Caracas, 18 de septiembre de 2025 - Hora: 10:49 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Con Lula, Brasil puede ayudar a construir un mundo mejor

Fernando E. Rivero O. Por Fernando E. Rivero O.
6 de octubre de 2022
Lectura de: 4 mins read
A A
Con Lula, Brasil puede ayudar a construir un mundo mejor

Con Lula, Brasil puede ayudar a construir un mundo mejor

1.- El Brasil actual. La imposición del neoliberalismo, a partir del golpe de Estado contra Dilma Rousseff, quedó una catástrofe económico-social para este país. Según el Banco Mundial, Brasil se encuentra entre los doce países más desiguales del mundo. La FAO señala que Brasil ha vuelto al «Mapa del Hambre» con más de sesenta y un millones de personas que padecen inseguridad alimentaria.

Te puedeinteresar

¿Estamos en un nuevo minuto táctico

¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

17 de septiembre de 2025
Crisis política y financiera en Francia

Crisis política y financiera en Francia

17 de septiembre de 2025

La inflación también crece según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE). El organismo oficial dice que el año pasado la inflación llegó al 10,06 por ciento , la mayor desde 2015, cuando el índice fue del 10,67 por ciento . La pobreza avanza, y la discriminación racial y la opresión de género se acentúan en las personas afrodescendientes y en las mujeres, respectivamente. En fin, el neoliberalismo amenaza todos los logros sociales alcanzados en los gobiernos del Partido de los Trabajadores. Brasil demanda cambios. Esto ayuda a explicar la fuerza político-electoral de Lula Da Silva.

2.- Brasil ante la integración regional. Un mayor impulso al Mercosur parece parte de la nueva agenda del Palacio de Planalto; en caso de un triunfo de Lula. En este escenario se prevé su reincorporación a la CELAC. Un Brasil sumado a crear una institucionalidad más sólida de la CELAC, sería un revés para la Casa Blanca. Una CELAC con un parlamento propio, afianzando sus políticas de integración, y buscando soluciones consensuadas a los problemas de la región; evidencia más aún el carácter anacrónico de la OEA. Igualmente, Lula en la Presidencia, será una gran oportunidad política para revitalizar la UNASUR. Sin dudas, por las dimensiones de la economía brasileña y el liderazgo afianzado de Lula, Brasil podría coadyuvar a la integración latinoamericana y caribeña.

3.- Fortalecimiento del Grupo de Puebla-I Internacional Progresista. El triunfo de Lula potenciaría la incidencia internacional de esta agrupación y fortalece sus posiciones político-ideológicas. Las fuerzas políticas agrupadas en su seno, ahora contarían con gobiernos en los dos países con mayor población de Nuestra América, con las dos economías más grandes y un liderazgo remozado; con una épica capaz de ganar ascendencia en otros sectores de la izquierda en el continente.

Lula sería el principal dirigente del Grupo de Puebla y, con su ascendencia, este Grupo se potenciará tanto en América como ante las potencias emergentes. Las corrientes transformadoras en el continente esperan que Lula trabaje por la unidad de los pueblos, y enfrente las narrativas de los poderosos que intentan dividir a quienes sueñan con un mañana distinto.

4.- Lula derrotará al autoritarismo. ¿Pero cuál es el alcance de su propuesta? Un triunfo del Partido de los Trabajadores significa una condena de Brasil al capitalismo neoliberal y una apuesta por la democracia. Lula, en su programa de gobierno no se ha trazado construir el socialismo ni tampoco una postura claramente antiimperialista.

Lula apostará a la inclusión social. Brasil volcará su mirada hacia la región sin perder de vista su interés nacional. Defenderá la autodeterminación de los pueblos sin llegar a un conflicto con Estados Unidos. Sin embargo, su triunfo es un retroceso para las fuerzas más conservadoras de América Latina y el Caribe; y también un revés para el Partido Republicano de Estados Unidos.

