Caracas, 16 de julio de 2025 - Hora: 7:01 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

El TACO Trump confiesa su pánico

Ve que el dólar pierde su condición de divisa "estándar"

Eduardo Cornejo De Acosta Por Eduardo Cornejo De Acosta
16 de julio de 2025
Lectura de: 9 mins read
A A
Vladimir Putin ha resaltado la tendencia hacia la desdolarización y un mundo multipolar en lugar de un sistema global unipolar liderado por el liberalismo

Vladimir Putin ha resaltado la tendencia hacia la desdolarización y un mundo multipolar en lugar de un sistema global unipolar liderado por el liberalismo

Vladimir Putin ha resaltado la tendencia hacia la desdolarización y un mundo multipolar en lugar de un sistema global unipolar liderado por el liberalismo

Volvieron a reunirse los Brics, entre el 6 y 7 de julio, en Brasil. Lo hicieron con la amenaza previa de que Donald Trump pensaba incrementar en 100% los aranceles a los miembros del bloque, y a todo aquel que apoyara los postulados de ir desdolarizando el comercio global.

Te puedeinteresar

Impera una relativa calma en el centro de la tormenta, donde los vientos son más débiles y el clima es más despejado, en contraste con las fuertes tormentas que lo rodean

Geopolítica en Tormenta: Suspendidos en el ojo del huracán

16 de julio de 2025
Estas dos semanas de campaña electoral mostrarán nuevamente al mundo la convicción definitiva de Venezuela de ser una nación soberana

En defensa del país

16 de julio de 2025

Lo bueno es que, casi al finalizar la reunión del bloque de países emergentes, el mandatario norteamericano reculó y dijo que los aranceles sólo serían de 10%.

Conforme reportó la web de Negocios TV, el presidente de EEUU, moderó sus amenazas arancelarias contra los países BRICS, anunciando que impondrá un 10% de gravamen adicional en lugar del 100% previamente anunciado. Este cambio llega después de un período de especulación y tras el reciente mensaje de Vladimir Putin, quien resaltó la tendencia hacia la desdolarización y un mundo multipolar en lugar de un sistema global unipolar liderado por el liberalismo.

Mientras menor sea la influencia del dólar menor será la influencia de Washington, porque si pierde la supremacía del dólar colapsaría definitivamente su protagonismo global
Mientras menor sea la influencia del dólar menor será la influencia de Washington, porque si pierde la supremacía del dólar colapsaría definitivamente su protagonismo global

Mientras menor sea la influencia del dólar menor será la influencia de Washington, porque si pierde la supremacía del dólar colapsaría definitivamente su protagonismo global

Y pensar que el anuncio del 100% a los países Brics lo hizo el 4 de julio, en su día patrio. Trump es así, difícil de tomarle en serio, pero evidentemente peligroso.

Volviendo a los Brics, Aníbal Garzón, autor de un libro sobre el bloque, resalta que esta reunión anual con la presencia de los altos mandatarios de cada país miembro, refleja el gran trabajo de fondo de esta alianza. Indica entre los temas claves el de la inteligencia artificial, el medioambiente y la cooperación.

Pero sobre todo, destaca el posicionamiento geopolítico del bloque que ha condenado los ataques de Ucrania a Rusia y el papel de Israel en la guerra contra Irán.

«Los BRICS molestan a la hegemonía de EEUU con la apuesta por la divisa nacional y regional, en pleno proceso de desdolarización «, ha insistido Garzón.

Y, esa molestia, ese nerviosismo, se manifiesta en la imposición de aranceles e impuestos, que luego son reducidos o desaparecidos.

Es allí cuando todos recordamos el mote de TACO, (iniciales en inglés de Trump Always Call Out -Trump Siempre se Echa para Atrás-)que le han colocado a Trump. Al cierre de esta edición había hecho otro listado de países a los cuales les incrementaría los aranceles, pero da a entender que podrían ser retirados. No se salvó ni Canadá, que es su «gran aliado».

