Caracas, 25 de agosto de 2025 - Hora: 4:31 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Balance de un plan fracasado

Algunas causas de la debacle opositora

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
23 de enero de 2025
Lectura de: 4 mins read
A A
Cuatro Temas | Balance de un plan fracasado
Cuatro Temas | Balance de un plan fracasado

A esa rebelión popular le falta pueblo

Algunos dirigentes opositores se han atrevido a exponer sus criterios acerca de las causas del estrepitoso fracaso del plan ¡Esto se acabó!, que iba a tener su punto culminante el jueves 09 de enero. Uno de ellos, Pedro Pablo Guanipa, admitió que las expectativas se esfumaron debido a la baja asistencia de manifestantes, y a que no hubo pronunciamientos a favor de la conspiración en los cuarteles.

Es un análisis muy incompleto y una falsa autocrítica, porque no reconoce la responsabilidad del liderazgo en ese fracaso. Pero, al menos hemos visto a una de las figuras políticas de la derecha extrema admitir que a esa rebelión popular (con la que sueñan las fuerzas reaccionarias desde hace mucho tiempo) le falta pueblo.

El ala pirómana de la oposición no ha querido entender hasta ahora, que su caudal consolidado de votantes (que alcanzó una muy alta cota el 28 de julio), no es una masa dispuesta a asumir las aventuras violentas de María Corina Machado y su combo. Pretendieron que la ciudadanía que concurrió a las elecciones presidenciales, y sufragó por el candidato opositor, estaba esperando apenas que la señora Machado chasqueara los dedos para salir a protagonizar protestas potencialmente violentas. Pero eso sólo pasó en las mentes afiebradas de una dirigencia obsesionada.

A esa insurrección militar le faltan militares

El otro aspecto señalado por Guanipa es la falta de respaldo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a las maquinaciones  inconstitucionales de la ultraderecha. El dirigente antichavista da a entender que tenían gente comprometida para una insurrección que impidiera la juramentación del presidente reelecto, Nicolás Maduro, pero que, a la hora crucial, esos cuadros castrenses se echaron para atrás.

No es la primera vez que este segmento opositor confiesa que se ha quedado esperando un alzamiento militar. Eso mismo dijeron Leopoldo López y Juan Guaidó en 2019, tras el fiasco de los Plátanos Verdes.

En verdad, los líderes radicales de la oposición han hecho muy poco para ganarse la simpatía de los y las integrantes del sector militar, pues a lo largo de un cuarto de siglo no han tenido para la FANB más que faltas de respeto, ataques basados en generalizaciones, denuncias irresponsables, solicitud de sanciones personales contra altos oficiales y amenazas de represalias que habrían de producirse luego de un cambio de gobierno.

Te puedeinteresar

El factor India

El factor India

23 de agosto de 2025
Crónica de la Contienda: Ellos lo saben

Crónica de la Contienda: Ellos lo saben

23 de agosto de 2025

Es natural que en el seno de la institución armada exista una correlación de fuerzas políticas similar a la del país civil. Pero eso no significa que los oficiales y soldados con ideas opositoras estén dispuestos a ponerse bajo las órdenes de gente que los desprecia y odia.

A ese discurso mediático de crisis le falta crisis

Un componente medular de la estrategia de la ultraderecha para subvertir el orden constitucional ha sido siempre la maquinaria comunicacional. En 2002, el golpe contra el comandante Hugo Chávez fue fundamentalmente mediático. En los tiempos actuales,  los periódicos, radios y televisoras locales ya no tienen la fuerza de entonces, pero los sustituyen los medios internacionales y las redes sociales.

Hacia el exterior, el discurso mediático se afinca en la existencia de un régimen dictatorial y una crisis política, social y militar tan grave que el país va a estallar de un momento a otro;  pero esa versión de la realidad nacional no cala en lo interno, salvo en un pequeño segmento de gente intoxicada por años y años de campañas propagandísticas.

Para que ese discurso pegue dentro del país se necesita el combustible de una crisis política que no es tal y de una crisis social y económica que llegó a extremos en años pasados (por la guerra económica, las medidas coercitivas unilaterales y el bloqueo), pero que hoy por hoy se encuentra muy atenuada.

