Caracas, 31 de julio de 2025 - Hora: 3:01 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Cuatro temas | Cuatro polémicas absurdas

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
3 de julio de 2024
en Análisis y Contexto
Lectura de: 4 mins read
A A
CompartirTwittearCompartirPinearEscanearCompartirCompartir
Cuatro temas - Cuatro polémicas absurdas
Cuatro temas – Cuatro polémicas absurdas

El tiempo electoral disloca el debate

Niegan la pertinencia de un acuerdo

En la medida en que se acerca la fecha de las elecciones, algunas controversias se tornan más insensatas y necias. Por ejemplo, los partidos y dirigentes que —supuestamente— están empeñados en rescatar la fe de sus seguidores en el voto, se niegan a firmar un acuerdo entre candidatos para avalar los resultados del 28 de julio y, de esa manera, generan nuevamente escepticismo respecto al acto del sufragio.

Te puedeinteresar

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

30 de julio de 2025
Desde medios japoneses y occidentales, se comenta mucho sobre una posible reunión, el 3 de septiembre, entre los mandatarios de China, Rusia y Estados Unidos. Ese día el presidente Xi Jinping celebraría el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Otra oportunidad histórica perdida: la del próximo septiembre

30 de julio de 2025

Por cierto, esa fe ha sido rota por ellos mismos, por muchos años de sembrar, cultivar y cosechar dudas sobre el Poder Electoral y de propagar denuncias infundadas de fraude. Este año se decidieron a volver a la arena electoral, razón por la cual les convendría mucho hacer gestos que restituyan la confianza de los electores opositores. Pero no. No es eso lo que hacen, sino que se niegan a firmar un acuerdo y, con ello,  ratifican la desconfianza de sus propios votantes.

Para justificar la negativa, alegan que no hace falta un acuerdo porque para eso existe una Constitución y varias leyes  específicas sobre asuntos electorales.

Tampoco es muy coherente esa defensa del marco jurídico en boca de quienes en pocos años han intentado golpes de Estado, magnicidios, invasiones de mercenarios, ataques paramilitares, disturbios callejeros, paros petroleros, sabotajes eléctricos, guerras económicas, ataques al bolívar; y han solicitado bloqueos, medidas coercitivas unilaterales y hasta intervenciones militares de gobiernos extranjeros, es decir, que han apelado a todas las vías inconstitucionales e ilegales que han podido imaginar ellos mismos y sus jefes del norte.

Cantar fraude anticipado

Cantar fraude anticipado
Cantar fraude anticipado

No es sorprendente ni casual que quienes se negaron a firmar el acuerdo sean los mismos que ya comenzaron una de sus campañas multimodales para cantar fraude semanas antes de las elecciones, repitiendo su letanía de denuncias irresponsables y temerarias.

Luce como una señal inequívoca de que los numeritos no les están dando buenas noticias. Parece evidente que la candidatura bifronte de la llamada Plataforma de la Unidad no tiene —más allá de la propaganda autocomplaciente— el potencial necesario para disputarle el triunfo al presidente Maduro y es por eso que prevén volver a su ya gastado libreto de no reconocer los resultados, cantar fraude, generar violencia y continuar con la ficción de las autoridades paralelas

Enturbiar todo lo que haga el CNE

Los factores extremistas de la oposición se proponen empantanar tanto como sea posible el proceso electoral y enrarecer el clima de las semanas finales. En esa onda se ubican las alharacas en torno a la normativa sobre testigos electorales.

Una disposición de sentido común, que procura facilitar la labor de los testigos y garantizar su derecho al voto, ha sido presentada como una arbitrariedad en perjuicio de la oposición. La idea es que las personas que vayan a actuar como testigos, lo hagan en una mesa del mismo centro electoral donde les corresponda votar. Se quiere evitar que el testigo deba ausentarse largo rato de la mesa en la que esté cumpliendo esa función, lo que ocurriría si tuviera que ir a sufragar en otro centro electoral. No hay irregularidad en esa norma, pero quienes buscan alborotar el avispero están prestos a agarrarse hasta de un clavo ardiendo.

La encuesta que se autopublicó

La encuesta que se autopublicó
La encuesta que se autopublicó

Si hablamos de síntomas que anticipan una nueva derrota opositora, uno de ellos es el manejo mediático de los sondeos electorales. Se han publicado muchas encuestas, emitidas por desconocidas o desprestigiadas empresas del ramo, en las que se dibujan clamorosas victorias para el candidato-tapa, Edmundo González Urrutia.

