Caracas, 9 de mayo de 2025 - Hora: 5:16 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

EEUU y su negativa al Tratado de Comercio de Armas

Obedece a su naturaleza lucrativa

Cuatro F Por Cuatro F
26 de agosto de 2024
Lectura de: 4 mins read
A A
En la Conferencia de Estados Parte del Tratado sobre el Comercio de Armas de la ONU, el mayor exportador de armas del mundo estuvo ausente, lo que añade un enorme obstáculos a los esfuerzos por la paz mundial

En la Conferencia de Estados Parte del Tratado sobre el Comercio de Armas de la ONU, el mayor exportador de armas del mundo estuvo ausente, lo que añade un enorme obstáculos a los esfuerzos por la paz mundial

En la Conferencia de Estados Parte del Tratado sobre el Comercio de Armas de la ONU, el mayor exportador de armas del mundo estuvo ausente, lo que añade un enorme obstáculo a los esfuerzos por la paz mundial

Por: Lei Xiangping

Te puedeinteresar

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias

4 de mayo de 2025
Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá

Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá

28 de abril de 2025

2024 marca el décimo aniversario de la entrada en vigor del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) de las Naciones Unidas. Del 19 al 23 de agosto, fecha local, se celebró en Ginebra, Suiza, la Conferencia de Estados Parte del Tratado, para discutir temas como el fortalecimiento de la gobernanza global del comercio de armas y la defensa del multilateralismo ante la actual situación internacional. Sin embargo, Estados Unidos, el mayor exportador de armas del mundo, estuvo ausente de la reunión. Sin duda, esto añade un enorme obstáculo a los esfuerzos multilaterales para regular el comercio internacional de armas.

Obviamente, Estados Unidos se niega a implementar este tratado para no perjudicar sus propias exportaciones de armas. Detrás de esto hay intereses comerciales desnudos.

Para evitar que las armas convencionales fluyan hacia zonas devastadas por la guerra y caigan en manos de elementos ilegales, en abril de 2013, la 67.ª Asamblea General de las Naciones Unidas votó a favor de adoptar el Tratado sobre el Comercio de Armas. El 24 de diciembre de 2014 el Tratado entró oficialmente en vigor. El tratado es un estándar internacional establecido por las Naciones Unidas para regular el comercio internacional de ocho categorías de armas convencionales, que van desde tanques hasta armas pequeñas. También es el primer tratado internacional que restringe el comercio de armas convencionales en el marco de las Naciones Unidas. La implementación de este tratado es de gran importancia para mejorar la transparencia del comercio internacional de armas, prevenir y eliminar el comercio ilegal de armas y mantener la paz y la seguridad mundiales.

Sin embargo, Estados Unidos, que debería tomar la iniciativa para garantizar el funcionamiento normal del sistema internacional de control de armas, ha copiado completamente su guión de “romper el tratado” durante muchos años en su actitud hacia el Tratado sobre el Comercio de Armas. Aunque la administración Obama firmó el tratado en 2013, fue archivado después de ser presentado al Senado y no se ha implementado. Después de que la administración Trump llegó al poder, ignoró las responsabilidades internacionales de Estados Unidos como país desarrollado número uno, siguió vigorosamente la política de unilateralismo de “Estados Unidos primero” y rompió uno tras otro los tratados multilaterales de control de armas. Los tratados internacionales que Trump rompió en ese momento incluían el “Acuerdo Nuclear de Irán” y el “Tratado sobre Comercio de Armas”. El presidente Trump argumentó, en ese momento, que el Tratado sobre el Comercio de Armas permitiría “a los gobiernos extranjeros pisotear el derecho de sus ciudadanos a poseer armas de fuego; según la Constitución de los Estados Unidos”. Pero, de hecho, el motivo político detrás de la medida de Trump era complacer al complejo militar-industrial de Estados Unidos, incluida la Asociación Nacional del Rifle (NRA), para ganar más votos para él. No sorprende que, después de que Trump anunciara su retirada del Tratado sobre el Comercio de Armas, los precios de las acciones de los principales traficantes de armas estadounidenses se dispararan.