Esto de Trump no creo que sea una estrategia bien planificada, sofisticada, ni que es una forma muy personal de negociar, al estilo gansteril; creo que es más una postura política, destinada a reconvencer a su militancia de que es el hombre fuerte que durante su campaña prometió posicionar a Estados Unidos como la principal potencia del mundo, como el hegemón.

Pero esa política, esos aranceles indiscriminados, le pone en aprietos con sus aliados, a los que parece despreciar, sobre todo a Europa.

Trump, eso ya está demostrado, suele equivocarse en sus cálculos políticos, aunque luego intente taparlos con golpes publicitarios efectistas.

El mismo New York Times resalto cómo, ante las amenazas de nuevos aranceles por parte de Donald Trump, los países del BRICS refuerzan el comercio entre ellos para reducir su dependencia de Washington.

El grupo, que representa alrededor del 40 % del PIB mundial, está decidido a profundizar los vínculos entre sí, con la intención de reducir el número de barreras burocráticas al comercio.

De acuerdo al medio estadounidense, las tarifas del presidente estadounidense «están rediseñando las relaciones económicas mundiales y empujando a los socios comerciales de EE.UU. hacia otros mercados».

Luego de la reunión de los BRICS, Trump siguió con sus arremetidas verbales, acusándolos de querer destruir el dólar. «Los BRICS, en mi opinión, no son una amenaza seria, pero lo que están tratando de hacer es destruir el dólar para que otro país pueda hacerse cargo y ser el estándar, y no vamos a perder el estándar en ningún momento«, afirmó.

Toda la palabrería, las balandronadas de Trump, se resumen en esas últimas frases, que representan el pánico de ver cómo se merma la influencia del dólar. Mientras menor sea la influencia del dólar menor será la influencia de Washington.

Le aterra que sea durante su periodo que eso se acelere. Le aterra, pero hace todo para que suceda. Lo que dice el New York Times resulta claro: mientras más amenaces, más sanciones, mientras más agredas, más impulsarás la necesidad de los otros para buscar mecanismos que los desliguen de ti.

Ya no es un secreto que la superioridad en tecnología militar la tiene Rusia, de hecho, el Occidente Colectivo no tiene como enfrentar los misiles hipersónicos de Rusia, China e Irán. Ya está probado en Ucrania e Israel. Ya hay la decisión entre los países de los BRICS, con sus matices, de apoyar a sus socios en caso de conflicto militar.

Sin el apoyo de sus socios, Rusia no podría haber enfrentado, como lo ha hecho, su guerra contra la OTAN en Ucrania. Se sabe ya del apoyo de China a Irán, luego de la agresión israelí.

Washington ya no tiene el dominio militar, si pierde la supremacía del dólar colapsaría definitivamente su protagonismo global. Tarde o temprano eso sucederá, aunque quizá no tan rápido como muchos quisiéramos. El mundo va encaminado a eso.

La otra clave, pienso, está en que los BRICS establezcan un sistema alternativo al Swift. Si se disminuye el uso del dólar; pero si Washington mantiene el control del Swift, el trabajo no estará completo.

Es una cuestión de tiempo, Trump hace todo lo posible para que eso ocurra. Justo cuando entregábamos este material, al pintoresco, pero peligroso mandatario norteamericano, se le ocurrió amenazar con 50% más de aranceles a Brasil y criticar la investigación judicial que afronta el exmandatario brasileño, Jair Bolsonaro.

Claro, quizá de aquí al 1° de agosto, cuando entrarían en vigencia estos aranceles, Trump podría volver a recular.

De todas formas el malestar ya está ahí.

Ahora, mientras dice eso en público, y es hasta entendible desde su óptica, desde la óptica del hegemón, nos enteramos de que Estados Unidos levantó restricciones a las exportaciones tecnológicas hacia China. Las mismas habían sido implementadas por la administración del presidente Donald Trump en abril. Ante eso, China había tomado medidas para frenar las exportaciones de tierras raras e imanes industriales, materiales claves para sectores como la automoción, defensa, semiconductores y aeroespacial en Estados Unidos. La respuesta china hizo recular a Trump.

