Caracas, 1 de julio de 2025 - Hora: 8:37 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Basem Tajeldine: Capitalismo trata de limpiarse con renuncia de Kuczynski

Charles Delgado Por Charles Delgado
2 de abril de 2018
Lectura de: 6 mins read
A A
Basem Tajeldine:  Capitalismo trata de limpiarse con renuncia de Kuczynski

La carta de renuncia del presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski (también conocido como PPK), entregada ante el Congreso de Perú el pasado miércoles 21 de marzo, debido a la divulgación de unos videos que muestran a un político del partido aliado Fuerza Popular, intentando comprar votos de congresistas para evitar su destitución, muestra cómo el capitalismo es capaz de sacrificar una pieza y seguir adelante, así lo expresó el analista internacional Basem Tajeldine.

Te puedeinteresar

Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025
El ejército israelí, descrito como el más moderno, no mata por error, sino "por horror", y las víctimas civiles son calificadas como "daños colaterales", una terminología de "guerras imperiales"

Entre la guerra y la libertad

28 de junio de 2025

“El sistema capitalista, en este caso en el Perú, trata de limpiarse la cara con la renuncia de Pablo Kuczynski”, comentó Tajeldine, quien aseveró que la crisis institucional vivida en la nación suramericana, es por los delitos cometidos por el ex primer mandatario como el de recibir más de 4 millones de dólares por asesoría de parte de la constructora Odebrecht en el año 2007, son acciones que encajan en la lógica capital.

“El capitalismo, ve normal la compra de votos a diputados y recibir sobornos, porque es un sistema corrupto y egoísta que no cree en nadie, sino en sus propios intereses”, expresó.

Por eso, tampoco el capitalismo se escandaliza por las actividades irregulares del expresidente peruano cuando actuaba como funcionario público en beneficio de la empresa privada Westfield Capital, de su propiedad y de cuya administración encargó a su amigo, Gerardo Sepúlveda Quezada, propietario de First Capital, que a su vez asesoraron a la brasileña Odebrecht.

A pesar de tener ese estatus de pieza cable por el imperialismo, la destitución de PPK, dueño de consorcios y con antecedentes en manejo de dinero en paraísos fiscales, demuestra cómo la burguesía utiliza a su gente para reestructurarse en medio del caos.

Influencia de China

A juicio de Tajeldine la ascendiente participación de China en Perú podría ser el motivo real de la salida de Kuczysnki del poder político.

Según el diario El Peruano durante el primer semestre de 2017, el volumen de comercio entre el Perú y China alcanzó 9.586 millones de dólares, lo cual representa una cuarta parte del comercio total del Perú.

De ese monto, 5.458 millones de dólares fueron producto de las exportaciones peruanas a China. Dicha cifra, comparada con el mismo período del 2016, se incrementó un 57.6%.

Mientras que las importaciones de China, que alcanzaron 4.128 millones de dólares, presentaron un alza del 6%. Actualmente, hay más de 170 empresas financiadas por China en el Perú y la inversión total sobrepasa los 18.000 millones de dólares.

“China en estos últimos años ha hecho reuniones importantes con países latinoamericanos como en Chile en enero de este año, así como el encuentro de los G77 + China y en Brasil han llegado a acuerdos significativos de inversión que alcanzan los 250 mil millones de dólares, por supuesto, que los Estados Unidos no acepta que el país asiático sea protagonista en su mal llamado patio trasero. Por eso, ataca a cualquier nación latina con vínculos directos con los asiáticos y Perú tiene estrechos vínculos con el país asiático, como por ejemplo la inversión de 10 mil millones de dólares en siete yacimientos mineros que representa el 35% del total de centros mineros, por supuesto que genera malestar a los estadounidenses”, expresó.

Desacuerdo entre burgueses

Esa relación con China, se debe a que los estadounidenses no ofrecen alternativa de crecimiento estructural a la economía latina, por ello, las naciones suramericanas se acercan a los chinos.

“El gobierno de Donald Trump ha evitado poner en práctica el libre comercio -derrotado el 2005 por los presidentes, Hugo Chávez, Ignacio Lula Da Silva y Néstor Kirchner- de nuevo porque él sabe del fracaso de inversión de los Estados Unidos, que solo ha industrializado medianamente espacios en países latinos. Está ocurriendo una descolonización, porque como dijo Antonio Gramsci, el capital no tiene Patria, tiene bolsillos. Se han mudado al Asia por rentabilidad y plusvalía”, indicó Tajeldine.

