Caracas, 6 de julio de 2025 - Hora: 5:00 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Apuntes sobre la emigración en Venezuela

Cuatro F Por Cuatro F
6 de octubre de 2017
Lectura de: 3 mins read
A A
Aeropuerto de Maiquetía

Aeropuerto de Maiquetía

Por: Jesús A. Rondón

Te puedeinteresar

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025

Migrantes venezolanos

Una de las escenas del paisaje contemporáneo en Venezuela que se comunican con fuerza son las despedidas de nuestros connacionales que emigran. Se van por los medios que su bolsillo le permite, argumentado fundamentalmente razones económicas, dicen que “no se gana para vivir como antes”; y se dibujan un retrato nefasto del futuro como país. Dicen que huyen de la escasez, la incertidumbre y la diatriba política que ha caracterizado este último lustro. Los que se van renuncian a sus empleos, a sus carreras y están dispuestos a trabajar o a hacer lo que sea, “para tener un futuro”.

En las familias, los que quedan se cuentan las anécdotas de los que se fueron, se da parte del desarraigo que experimentan y de las otras carencias que encontraron en su destino. Se habla del cambio que viven, ahora disponen de anaqueles llenos y soledades, jornadas largas de trabajo y bajos salarios, alquileres y caseros, entre otros temas.

En las redes sociales se tejen lazos de solidaridad entre los expatriados según el territorio, se ponen a disposición respuestas para los postulados a irse, se construyen los mitos del éxito de la emigración y poco espacio ocupan las penurias, los fracasos y los testimonios de los que están de vuelta. En los medios nacionales se pueden leer algunas crónicas y en los de los países donde han ido reportajes que da cuenta de la xenofobia de la que son objeto los venezolanos y las venezolanas y de sus excesos.

Esto que acaban de leer les es familiar a los venezolanos y venezolanas, puesto que lo que intento resumir es lo que en la sociedad se escucha reiteradamente, que algunos denominan: el discurso del éxodo. Ahora bien ¿Qué conocemos sobre la emigración en Venezuela?, ¿Cuáles son sus causas?, ¿Qué caracteriza la emigración hoy?. Como se ha hecho hábito en tiempos de post-verdad, se especula sobre el tema, se guarda silencio desde el Estado y se convierte el tema en objeto de disputa política.

Reinaldo Iturriza en su artículo “La migración en Venezuela: un pasaje de ida y vuelta”, uno de los pocos escritos analíticos sobre el tema, afirma que la emigración en Venezuela no es un fenómeno nuevo, y que de acuerdo con datos proporcionados por Naciones Unidas “describe una tendencia lineal, registrando incluso una baja en el último quinquenio (2010-2015)”. En nuestro país vivimos un par de burbujas petroleras que nos permitió acceder a ciertas certezas que no nos invitaban a salir a otros derroteros. Llegamos luego a donde ya habían llegado por distintas razones nuestros países hermanos, de los cuales nos convertimos en receptores durante décadas. Nuestro país siempre ha sido un crisol y en este se han fundido colombianos, españoles, portugueses, italianos, peruanos, ecuatorianos y otras tantas nacionalidades.

Hoy somos mayoría los que elegimos seguir construyendo este país, en su territorio y parte de lo que necesitamos es aprender de los que se van, tener una mirada analítica y comprehensiva de la emigración. Este desafío supone que la migración sea objeto de estudios en investigaciones transdiciplinarias, que permitan contar con aprendizajes tempranos y sustenten una política pública acorde, que entre otros aspectos contemple planes de vuelta a la patria. Los países de la región y el mundo que han experimentado esta situación aplican medidas actualmente en esta materia, a partir de aprendizajes tardíos y estos también puede ser una referencia que nos sea útil.

jesusalbertorondon@gmail.com

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos
Análisis y Contexto

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?
Análisis y Contexto

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025
El ejército israelí, descrito como el más moderno, no mata por error, sino "por horror", y las víctimas civiles son calificadas como "daños colaterales", una terminología de "guerras imperiales"
Análisis y Contexto

Entre la guerra y la libertad

28 de junio de 2025
Cuatro Temas | La guerra y sus distorsiones
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | La guerra y sus distorsiones

27 de junio de 2025
Camino al Caos Mundial
Análisis y Contexto

Camino al Caos Mundial

27 de junio de 2025
"Hoy Venezuela es el gran bastión de resistencia y esperanza del sueño de Bolívar, aunque muchos cedan, nosotros seguimos firmes”
Análisis y Contexto

El espíritu de Carabobo contra la guerra global

24 de junio de 2025

Entradas Recientes

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Por Cuatro F
5 de julio de 2025

Farith Fraija, alcalde del municipio Guaicaipuro, Los Teques, en el estado Miranda, en compañía del tren ejecutivo de la alcaldía,...

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

En un contundente mensaje durante su programa Con el Mazo Dando, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, defendió la decisión...

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

Gobernador Arnaldo Sánchez destaca avances en rehabilitación vial para garantizar abastecimiento agrícola nacional. La Fuerza de Tarea Andes 2025 ha logrado recuperar...

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Oficina gubernamental de Información en Gaza confirmó, este miércoles, que al menos 580 palestinos cayeron mártires y más de cuatro mil 200 resultaron heridos por...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro
  • Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades
  • Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

5 de julio de 2025
Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

3 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.