No sólo eso, Washington también levantó las restricciones impuestas a empresas tecnológicas y productoras de etano que exportan a China.

Medios occidentales informaron que la decisión incluye a los principales desarrolladores de software de diseño de chips Synopsys, Cadence y Siemens, también a compañías del sector energético.

Las empresas Synopsys (SNPS.O), Cadence Design Systems (CDNS.O) y Siemens (SIEGn.DE), que juntas dominan más del 70 % del mercado chino de software de automatización de diseño electrónico (EDA), confirmaron que están restableciendo el acceso a sus plataformas para clientes chinos.

Mientras tanto, las empresas chinas aumentan la compra de mineras en el extranjero.

Esto ocurre mientras crece la carrera por materias primas estratégicas y aumentan las tensiones geopolíticas.

Según The Financial Times, en 2024 hubo diez transacciones por encima de los 100 millones de dólares, lo que refleja una intensificación de las inversiones chinas en minería fuera del país.

La demanda china de minerales es enorme, ya que el país lidera el consumo mundial de diversas materias primas. Los analistas señalan que el aumento de las adquisiciones es un intento de anticiparse a posibles restricciones geopolíticas.

La tendencia de expansión continúa en 2025, con la empresa Zijin Mining anunciando la compra de una mina de oro en Kazajistán por 1.200 millones de dólares. En Brasil, Appian vendió su mina de cobre y oro al grupo chino Baiyin Nonferrous por 420 millones de dólares. Los expertos creen que este ritmo de negocios se mantendrá en los próximos años, impulsado por la búsqueda de recursos estratégicos.

China domina el procesamiento de minerales críticos, pero sigue dependiendo de la importación de algunas materias primas. En respuesta, los países occidentales buscan reducir esta dependencia y crear cadenas de suministro alternativas. Canadá, Australia y otros países se muestran más cautelosos con las inversiones chinas, dada la importancia estratégica de estos recursos.

Los analistas y banqueros destacan que las empresas chinas han perfeccionado su estrategia para adquirir activos mineros de competidores occidentales.

Pero Trump es intensamente fastidioso. Asola a propios y extraños. Fiel a su estilo, anunció que enviará una carta a Japón para criticar su negativa a importar arroz estadounidense.

Dijo que países como Japón se habían vuelto «malcriados» con Estados Unidos.

Peor aún, haciendo alarde de prepotencia, enfatizó que algunos países simplemente serán notificados de los aranceles que deberán pagar, sin posibilidad de acuerdo.

Yoshimasa Hayashi, secretario jefe del Gabinete japonés, respondió que Japón no sacrificará su sector agrícola en ningún trato comercial.

El ministro de Agricultura, Shinjirō Koizumi, advirtió que su país buscará maximizar sus propios intereses.

No olvidemos que durante la última reunión de la OTAN, cuando Mark Rutte llamó “daddy”, “papi” en español, a Trump, Japón y Corea del Sur se mostraron soberanos. No asistieron sus primeros mandatarios, ni tampoco aceptaron aquello del 5% de su presupuesto, como lo hicieron sus “socios” europeos.

A propósito, las cosas no van muy bien en la OTAN, pese a la vergonzosa actitud de Rutten. ¿Una muestra? el presidente de Polonia, Andrzej Duda, manifestó su molestia con la agrupación.

Duda manifestó su disgusto por no haber sido invitado a «importantes foros internacionales» donde se decidió el envío de ayuda militar a Ucrania vía territorio polaco.

Estas discusiones deberían mantenerse no con Kiev, sino con los socios de la alianza, sostuvo.

El mandatario polaco calificó el hecho como «escándalo», amenazando con cerrar el aeropuerto de Rzeszów, principal centro logístico de asistencia militar a Ucrania.

Es lógico. En la OTAN ya están claros que no pueden evitar la definitiva victoria de Rusia y entonces los conflictos afloran.

