Caracas, 13 de mayo de 2025 - Hora: 8:52 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Cuatro señales del mundo multipolar.

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
17 de abril de 2023
Lectura de: 4 mins read
A A
Cuatro señales del mundo multipolar.

Evidencias de que el imperio ya no es omnipotente

Te puedeinteresar

Batalla de Kursk, clave para la derrota de la Alemania Nazi

Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

12 de mayo de 2025
El imperio y la extrema derecha se pasan de la raya

Cuatro Temas | Infamias de allá y de acá

12 de mayo de 2025

Rubio protagoniza pataleta de niño consentido y necio.

Nada como un berrinche de carajito malcriado para apreciar los síntomas de decadencia de una familia ricachona que empieza a venirse a menos.

Algo así pasó con el senador republicano Marco Rubio, excelso personaje de la mafia mayamera, quien declaró que, en apenas cinco años, la capacidad de Estados Unidos para sancionar a los demás países; desaparecería junto con el carácter del dólar como moneda principal de intercambio internacional.

Rubio tuvo su pataleta luego de que China y Brasil acordaran realizar sus intercambios en monedas distintas a la de EEUU. “Pronto habrá tantos países que realicen transacciones en monedas distintas al dólar que no tendremos la capacidad de sancionarlos”, dijo el legislador de ascendencia cubana.

Con su rabieta Rubio reconoció, implícitamente, que las llamadas sanciones son medidas coercitivas unilaterales; que Estados Unidos aplica basándose en la imposición del dólar como moneda de curso universal.

Filipinas pone límite a su amo.

Entre los países con líderes obsecuentes a las élites de Estados Unidos, Filipinas siempre ha sobresalido. No en balde EEUU compró Filipinas a finales del siglo XIX; luego de ganarle la guerra a España, que era su potencia colonial. Después de ser ocupada por Japón en la Segunda Guerra Mundial, volvió a la égida estadounidense y ha sido, prácticamente, un protectorado de Washington en el extremo Oriente.

Esta rápida aproximación histórica es suficiente para calibrar el peso específico que tienen los gestos de acercamiento que ha tenido el presidente, Ferdinand Marcos hijo, ─conocido como “Bongbong” ─ con China, desde que asumió el poder, en 2022.

Estados Unidos creyó tener bajo control a Filipinas, luego de que en 2014 se firmara un tratado llamado Pacto Mejorado de Cooperación en Defensa, mediante el cual se crearon cuatro nuevas bases militares en el territorio del archipiélago, elevando a nueve las instalaciones castrenses estadounidenses en ese país.  Sin embargo, el Presidente Marcos Jr, (hijo del expresidente y exdictador homónimo y de Imelda Marcos) ha dicho: “No permitiremos que ninguna de nuestras bases se utilice para una acción ofensiva. El único objetivo de estas bases es ayudar a Filipinas si el país necesita ayuda».

No sería de extrañar que al jefe de Estado comiencen a ocurrirle contrariedades y rebeliones en los próximos tiempos por ser simpatizante de China y negarse a participar en los montajes de guerra de Estados Unidos en las vecindades del gigante asiático. Se oyen apuestas.

La doña Von der Layen recibe una cachetada con guante chino.

No sólo Estados Unidos experimenta directamente los síntomas de la crisis del mundo unipolar. También la Unión Europea, actor de reparto en la hegemonía del país norteamericano, está recibiendo sus bofetadas.

En carne propia lo experimentó Úrsula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, quien fue a China a tratar de imponerle a Xi Jinping la visión del Occidente colectivo sobre la guerra en Ucrania; y salió con las tablas en la cabeza.

La señorona debió abandonar la República Popular China a través de la terminal común del aeropuerto, con control de equipaje y revisión de pasaportes, un verdadero desplante para tan encumbrada dama.

“Fue una cachetada con  guantes chinos de seda ─comentaron los conocedores de la diplomacia de Beijing─. Así le indicaron a Von der Leyen lo que piensan de ella y de sus propuestas”. Testigos dijeron que la funcionaria europea estaba echando chispas, de indignación.