Pero, incluso en la órbita de la maquinaria mediática hegemónica, se han filtrado resultados de mediciones que reflejan una realidad muy distinta. Un destacado encuestador, de conocida postura opositora, como es el caso de Luis Vicente León, se atrevió a  exponer sus apreciaciones  sobre el posible desenlace del 28-J y, como no resultó concordante con la línea triunfalista, los propios dirigentes y analistas de este segmento de la derecha se dedicaron a despedazarlo públicamente.
Otro episodio muy significativo fue el protagonizado por los directivos de la cadena televisiva Univisión, que transmite en castellano desde Estados Unidos. En ese medio –rabiosamente antichavista— se publicó un trabajo periodístico que reseñaba una encuesta en la que el presidente Maduro aparece en ascenso, mientras el abanderado de la PU luce estancado. De inmediato se desataron los demonios contra Univisión, y a sus jefes no se les ocurrió ninguna excusa mejor que atribuir la publicación a una persona no autorizada. Pretenden vender la tesis de que alguien desconocido logró eludir los controles que existen en todos los medios de comunicación, en especial cuando se trata de temas “sensibles”. En el caso de la prensa estadounidense, todo lo referido a Venezuela se analiza con lupa y microscopio antes de difundirse.

El bloque integrado por el imperio, sus satélites y lacayos está dejando muy en claro que hay una historia oficial ya escrita sobre las presidenciales venezolanas. El que se salga del guion, por la razón que sea, lo va a pagar caro. Así es como funciona el periodismo libre al estilo gringo.

Tags: Nacionales
Clodovaldo Hernández

Clodovaldo Hernández

Periodista y comentarista político con experiencia en el campo de la docencia universitaria. Egresado de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, especialista en Información Internacional (UCV), con estudios de maestría en Ciencia Política (Universidad Simón Bolívar). Autor de las obras litearias Reiventario (2016, poesía y narrativa breve) y Esa larga, infinita distancia (2022, novela); de la recopilación de perfiles periodísticos De genios y de figuras y coautor de Contragolpe del humor (2003), 70 años de fotoperiodismo en Venezuela (2011), Humor con humor se paga (2012) y Conversaciones descoloniales (2022).

Entradas Relacionadas

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

30 de julio de 2025
Desde medios japoneses y occidentales, se comenta mucho sobre una posible reunión, el 3 de septiembre, entre los mandatarios de China, Rusia y Estados Unidos. Ese día el presidente Xi Jinping celebraría el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
Análisis y Contexto

Otra oportunidad histórica perdida: la del próximo septiembre

30 de julio de 2025
Hace un año el gallo pinto espoleó al pataruco
Análisis y Contexto

Hace un año el gallo pinto espoleó al pataruco

29 de julio de 2025
La educación en Venezuela en franca recuperación
Actualidad

La educación en Venezuela en franca recuperación

29 de julio de 2025
A Juan Manuel Parra, Antonio Rumbos y Leonor Fuguet por sus luchas ambientalistas
Análisis y Contexto

Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas

29 de julio de 2025
El 27 de julio trasciende la importancia electoral municipal: la Consulta Popular Nacional representa un salto cualitativo hacia una Venezuela donde dos siglos de debates políticos latinoamericanos encuentran respuestas inéditas
Análisis y Contexto

27J: El poder popular desafiando al Estado burgués

28 de julio de 2025

Entradas Recientes

Canciller Yván Gil llama a construir red comunicacional para mostrar la verdad de Venezuela al mundo

Canciller Yván Gil llama a construir red comunicacional para mostrar la verdad de Venezuela al mundo

Por Cuatro F
30 de julio de 2025

 En el marco del Foro Internacional "Voces del Nuevo Mundo", el Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil,...

Asamblea Nacional Constituyente

Presidente Maduro conmemora 8 años de la victoria histórica de la Asamblea Nacional Constituyente

Por Johanna Carvajal
30 de julio de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, rememoró este miércoles los ocho años de la elección de...

WhatsApp Image 2025 07 30 at 11.49.25 AM

Canciller Yván Gil denuncia agresiones imperialistas y reafirma ofensiva económica, social y comunicacional de Venezuela 

Por Johanna Carvajal
30 de julio de 2025

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, aseveró que las continuas agresiones imperialistas contra Venezuela han llevado...

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

Por Clodovaldo Hernández
30 de julio de 2025

Las elecciones municipales ya son un hito Fin de un ciclo electoral y político La cita electoral del 27 de...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Canciller Yván Gil llama a construir red comunicacional para mostrar la verdad de Venezuela al mundo
  • Presidente Maduro conmemora 8 años de la victoria histórica de la Asamblea Nacional Constituyente
  • Canciller Yván Gil denuncia agresiones imperialistas y reafirma ofensiva económica, social y comunicacional de Venezuela 

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Canciller Yván Gil llama a construir red comunicacional para mostrar la verdad de Venezuela al mundo

Canciller Yván Gil llama a construir red comunicacional para mostrar la verdad de Venezuela al mundo

30 de julio de 2025
Asamblea Nacional Constituyente

Presidente Maduro conmemora 8 años de la victoria histórica de la Asamblea Nacional Constituyente

30 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.