Esa decadencia de dominación de los Estados Unidos, está a la par de la crisis interna de la burguesía Latinoamérica que participará en la VIII Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en Lima entre el 13 y 14 de abril con contradicciones internas y dificultades de progreso.

“La burguesía del continente se encontrará en la Cumbre de las Américas en abril en un ambiente poco positivo, debido al desbalance de la presencia de China en la región y al desacuerdo interno de la oligarquía”, indicó.

Los Fujimori siguen en el poder

Sobre la permanencia en el poder de la familia Fujimori, aseguró que “nunca se han ido del poder político”, a pesar de la condena de 25 años de cárcel –hasta 2032- por corrupción y violación de los derechos humanos del ex mandatario, Alberto Fujimori, quien fue indultado por el mismo Kuczynski por “razones humanitarias”, hecho que ocasionó indignación en el pueblo peruano.

“El Fujimorismo comparte el poder político con la derecha peruana. Los Fujimori son una familia adinerada. Ahora, lo ocurrido con Pedro Kuczysnki es igual que lo sucedido con Alberto Fujimori, porque ambos son víctimas de ese sistema capitalista perverso que se quiere mantener en pie, a costa de controlar y hacer daño, incluso sacrificando a sus cuadros políticos”, analizó.

A su vez, aseveró que el declive de Kuczysnki podría generar un espacio para la izquierda peruana. “No creo en el declive de la derecha peruana con la renuncia de Kuczysnki. Solo se esta limpiando la cara. Ahora bien, dependerá de la astucia de la izquierda peruana su posibilidad de llegar al poder”, comentó.

Pero la izquierda peruana ha sido atacada por los medios de la derecha, quienes utilizan el caso de Venezuela, para restarle apoyo.

“Han utilizado a la Revolución Bolivariana para mal poner a la izquierda peruana. Señalan que los supuestos vicios del chavismo llegarían al Perú si la izquierda llega al poder”, expresó Tajeldine.

Temer… ¿la próxima víctima?

Tajeldine auguró que el presidente de Brasil, Michel Temer, podría ser el siguiente sacrificado por el sistema capitalista por corrupto y comprar votos a su favor y pedir unos 700 mil dólares en fondos ilegales para financiar campañas electorales de candidatos de su partido, los cuales son solo algunos de los casos en los que el mandatario estaría implicado.

“Para mí el presidente Temer podría estar en el listado de personalidades a limpiar el sistema, ya que él ha sido vinculado en casos de corrupción, así como le ocurrió a Kuczysnki”, expresó.

Ese posible declive de la derecha brasilera está siendo aprovechado por la izquierda, debido a la propuesta viable de Luis Ignacio Lula da Silva, quien se encuentra en campaña con altos índices de aceptación, a pesar de las acusaciones en su contra hechas por la justicia de ese país.

“A diferencia de la izquierda peruana, la de Brasil encabezada por Lula si está haciendo el trabajo político, independientemente del posible juicio contra Lula, se han venido unificando progresivamente, lo que le preocupa y asusta a la burguesía brasilera”, comentó Tajeldine.

Petro afecta intereses

Con respecto, al decreto emitido por el presidente, Donald Trump el pasado 19 de marzo cuando prohibió la comercialización del Petro en Estados Unidos, Tajeldine indicó que esta sanción representa un ataque directo al pueblo venezolano.

“No hay duda que la agresión de los Estados Unidos contra Venezuela sobre el Petro, representa una violación de los derechos humanos que afecta directamente al pueblo. Han dictado un decreto disfrazado como sanción”, expresó.

De la misma manera, lo calificó como una medida acelerada porque Venezuela está innovando con la moneda digital, la cual está siendo respaldada por las riquezas petroleras de la nación con mayores reservas de crudo del planeta.

“Es una acción desesperada del gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela, porque ellos saben que la criptomoneda, respaldada con riquezas minerales, es una estrategia innovadora, que podría convertirse en un mal ejemplo”, dijo Tajeldine.

En ese sentido, agrega que Venezuela con el Petro, está atacando a los intermediarios en el sistema financiero, el cual se siente amenazado.

