 2021, con lo cual se puso fin a un proceso de contracción acumulada de un 65% de nuestra economía atribuible fundamentalmente a los ataques a nuestra economía y a la nación como un todo desde el año 2013; con una intensificación de su brutalidad desde el 2017 con las primeras medidas del bloqueo económico de Washington.

Te puedeinteresar

Batalla de Kursk, clave para la derrota de la Alemania Nazi

Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

12 de mayo de 2025
El imperio y la extrema derecha se pasan de la raya

Cuatro Temas | Infamias de allá y de acá

12 de mayo de 2025

También se anunció que, durante el primer semestre del 2022, el sector privado tuvo una expansión productiva superior al 18%. Esta recuperación desde mediados del 2021 es realmente asombrosa si consideramos el estrangulamiento económico yanqui; así como la coyuntura de la economía mundial con países y regiones de gran peso, como los EEUU y la Unión Europea, en la antesala de una recesión.

Los factores claves de esta recuperación son: el aumento progresivo de la producción petrolera, el protagonismo creciente de los trabajadores, las iniciativas adoptadas por el sector privado, la coherencia en las políticas económicas; y la estabilidad política del país alcanzada con enormes sacrificios.

El crecimiento económico es vital, porque genera la riqueza para invertir en los servicios sociales, salarios, protección social, servicios públicos…

Por otra parte, se ha observado en los últimos días una perturbación considerable en la tasa de cambio. Solo la semana pasada se produjo un brinco de un 20%. Esto es delicado, porque la tranquilidad cambiaria de los últimos meses constituyó una base muy importante para el progresivo restablecimiento de la estabilidad macroeconómica del país. Esta variable constituye un eje central en las tareas de expandir la economía, reducir la inflación, promover exportaciones no petroleras, y elevar la calidad de vida de la población…

Este escenario de crecimiento económico e inestabilidad cambiaria revela múltiples elementos: i) La economía exhibe un gran empuje al crecer con el bloqueo yanqui intacto; ii) a pesar del crecimiento, hay todavía condiciones de fragilidad que se desprenden esencialmente del bloqueo económico; iii) al restringir de manera crucial el ingreso de divisas y de ingresos fiscales del país, las sanciones yanquis afectan variables económicas claves que impactan negativamente en el precio del dólar; iv) la especulación, rasgo estructural de nuestra economía rentista, activó con gran fuerza y potencia los efectos que emanan de las condiciones del crecimiento económico del país; v) el factor político tiene una importante incidencia en la especulación cambiaria, con su cálculo de afectar el funcionamiento del gobierno bolivariano.

No es la primera ni será la última vez que ocurra una perturbación de esta naturaleza en una economía como la nuestra, tan agredida por los EEUU.

Esto indica que tenemos que afinar y elevar la eficiencia de las políticas económicas, debemos mantener nuestro esfuerzo para continuar reduciendo la inflación y, simultáneamente, desplegar todas nuestras fuerzas para consolidar el rumbo de recuperación productiva.

Para ello habrá que atender a múltiples situaciones y consideraciones, de las cuales quisiéramos destacar cuatro: i) mantener la integralidad de las políticas económicas, especialmente; porque la economía en general y la variable cambiaria en particular tienen un desempeño de naturaleza multifactorial; ii) las políticas económicas tienen que ir ajustándose de manera permanente a su entorno cambiante para poder incidir sobre éste último; iii) las decisiones de política económica deben estar inspiradas de manera determinante en nuestros objetivos programáticos del socialismo, pero también deben estar en capacidad de resolver los problemas prácticos de la coyuntura; iv) no podemos perder de vista que la economía es un mecanismo para garantizar el desarrollo integral de la nación y, en especial, el desarrollo de nuestro pueblo.

Tags: Economía y Petróleo
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Batalla de Kursk, clave para la derrota de la Alemania Nazi
Análisis y Contexto

Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

12 de mayo de 2025
El imperio y la extrema derecha se pasan de la raya
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Infamias de allá y de acá

12 de mayo de 2025
Hoy la batalla sigue su paso ante quienes tratan de revivir el espanto nazi-fascista, mientras procuran reescribir la historia, despachando alegremente el aporte a la humanidad del pueblo ruso
Análisis y Contexto

80 años de una batalla que continúa

12 de mayo de 2025
El presidente Maduro, recibido con aplausos a su entrada en la Plaza Roja, firmó importantes acuerdos con su homólogo ruso, Vladimir Putin, confirmando el papel central del socialismo bolivariano en la construcción de un mundo multicéntrico y multipolar
Análisis y Contexto

La “tiranía disfrazada” de la democracia burguesa

10 de mayo de 2025
Las malas mañas no se pierden…
Análisis y Contexto

El ladrón de niños

9 de mayo de 2025
Comunistas
Análisis y Contexto

Comunistas

9 de mayo de 2025

Entradas Recientes

Mario Vargas Llosa

El Primer Marqués de Vargas Llosa

Por Alí Ramón Rojas Olaya
12 de mayo de 2025

A raíz de la muerte de Mario Vargas Llosa, acaecida el 13 de abril de 2025, recuerdo al escritor que...

Madres de la Plaza de Mayo

De cuando Argentina hacía gimnasia

Por Cuatro F
12 de mayo de 2025

Federico Ruiz Tirado/ Este amanecer del 25 de marzo, recordé una ceremonia cuya constancia y carácter político, sin duda, fue...

Batalla de Kursk, clave para la derrota de la Alemania Nazi

Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

Por Eduardo Cornejo De Acosta
12 de mayo de 2025

Por décadas, sobre todo desde la industria del entretenimiento, ariete fundamental en la lógica de dominación occidental del Occidente Colectivo,...

Exitoso simulacro electoral

Exitoso simulacro electoral

Por Verónica Díaz
12 de mayo de 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) llevó a cabo en todo el país, este sábado (10.5.2025), un simulacro electoral con el...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • El Primer Marqués de Vargas Llosa
  • De cuando Argentina hacía gimnasia
  • Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Mario Vargas Llosa

El Primer Marqués de Vargas Llosa

12 de mayo de 2025
Madres de la Plaza de Mayo

De cuando Argentina hacía gimnasia

12 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.