5.- Brasil en el Mundo. China ya desplazó a Estados Unidos como principal socio económico-comercial de Brasil. El Palacio de Planalto no se ha sumado a las medidas coercitivas unilaterales contra la Federación de Rusia; ya que mantienen crecientes relaciones comerciales. Un ejemplo, Brasil importa el 85 por ciento de los fertilizantes para su vigoroso sector agroalimentario y Rusia le garantiza el 25 por ciento de esas importaciones. Por su parte, la solicitud formal de ingreso de Irán al grupo BRICS preocupa a Estados Unidos.

Argentina también hizo lo propio mediante una carta donde el presidente Alberto Fernández señala que BRICS «representa el 42 por ciento de la población mundial y el 24 por ciento del producto bruto global». El triunfo de Lula es otra alarma para las élites estadounidense y especialmente, para el Partido Republicano. En fin, desde la perspectiva global, Brasil pudiera contribuir a fortalecer al grupo BRICS y por consiguiente, a la emergencia del mundo pluripolar y multicéntrico.

6.- Nuestra América en el contexto actual. El mundo, y por añadidura la región, experimentan una crisis económica, climática, alimentaria y energética. La ONU se muestra impotente para concertar respuestas concretas ante la crisis. EE. UU. intenta imponer su hegemonía recurriendo a la guerra, ampliando la OTAN y suprimiendo la autodeterminación de los pueblos. En el momento actual, los reservorios naturales de América Latina y el Caribe son de vital importancia para la humanidad. Petróleo, gas, litio y agua; son algunos de los recursos de la región que pueden atender las demandas de la población mundial.

El fortalecimiento de los mecanismos de integración regional permitiría consensuar posiciones, abogar por una ONU acorde con nuevas relaciones internacionales, replantear unitariamente las demandas de los pueblos del sur global, y proyectarse como bloque en el escenario internacional; para defender la paz y buscar soluciones a los problemas de la humanidad. Trascender las imposiciones geopolíticas de EE. UU. y la Unión Europea es urgente para la humanidad. Es imperioso trabajar para concretar espacios de cooperación entre esquemas como la CELAC y las potencias emergentes (Rusia, Irán, China, India y Turquía) para abordar problemas como el hambre, la pobreza y la demanda de energía. El triunfo de Lula refrenda la esperanza. Con Brasil, Nuestra América puede ayudar a construir un mundo mejor.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

¿Estamos en un nuevo minuto táctico
Análisis y Contexto

¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

17 de septiembre de 2025
Crisis política y financiera en Francia
Análisis y Contexto

Crisis política y financiera en Francia

17 de septiembre de 2025
El Narcofake
Análisis y Contexto

El Narcofake

17 de septiembre de 2025
El verdadero interés de EUA en Venezuela según la IA
Análisis y Contexto

El verdadero interés de EUA en Venezuela según la IA

17 de septiembre de 2025
La Guerra Civil en marcha
Análisis y Contexto

La Guerra Civil en marcha

17 de septiembre de 2025
Venezuela y la gubernamentalidad en tiempos de guerra entre acusaciones y resiliencia social
Análisis y Contexto

Venezuela y la gubernamentalidad en tiempos de guerra: entre acusaciones y resiliencia social

17 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Por Johanna Carvajal
17 de septiembre de 2025

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, cuestionó enérgicamente este miércoles la legitimidad de la...

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

En noviembre de 2020, Estados Unidos desplegó un buque de guerra frente a las costas de Cabo Verde: para evitar...

¿Estamos en un nuevo minuto táctico

¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Por Clodovaldo Hernández
17 de septiembre de 2025

Reencuentro necesario con la visión de Chávez En cada uno de los episodios cruciales de nuestra historia reciente, es prudente...

Crisis política y financiera en Francia

Crisis política y financiera en Francia

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

Para el 8 de septiembre, el primer ministro francés François Bayrou ha convocado una moción de confianza en la Asamblea...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela
  • Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab
  • ¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

17 de septiembre de 2025
Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.