El plan del 9-E era justamente mostrar al menos algunos trazos de esas crisis: política, militar, social y económica; de ese país en llamas, para reforzar sus matrices de opinión. Pero les faltó el combustible de la crisis real.

Conclusión: a esa masa votante le falta liderazgo

Conclusión: a esa masa votante
le falta liderazgo
Conclusión: a esa masa votante le falta liderazgo

La conclusión que puede sacarse de ese patético fracaso y de los suaves golpes de pecho de Guanipa es que a la masa opositora, que votó de forma contundente en julio, le hace falta un liderazgo serio y responsable que interprete adecuadamente sus inquietudes y angustias; y no pretenda llevarla de nuevo a despeñaderos por los que ya ese sector del electorado ha caído varias veces.

Con dirigentes capaces de escuchar a su militancia, la oposición podría volver a las calles, en onda pacífica y democrática. Y un liderazgo con esas características podría recuperar el respeto y la buena disposición del estamento militar, no para enredarlo en aventuras y atajos, sino para dialogar y debatir sobre temas de gran trascendía nacional.

La derrota de este enero de 2025 luce como una oportunidad muy especial para que el significativo sector opositor nacional revise muy concienzudamente quiénes han sido hasta ahora sus líderes y quiénes merecen seguir siéndolo. Es, para esa parte del país político, un asunto existencial.

Tags: Nacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

El factor India
Análisis y Contexto

El factor India

23 de agosto de 2025
Crónica de la Contienda: Ellos lo saben
Análisis y Contexto

Crónica de la Contienda: Ellos lo saben

23 de agosto de 2025
Cumbre de incógnitas
Análisis y Contexto

Cumbre de incógnitas

23 de agosto de 2025
La DEA, el “mayor cartel del mundo”
Análisis y Contexto

La DEA, el “mayor cartel del mundo”

23 de agosto de 2025
Serpientes que se muerden la cola
Análisis y Contexto

Serpientes que se muerden la cola

23 de agosto de 2025
Los derechos humanos como arma de guerra
Análisis y Contexto

Los derechos humanos como arma de guerra

23 de agosto de 2025

Entradas Recientes

Presidente Maduro denuncia resurgimiento del “horrible rostro del colonialismo” en conflictos globales

Presidente Maduro denuncia resurgimiento del “horrible rostro del colonialismo” en conflictos globales

Por Johanna Carvajal
24 de agosto de 2025

A través de un video publicado en su canal oficial de Telegram, el presidente de la República, Nicolás Maduro, alertó...

Población de la Guayana Esequiba se movilizó masivamente en jornada de alistamiento de la Milicia Bolivariana

Población de la Guayana Esequiba se movilizó masivamente en jornada de alistamiento de la Milicia Bolivariana

Por Johanna Carvajal
24 de agosto de 2025

En un acto de firmeza patriótica y unidad nacional, los ciudadanos de la Guayana Esequiba acudieron masivamente este a los...

Venezuela registra crecimiento sostenido de producción petrolera según informe de la OPEP

Venezuela registra crecimiento sostenido de producción petrolera según informe de la OPEP

Por Johanna Carvajal
24 de agosto de 2025

De acuerdo con el más reciente informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Venezuela cerró el...

Poder Judicial se incorpora a la Milicia Bolivariana en un acto de defensa de la soberanía nacional

Poder Judicial se incorpora a la Milicia Bolivariana en un acto de defensa de la soberanía nacional

Por Johanna Carvajal
24 de agosto de 2025

Encabezados por la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez, jueces, magistrados y funcionarios del...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Presidente Maduro denuncia resurgimiento del “horrible rostro del colonialismo” en conflictos globales
  • Población de la Guayana Esequiba se movilizó masivamente en jornada de alistamiento de la Milicia Bolivariana
  • Venezuela registra crecimiento sostenido de producción petrolera según informe de la OPEP

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Presidente Maduro denuncia resurgimiento del “horrible rostro del colonialismo” en conflictos globales

Presidente Maduro denuncia resurgimiento del “horrible rostro del colonialismo” en conflictos globales

24 de agosto de 2025
Población de la Guayana Esequiba se movilizó masivamente en jornada de alistamiento de la Milicia Bolivariana

Población de la Guayana Esequiba se movilizó masivamente en jornada de alistamiento de la Milicia Bolivariana

24 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.