La CIA se pone histérica porque Arabia Saudita e Irán dialogan.

Si alguien duda de que Estados Unidos es el gran impulsor de los conflictos y las guerras en el mundo, que revise lo que está ocurriendo entre Arabia Saudita e Irán. Observará que los funcionarios estadounidenses están indignados porque estas dos naciones han iniciado gestiones para restablecer sus nexos diplomáticos.

Los ministros de Relaciones Exteriores saudita e iraní: Faisal bin Farhan, y Hossein Amir Abdollahian, firmaron el jueves  una declaración conjunta que ratifica la intención de ambos países de restablecer sus relaciones diplomáticas y comenzar los preparativos para reabrir sus respectivas embajadas, cerradas hace siete años.

El director de la CIA, William Burns, expresó “su frustración» por este acercamiento, evidenciando que el organismo de inteligencia ─en realidad de injerencia─ de Estados Unidos; se molesta cuando los países tienden a buscar soluciones pacíficas.

La gran “frustración” de Estados Unidos es porque el agente de la conciliación entre saudíes e iraníes ha sido China; potencia emergente con una creciente influencia en la diplomacia global.

Como resultado colateral de este acercamiento se han producido negociaciones para poner fin a la guerra en Yemen, el peor conflicto armado de los últimos años, en términos de consecuencias humanitarias; aunque no el que más denuncias y apoyos genera en el mundo occidental.

Demás está decir que la CIA y Estados Unidos también se sienten “frustrados” por el posible fin de esta guerra. 

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Batalla de Kursk, clave para la derrota de la Alemania Nazi
Análisis y Contexto

Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

12 de mayo de 2025
El imperio y la extrema derecha se pasan de la raya
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Infamias de allá y de acá

12 de mayo de 2025
Hoy la batalla sigue su paso ante quienes tratan de revivir el espanto nazi-fascista, mientras procuran reescribir la historia, despachando alegremente el aporte a la humanidad del pueblo ruso
Análisis y Contexto

80 años de una batalla que continúa

12 de mayo de 2025
El presidente Maduro, recibido con aplausos a su entrada en la Plaza Roja, firmó importantes acuerdos con su homólogo ruso, Vladimir Putin, confirmando el papel central del socialismo bolivariano en la construcción de un mundo multicéntrico y multipolar
Análisis y Contexto

La “tiranía disfrazada” de la democracia burguesa

10 de mayo de 2025
Las malas mañas no se pierden…
Análisis y Contexto

El ladrón de niños

9 de mayo de 2025
Comunistas
Análisis y Contexto

Comunistas

9 de mayo de 2025

Entradas Recientes

Mario Vargas Llosa

El Primer Marqués de Vargas Llosa

Por Alí Ramón Rojas Olaya
12 de mayo de 2025

A raíz de la muerte de Mario Vargas Llosa, acaecida el 13 de abril de 2025, recuerdo al escritor que...

Madres de la Plaza de Mayo

De cuando Argentina hacía gimnasia

Por Cuatro F
12 de mayo de 2025

Federico Ruiz Tirado/ Este amanecer del 25 de marzo, recordé una ceremonia cuya constancia y carácter político, sin duda, fue...

Batalla de Kursk, clave para la derrota de la Alemania Nazi

Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

Por Eduardo Cornejo De Acosta
12 de mayo de 2025

Por décadas, sobre todo desde la industria del entretenimiento, ariete fundamental en la lógica de dominación occidental del Occidente Colectivo,...

Exitoso simulacro electoral

Exitoso simulacro electoral

Por Verónica Díaz
12 de mayo de 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) llevó a cabo en todo el país, este sábado (10.5.2025), un simulacro electoral con el...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • El Primer Marqués de Vargas Llosa
  • De cuando Argentina hacía gimnasia
  • Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Mario Vargas Llosa

El Primer Marqués de Vargas Llosa

12 de mayo de 2025
Madres de la Plaza de Mayo

De cuando Argentina hacía gimnasia

12 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.