Caracas, 20 de mayo de 2025 - Hora: 2:34 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Cuatro impactos simbólicos y fácticos

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
20 de mayo de 2025
Lectura de: 5 mins read
A A
Cuatro Temas | Cuatro impactos simbólicos y fácticos

Cuatro Temas | Cuatro impactos simbólicos y fácticos

Mayo ha sido un mes de significativos logros

En Rusia, con el mundo multipolar por el que Chávez tanto batalló

Sufre desmentidos, casi a diario, la conseja de que Venezuela está aislada del mundo y el presidente Nicolás Maduro es un paria con el que nadie quiere aparecer. Este mes ha tenido uno de los más contundentes, con la presencia del jefe del Estado en los actos realizados en Rusia para conmemorar los 80 años de la Gran Victoria Patria, el golpe de gracia del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.

Te puedeinteresar

Ambas partes hemos sido bien firmes en salvaguardar el sistema internacional centrado en la ONU, defender el multilateralismo basado en la coordinación y la cooperación, rechazar categóricamente la interferencia en los asuntos internos de otros países, y oponernos al hegemonismo y la política de la fuerza

Construir juntos la comunidad de Futuro

20 de mayo de 2025
Venezuela frente al 25M: La encrucijada de la oposición

Venezuela frente al 25M: La encrucijada de la oposición

19 de mayo de 2025

Maduro fue uno de los invitados de honor de Vladímir Putin, tuvo encuentros bilaterales con él y lugares preferenciales en los diversos actos protocolares. En la cena de gala estuvo al lado nada menos que del presidente chino, Xi Jinping, con quien “habló de todo”, según lo reveló luego el propio mandatario venezolano.

La ocasión sirvió también para otros encuentros bilaterales e, incluso, para que Maduro saliera a las calles de Moscú a tener contacto directo con el pueblo ruso y con venezolanos que se encuentran allá, estudiando o trabajando, como parte de las fructíferas relaciones entre los dos países.

Es la prueba de que Venezuela está plenamente acoplada en el nuevo mundo, multipolar y pluricéntrico por el que tanto batalló el comandante Hugo Chávez, quien proclamaba ese cambio fundamental a principios de siglo, cuando casi nadie más lo hacía en el planeta.

Nuevo papa, en la onda franciscana

La muerte del papa Francisco, había dejado abierta la posibilidad de un frenazo y tal vez de un grave retroceso en la máxima instancia de la Iglesia católica. Se temía que, tal como está ocurriendo en el mundo en general, las posturas fascistas aparecieran sin embozo y retomaran el poder pontificio para detener las reformas que había iniciado el fallecido jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio.

Sin embargo, todo parece indicar que Francisco tomó las necesarias previsiones para que, luego de su muerte, no se produjera esa retrogradación. En un tiempo comparativamente corto, el cónclave cardenalicio eligió al estadounidense-peruano Robert Prevost como nuevo papa, y él, desde su primera aparición pública como pontífice, ha dejado claro que está más cerca de las posturas de Francisco que las de los adversarios recalcitrantes.

León XIV, sacerdote agustiniano con notable trabajo pastoral en Perú, su tierra adoptiva, parece ser un continuador de los esfuerzos de Francisco para la puesta al día de la Iglesia en diversos aspectos. De entrada, ha sido un denunciante sin dobleces del genocidio contra Palestina, lo que no es un detalle menor en el escenario geopolítico actual.

Plaza soviética: reivindicación de la historia

Otro hecho de gran valor simbólico ocurrido durante este intenso mes de mayo fue la inauguración en Caracas de la plaza de la Victoria de la Gran Guerra Patria, que conmemora la ya referida gesta del Ejército Rojo contra la Alemania de Hitler, hecho que puso fin a la Segunda Guerra Mundial.

El hermoso espacio está ubicado a un costado de la plaza Venezuela, muy cerca de una de las entradas de la Universidad Central. Con el monumento allí colocado se da un paso hacia la necesaria revisión de la historia contemporánea universal, que ha sido radicalmente tergiversada por la gran industria cultural, del entretenimiento y mediática de Estados Unidos y Europa.

Hollywood y sus sucedáneos han edificado una versión de los hechos que poco tiene que ver con la realidad. Se ha hecho creer a los pueblos de todo el mundo que el nazismo fue derrotado por los valientes soldados de EE.UU. y la resistencia europea, pero la verdad es que la mayor cuota de sacrificio la aportó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), cuyas fuerzas dieron, además, el puntillazo al entrar a Berlín y poner la bandera roja de la hoz y el martillo, en lo alto del palacio del Reichstag, uno de los íconos del poder nazi.

