Caracas, 30 de junio de 2025 - Hora: 8:15 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

China – Venezuela: Acuerdo de Promoción de Inversiones

Jesús Faría Por Jesús Faría
26 de septiembre de 2024
Lectura de: 6 mins read
A A
China - Venezuela: Acuerdo de Promoción de Inversiones

Aunque el bloqueo económico yanqui se mantiene casi intacto, a diferencia del pasado reciente, este mecanismo de asfixia ya no impide el crecimiento ni la estabilidad de nuestra economía

Aunque el bloqueo económico yanqui se mantiene casi intacto, a diferencia del pasado reciente, este mecanismo de asfixia ya no impide el crecimiento ni la estabilidad de nuestra economía

El pasado jueves 18 de septiembre se aprobó en la AN el acuerdo de promoción y protección de las inversiones entre China y Venezuela, lo cual tiene una especial relevancia para nuestro país en razón del escenario político y económico nacional, de las agresiones internacionales a las que hemos sido sometidos por parte de los EEUU y sus satélites, así como por la extraordinaria importancia de China para la economía mundial.

Te puedeinteresar

Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025
El ejército israelí, descrito como el más moderno, no mata por error, sino "por horror", y las víctimas civiles son calificadas como "daños colaterales", una terminología de "guerras imperiales"

Entre la guerra y la libertad

28 de junio de 2025

Las inversiones extranjeras directas, es decir, las inversiones que se desarrollan en el ámbito productivo, tienen una enorme influencia en el progreso de las naciones receptoras. A través de ellas se genera un fuerte impulso al despliegue de las fuerzas productivas, especialmente, porque son recursos financieros con los que no se cuenta, por los efectos en las cadenas productivas internas, además de que están asociadas a tecnologías y acceso a los mercados internacionales a través de las empresas inversionistas, entre muchos otros factores. Obviamente, cuando las relaciones prevalecientes son los de la dominación y la dependencia, los efectos, en general, son contrarios a los intereses nacionales.

Escenario nacional de la aprobación del Acuerdo

Este Acuerdo fue aprobado por la AN en momentos cruciales para nuestro país. Por una parte, venimos de unas elecciones que fueron utilizadas por las fuerzas de la ultraderecha aupadas por el gobierno estadounidense para activar una insurrección fascistoide. Una gran victoria electoral de las fuerzas bolivarianas se ha convertido en el punto de partida para una nueva arremetida de la contrarrevolución. No obstante, las fuerzas populares y la unión cívico-militar han garantizado la paz de la nación y la estabilidad política, lo cual es de vital importancia para un país interesado en atraer inversiones extranjeras.

En el ámbito internacional se renueva la estrategia de máxima presión para tratar derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro. Los EEUU y las naciones que van a la cola de sus órdenes, arrecian sus ataques políticos y diplomáticos contra Venezuela. No obstante, es en nuestro país donde se van a decidir los conflictos entre las fuerzas políticas, sociales y económicas de la nación. Existe un amplísimo consenso nacional en torno a ese principio fundamental, por lo que más allá del ruido que generan los ataques eternos a través de los grandes medios corporativos y más allá de la violación flagrante del derecho internacional; esas posturas obcecadas no tienen la menor posibilidad de trastornar la tranquilidad del país.

Por su parte, el bloqueo económico yanqui se mantiene casi intacto. Las agresiones económicas siguen ejerciendo toda su fuerza criminal contra la economía nacional. Sin embargo, a diferencia del pasado reciente, este mecanismo de asfixia ya no impide el crecimiento ni la estabilidad de nuestra economía. No cabe dudas que limita su capacidad de desarrollo, pero ya no puede impedir su crecimiento ni la generación de bienestar en la población. Este Acuerdo es parte de la creciente brecha que se abre a la política criminal de los EEUU en medio de los grandes cambios en el planeta.

¿Qué implica el Acuerdo?

Aunque el Acuerdo aplica para ambas naciones, es evidente que la inmensa mayoría de inversiones provendrán de China con destino a Venezuela. El Acuerdo aprobado contiene un conjunto de planteamientos que apuntan a la seguridad jurídica y protección para los inversionistas. Esta es una variable clave para la decisión de invertir fuera del país, junto a la estabilidad política, las riquezas naturales y la coyuntura económica del país de destino, entre otras.

Por una parte, el Acuerdo contempla mecanismos transparentes y aceptables para las partes en la solución de controversias; plantea la posibilidad de expropiación solo en condiciones de interés nacional y con las correspondientes indemnizaciones; establece la necesidad de someterse a los intereses de desarrollo y a las políticas públicas del país receptor; fija los términos de remisión de ganancia y de capitales; subraya el respeto a los estándares nacionales laborales y medioambientales.

Las relaciones China – Venezuela

Acuerdos como éste para el fomento del desarrollo, se pueden suscribir y aplicar en razón de que, por una parte, tenemos un gobierno independiente, que está en capacidad de defender los interese de la nación, que no se subordina a ningún interés extranjero. Es decir, hace valer los intereses de la nación en un momento, cuando en el mundo se desata una competencia, impuesta por las grandes potencias para captar inversiones sobre la base de una cesión de soberanía y en menoscabo de los intereses nacionales de los países subdesarrollados.

Asimismo, se facilita la firma de estos documentos con la presencia de una gran potencia, como China, que está dispuesta a ir a un proceso de cooperación y de negocios con beneficios compartidos de manera equitativa.