Eso lo sabe el mismo Trump que un día llama al Kremlin para negociar, se reúnen las delegaciones, pero luego amenaza con imponer otro paquete de sanciones a Moscú.

Pero, así como en China sus empresas avanzan en temas económicos estratégicos, Rusia avanza indeteniblemente en los campos de batalla ucranianos.

Ah, la influencia del dólar seguirá disminuyendo; los BRICS seguirán afinando mecanismos para el comercio transfronterizo, incrementando el pánico de Trump.

Se sigue consolidando el nuevo orden mundial. Eso es definitivo. No será lineal, ni estará exento de contratiempos, pero si Trump sigue actuando como lo hace, dando bandazos contra todo el mundo, los procesos se acelerarán por la necesidad de establecer una economía global más justa y sana.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Impera una relativa calma en el centro de la tormenta, donde los vientos son más débiles y el clima es más despejado, en contraste con las fuertes tormentas que lo rodean
Análisis y Contexto

Geopolítica en Tormenta: Suspendidos en el ojo del huracán

16 de julio de 2025
Estas dos semanas de campaña electoral mostrarán nuevamente al mundo la convicción definitiva de Venezuela de ser una nación soberana
Análisis y Contexto

En defensa del país

16 de julio de 2025
El Largo y Complejo Proceso de la Lectura
Análisis y Contexto

El Largo y Complejo Proceso de la Lectura

8 de julio de 2025
Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia

8 de julio de 2025
Humillación histórica en Europa mientras Rusia e Irán avanzan
Análisis y Contexto

Humillación histórica en Europa mientras Rusia e Irán avanzan

7 de julio de 2025
De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos
Análisis y Contexto

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025

Entradas Recientes

Jorge Rodríguez insta a candidatos del Gppsb a mantenerse en las calles junto al pueblo de cara a las elecciones del 27 de julio 

Jorge Rodríguez insta a candidatos del Gppsb a mantenerse en las calles junto al pueblo de cara a las elecciones del 27 de julio 

Por Johanna Carvajal
16 de julio de 2025

El jefe del Comando Unificado de la Revolución Bolivariana Ven 25+, Jorge Rodríguez, exhortó este miércoles a las y los...

El interés hacia el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS crece aceleradamente entre las naciones del Sur Global

BRICS y el Nuevo Orden Económico Mundial

Por Jesús Faría
16 de julio de 2025

El interés hacia el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS crece aceleradamente entre las naciones del Sur Global Ha...

Impera una relativa calma en el centro de la tormenta, donde los vientos son más débiles y el clima es más despejado, en contraste con las fuertes tormentas que lo rodean

Geopolítica en Tormenta: Suspendidos en el ojo del huracán

Por Cuatro F
16 de julio de 2025

Impera una relativa calma en el centro de la tormenta, donde los vientos son más débiles y el clima es...

Los once miembros plenos de este grupo representan casi el 40% de la economía mundial y casi el 49% de la población mundial. Además, son responsables del 26% de las exportaciones mundiales y del 22% de las importaciones

Después de la cumbre en Brasil, los BRICS a medio camino

Por Geraldina Colotti
16 de julio de 2025

Los once miembros plenos de este grupo representan casi el 40% de la economía mundial y casi el 49% de...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Jorge Rodríguez insta a candidatos del Gppsb a mantenerse en las calles junto al pueblo de cara a las elecciones del 27 de julio 
  • BRICS y el Nuevo Orden Económico Mundial
  • Geopolítica en Tormenta: Suspendidos en el ojo del huracán

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Jorge Rodríguez insta a candidatos del Gppsb a mantenerse en las calles junto al pueblo de cara a las elecciones del 27 de julio 

Jorge Rodríguez insta a candidatos del Gppsb a mantenerse en las calles junto al pueblo de cara a las elecciones del 27 de julio 

16 de julio de 2025
El interés hacia el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS crece aceleradamente entre las naciones del Sur Global

BRICS y el Nuevo Orden Económico Mundial

16 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.