Maikelys o el poder de la diplomacia de paz

La gran noticia de estos últimos días fue el retorno al país de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, la niña de dos años que EE.UU. mantenía bajo secuestro, tras haber enviado a El Salvador a su padre, Maiker Espinoza, y deportado a Venezuela a su mamá, Yorelys Bernal.

Se trata de un hecho de gran impacto. En primer lugar, porque subsana parcialmente una situación irregular en la que la niña era una víctima completamente inocente. En segundo término, porque demostró la capacidad de la diplomacia bolivariana de paz para gestionar soluciones, incluso frente al más arbitrario y despiadado de los imperios.

Por supuesto que todavía falta mucho trecho por recorrer en esa ruta. En el mismo caso de Maikelys, su padre sigue privado ilícitamente de la libertad en el campo de concentración de El Salvador. Más allá de esa familia, son centenares las que claman por el retorno de sus parientes también secuestrados en el país centroamericano o en las otras cárceles dispuestas por el gobierno de Donald Trump en su cruzada mediática contra los migrantes pobres.

Son muchos los casos similares, de niñas, niños y adolescentes separados de sus progenitores por decisión de autoridades de EE.UU. Ya desde tiempos del afroblanqueado Barack Obama se llegó a mostrar al público las prisiones para infantes, forma eufemística de definir a galpones con jaulas donde mantienen prisioneros a migrantes menores de edad de todas partes del mundo.

Maikelys, siendo apenas una nena, es el símbolo de la lucha del sur global contra las violaciones a todos los derechos humanos que perpetra el norte, supuestamente muy avanzado. ¡Bravo por ella!

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Ambas partes hemos sido bien firmes en salvaguardar el sistema internacional centrado en la ONU, defender el multilateralismo basado en la coordinación y la cooperación, rechazar categóricamente la interferencia en los asuntos internos de otros países, y oponernos al hegemonismo y la política de la fuerza
Análisis y Contexto

Construir juntos la comunidad de Futuro

20 de mayo de 2025
Venezuela frente al 25M: La encrucijada de la oposición
Análisis y Contexto

Venezuela frente al 25M: La encrucijada de la oposición

19 de mayo de 2025
Los Brics, aunque han sido prudentes en sus declaraciones respecto al tema Ucrania, han respaldado de diversas maneras a su aliado
Análisis y Contexto

Los Brics en la mira

19 de mayo de 2025
Mi retrato de Mujica
Análisis y Contexto

Mi retrato de Mujica

19 de mayo de 2025
Maikelys: Esperanza y Soberanía en Venezuela
Análisis y Contexto

Maikelys: Esperanza y Soberanía en Venezuela

19 de mayo de 2025
Gerónimo
Análisis y Contexto

Gerónimo

19 de mayo de 2025

Entradas Recientes

“Voto sí, violencia no”

“Voto sí, violencia no”

Por Verónica Díaz
20 de mayo de 2025

Venezuela celebrará el próximo 25 de mayo de 2025 elecciones regionales y parlamentarias, evento que técnicamente será una megaelección por...

Ambas partes hemos sido bien firmes en salvaguardar el sistema internacional centrado en la ONU, defender el multilateralismo basado en la coordinación y la cooperación, rechazar categóricamente la interferencia en los asuntos internos de otros países, y oponernos al hegemonismo y la política de la fuerza

Construir juntos la comunidad de Futuro

Por Cuatro F
20 de mayo de 2025

Ambas partes hemos sido bien firmes en salvaguardar el sistema internacional centrado en la ONU, defender el multilateralismo basado en...

Claves de la visita del presidente Maduro a Rusia

Claves de la visita del presidente Maduro a Rusia

Por Cuatro F
20 de mayo de 2025

Por: Misión Verdad Para participar en el 80.º aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi...

Cuatro Temas | Cuatro impactos simbólicos y fácticos

Cuatro Temas | Cuatro impactos simbólicos y fácticos

Por Clodovaldo Hernández
20 de mayo de 2025

Mayo ha sido un mes de significativos logros En Rusia, con el mundo multipolar por el que Chávez tanto batalló...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • “Voto sí, violencia no”
  • Construir juntos la comunidad de Futuro
  • Claves de la visita del presidente Maduro a Rusia

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

“Voto sí, violencia no”

“Voto sí, violencia no”

20 de mayo de 2025
Ambas partes hemos sido bien firmes en salvaguardar el sistema internacional centrado en la ONU, defender el multilateralismo basado en la coordinación y la cooperación, rechazar categóricamente la interferencia en los asuntos internos de otros países, y oponernos al hegemonismo y la política de la fuerza

Construir juntos la comunidad de Futuro

20 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.