Este es un nuevo tipo de relaciones que hemos venido cultivando desde que el comandante Chávez estableció su visión de un mundo multipolar y, en ese marco, desplego relaciones de respeto y amistad a creciente escala con la República Popular China, relaciones éstas que ahora asume con firmeza el presidente Nicolas Maduro.

Precisamente, hace un año se realizó la más reciente visita del presidente Maduro a China, donde se firmaron múltiples acuerdos en las áreas científica, técnica, comercial, financiera, productiva, así como para el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales. Este acuerdo de promoción de inversiones le imprimirá dinamismo a todos estos ámbitos de la cooperación bilateral.

Inversiones en el pasado y en el nuevo orden mundial

En el pasado, el desarrollo económico venezolano estuvo signado por la dependencia y la subordinación a los intereses de los EEUU. Esto se plasmó claramente en el flujo de las inversiones a nuestro país. Estas tuvieron al petróleo como destino ampliamente mayoritario. Acá no solo se produjo un saqueo inescrupuloso de los recursos naturales, sino también la deformación estructural de la economía venezolana y la dependencia no solo de los EEUU, sino también del petróleo, sector de importancia estratégica para los planes imperiales estadounidenses. En otras palabras, se desplegaron no solo relaciones de subordinación, sino también de atraso económico.

En ese período se le otorgaron todo tipo de beneficios y privilegios a los inversionistas estadounidense y de otras naciones occidentales, todo ello con grandes sacrificios y costos para el desarrollo. Asimismo, estos factores de poder ejercieron su poder de manera permanente para asegurar que los gobiernos de turno respondieran a sus intereses particulares.

Todo esto implica que las inversiones pueden constituir un motor fundamental del desarrollo de las naciones, pero cuando provienen de potencia imperiales pueden convertirse en un factor del subdesarrollo, que le condiciona su soberanía.

Los estrechísimos vínculos con China, así como con Rusia, Irán, Turquía, entre otras naciones amigas, representan un cambio profundo en las relaciones internacionales de nuestro país. En el marco del nuevo orden mundial, naciones pequeñas y grandes potencias pueden convivir y pueden obtener beneficios de esas relaciones en razón de los principios de respeto a la autodeterminación de los pueblos, la cooperación y las ganancias compartidas equitativamente.

Ya no es la hegemonía ni la dominación ni explotación de los pueblos, sino la posibilidad de desarrollar a todas las naciones sobre el fundamento de la justicia para garantizar un mundo basado en la coexistencia pacífica, indispensable en medio de_- la enorme diversidad culturales, políticas, históricas, raciales y religiosas.

Con el desarrollo de los BRICS se abre un nuevo horizonte para la consolidación de un mundo multipolar. Las relaciones China-Venezuela son una expresión del nuevo mundo, que proyecta los BRICS para el futuro de la humanidad.

Tags: Economía y Petróleo
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?
Análisis y Contexto

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025
El ejército israelí, descrito como el más moderno, no mata por error, sino "por horror", y las víctimas civiles son calificadas como "daños colaterales", una terminología de "guerras imperiales"
Análisis y Contexto

Entre la guerra y la libertad

28 de junio de 2025
Cuatro Temas | La guerra y sus distorsiones
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | La guerra y sus distorsiones

27 de junio de 2025
Camino al Caos Mundial
Análisis y Contexto

Camino al Caos Mundial

27 de junio de 2025
"Hoy Venezuela es el gran bastión de resistencia y esperanza del sueño de Bolívar, aunque muchos cedan, nosotros seguimos firmes”
Análisis y Contexto

El espíritu de Carabobo contra la guerra global

24 de junio de 2025
Uno podría decir que más que victorias y derrotas, porque no sabemos qué pasará en adelante, estamos ante lecciones y posibles reorganizaciones estratégicas y tácticas a partir de lo que ha sucedido estos primeros 12 días
Análisis y Contexto

¿Alto al fuego o cortina de humo?

24 de junio de 2025

Entradas Recientes

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

Por Cuatro F
30 de junio de 2025

Mientras la ONU alerta sobre Venezuela, calla ante genocidio israelí que ya exterminó al 4% de población gazatí 30 de...

Nicolás Maduro Premio Nacional de Periodismo 2025

Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva

Por Verónica Díaz
30 de junio de 2025

El pensamiento es ahora el epicentro de una guerra mundial, afirmó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás...

Jorge Rodríguez denuncia secuestro de 18 niños venezolanos por parte de Estados Unidos 

Jorge Rodríguez denuncia secuestro de 18 niños venezolanos por parte de Estados Unidos 

Por Johanna Carvajal
30 de junio de 2025

El Designado para los Diálogos de Paz por Venezuela y jefe de campaña del comando VEN25+, Jorge Rodríguez, denunció este...

Rusia convoca al embajador de Azerbaiyán por «acciones inamistosas» y detención de periodistas rusos 

Rusia convoca al embajador de Azerbaiyán por «acciones inamistosas» y detención de periodistas rusos 

Por Johanna Carvajal
30 de junio de 2025

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia convocó este lunes al embajador de Azerbaiyán en respuesta a lo que calificó...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza
  • Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva
  • Jorge Rodríguez denuncia secuestro de 18 niños venezolanos por parte de Estados Unidos 

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

30 de junio de 2025
Nicolás Maduro Premio Nacional de Periodismo 2025

Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva

30 de junio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.