Sin embargo, el problema mayor es que la farsa de los Estados Unidos de firmar primero un tratado y luego retirarse del mismo ha liberalizado aún más las ventas de armas al extranjero de los Estados Unidos; ha planteado desafíos más graves al sistema internacional de control de armas y ha empeorado aún más la situación. La sombra de las armas estadounidenses puede verse en el actual conflicto entre Rusia y Ucrania y en la guerra palestino-israelí.

A medida que la crisis de Ucrania continúa escalando, los países europeos dependen cada vez más de las armas estadounidenses. Según las estadísticas, las exportaciones de armas de Estados Unidos aumentaron un 17% entre 2019 y 2023, representando el 42% de las exportaciones mundiales, ocupando el primer lugar en el mundo. En los últimos cinco años, el 55% de las armas importadas por Europa provinieron de Estados Unidos, un aumento significativo del 35% con respecto a los cinco años anteriores.

En 2024, las exportaciones de armas estadounidenses establecieron un nuevo récord. Carla Abercrombie, subsecretaria de defensa interina para asuntos políticos del Departamento de Defensa de Estados Unidos, confirmó recientemente que las ventas militares al exterior de Estados Unidos han alcanzado más de 80 mil millones de dólares desde el año fiscal 2024, superando el total de ventas militares al exterior en el año fiscal 2023. Ella espera que ese número siga aumentando.

Algunos medios europeos han escrito artículos criticando a los traficantes de armas estadounidenses y a sus agentes políticos por instigar constantemente guerras en todo el mundo y buscar enormes ganancias de esta manera.

El artículo señala que desde la fundación de Estados Unidos, la industria armamentística del país ha establecido una alianza fuerte y estrecha con el gobierno. El gobierno de Estados Unidos permite que la industria armamentística florezca porque Estados Unidos necesita depender de ella para lograr su propio crecimiento económico y la considera un punto de apoyo de su política exterior.

El artículo también afirma que, aunque la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el Tratado sobre el Comercio de Armas en 2013, la eficacia de la implementación del tratado seguramente se reducirá considerablemente debido a la negativa de Estados Unidos a implementarlo. Esto también demuestra una vez más que, en aras de sus intereses, Estados Unidos puede desechar todos los principios, como los derechos humanos, de los que siempre habla.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias
Análisis y Contexto

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias

4 de mayo de 2025
Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá

28 de abril de 2025
Todas las bravatas de Trump, incluso con insultos contra quienes buscan la manera de desescalar la imposición de barreras arancelarias, están culminando en una grotesca reducción a la realidad de un mundo donde la "pax americana" ya no existe
Análisis y Contexto

Secuestro a la torpeza

22 de abril de 2025
Después de casi 50 años de liberación del Sur, reunificación nacional y casi 40 años de llevar a cabo la renovación, industrialización, modernización e integración internacional, todo el Partido, todo el pueblo y todo el ejército han alcanzado muchos logros importantes y han creado muchas huellas sobresalientes
Análisis y Contexto

El heroísmo revolucionario del pueblo vietnamita

21 de abril de 2025
Verdades migratorias
Análisis y Contexto

Verdades migratorias

14 de abril de 2025
Juegos de guerra
Análisis y Contexto

Juegos de guerra

14 de abril de 2025

Entradas Recientes

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

Por Cuatro F
8 de mayo de 2025

Redacción PSUV.- El Dorado, población emblemática de la Guayana Esequiba, fue escenario de un emotivo encuentro entre los candidatos del...

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Por Cuatro F
8 de mayo de 2025

El candidato a la Gobernación de Miranda por el Gran Polo Patriótico (GPP), Elio Serrano, presentó su propuesta del Plan...

Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Por Cuatro F
6 de mayo de 2025

Este martes, los candidatos a gobernador del estado Portuguesa, Primitivo Cedeño y a diputados de la Asamblea Nacional (AN) por...

Primera semana de Campaña Ven25+ arrancó con éxito en todo el territorio nacional

Primera semana de Campaña Ven25+ arrancó con éxito en todo el territorio nacional

Por Cuatro F
5 de mayo de 2025

La primera semana de campaña para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores, arrancó con la alegría de los venezolanos...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro
  • Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda
  • Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

8 de mayo de 2025
Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

8 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.