“Con el respaldo del petróleo que tiene el Petro, se está afectando a la hegemonía financiera y a sus imposiciones en el mundo. La propuesta de pago evita la utilización del sistema de pago internacional como el Swift,  y esto ocasionaría la eliminación del intermediario financiero”, indicó.

Tajeldine explicó que el Blockchain ofrece una operación directa y libre, lo que permite una sana comercialización.

“De funcionar correctamente el intercambio comercial con el Petro, Venezuela estaría dando un alternativa comercial distinta, por eso el desespero del Pentágono de atacar al país”, señaló.

Usaid financia el terrorismo

En otro orden, Tajeldine expresó el deseo de los norteamericanos de una posible invasión militar al país, que realizarían con la excusas de los «derechos humanos».

“Los Estados Unidos sueñan con una invasión militar a Venezuela como una acción que tienen guardada bajo la manga, justificada con un caos internos o con el pretexto de una crisis humanitaria. Sería un disfraz que utilizaría para una invasión”, advirtió.

Otro argumento utilizado por la Casa Blanca para desestabilizar, es el financiamiento a Organizaciones No Gubernamental (ONG) como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que dará 2 millones de dólares para apoyar a venezolanos que viven supuestamente en refugios en la frontera colombo-venezolana.

“Los dólares provenientes de fondos públicos del Gobierno de Estados Unidos han sido aprobados para financiar movimientos desestabilizadores en países como Ucrania, el Medio Oriente y la misma Colombia, que han cumplido la función acabar gobiernos progresistas. Ese institución nefasta como la Usaid, también ha financiado a partidos políticos venezolanos como Primero Justicia y Voluntad Popular que han generado violencia”, indicó.

Igualmente, agrega que la Usaid es propiciadora de falsos positivos, financia grupos terroristas para derrotar gobiernos. “Ellos (Estados Unidos) usan misiones como pretexto como la ayuda humanitaria para intervenir naciones”, señaló.

CUATRO 163_13

Tags: Guerra Económica y Política InjerencistaInternacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?
Análisis y Contexto

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025
El ejército israelí, descrito como el más moderno, no mata por error, sino "por horror", y las víctimas civiles son calificadas como "daños colaterales", una terminología de "guerras imperiales"
Análisis y Contexto

Entre la guerra y la libertad

28 de junio de 2025
Cuatro Temas | La guerra y sus distorsiones
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | La guerra y sus distorsiones

27 de junio de 2025
Camino al Caos Mundial
Análisis y Contexto

Camino al Caos Mundial

27 de junio de 2025
"Hoy Venezuela es el gran bastión de resistencia y esperanza del sueño de Bolívar, aunque muchos cedan, nosotros seguimos firmes”
Análisis y Contexto

El espíritu de Carabobo contra la guerra global

24 de junio de 2025
Uno podría decir que más que victorias y derrotas, porque no sabemos qué pasará en adelante, estamos ante lecciones y posibles reorganizaciones estratégicas y tácticas a partir de lo que ha sucedido estos primeros 12 días
Análisis y Contexto

¿Alto al fuego o cortina de humo?

24 de junio de 2025

Entradas Recientes

Emergencia lluvias Venezuela

Misión Pachamama para las víctimas de las lluvias

Por Verónica Díaz
30 de junio de 2025

En respuesta a la emergencia generada por la onda tropical N°9 en varios estados de Venezuela, el Gobierno venezolano ha...

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

Por Cuatro F
30 de junio de 2025

Mientras la ONU alerta sobre Venezuela, calla ante genocidio israelí que ya exterminó al 4% de población gazatí 30 de...

Nicolás Maduro Premio Nacional de Periodismo 2025

Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva

Por Verónica Díaz
30 de junio de 2025

El pensamiento es ahora el epicentro de una guerra mundial, afirmó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás...

Jorge Rodríguez denuncia secuestro de 18 niños venezolanos por parte de Estados Unidos 

Jorge Rodríguez denuncia secuestro de 18 niños venezolanos por parte de Estados Unidos 

Por Johanna Carvajal
30 de junio de 2025

El Designado para los Diálogos de Paz por Venezuela y jefe de campaña del comando VEN25+, Jorge Rodríguez, denunció este...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Misión Pachamama para las víctimas de las lluvias
  • De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza
  • Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Emergencia lluvias Venezuela

Misión Pachamama para las víctimas de las lluvias

30 de junio de 2025
De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

30 de junio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.