Caracas, 12 de mayo de 2025 - Hora: 9:35 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

En Colombia se aprestan a una escalada en la guerra mediática contra Petro

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
15 de noviembre de 2022
Lectura de: 4 mins read
A A
Un foro de periodistas y comunicadores populares instó al gobierno a diseñar una estrategia mediática de manera urgente

Un foro de periodistas y comunicadores populares instó al gobierno a diseñar una estrategia mediática de manera urgente

Los periodistas colombianos de visión progresista se están preparando para enfrentar lo que ya se perfila como una escalada en la guerra mediática contra el gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez.

Te puedeinteresar

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias

4 de mayo de 2025
Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá

Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá

28 de abril de 2025

Apercibidos por la historia reciente de América Latina y conscientes del tipo de maquinaria mediática de la que disponen las fuerzas oligárquicas en Colombia, estos comunicadores estiman necesario diseñar con urgencia una sólida estrategia de información veraz al pueblo y para contrarrestar las operaciones de desinformación y manipulación de las empresas periodísticas hegemónicas.

Para discutir sobre el tema y generar conclusiones y recomendaciones se reunió en Cali el Foro Nuevo Poder, Periodismo Alternativo y Democratización de la Información, según informó Luis Alfonso Mena, editor de Periodismo Libre, una publicación que nació en esta ciudad del departamento del Valle del Cauca.

La iniciativa procura generar conciencia en el alto gobierno colombiano sobre el hecho de que el cambio político que dio el país al elegirlo también debe tener una expresión comunicacional que permita hacer frente a la avalancha de mentiras y difamaciones que la prensa hegemónica verterá sin medida a todo lo largo del período constitucional.

Recomendaciones del Foro

“Desde Cali, capital de la resistencia y del levantamiento popular en Colombia, el Foro Nuevo Poder, Periodismo Alternativo y Democratización de la Información, convocado por el Colectivo Periodismo por la Verdad, hace un llamamiento al gobierno del presidente Gustavo Petro y de la vicepresidenta Francia Márquez para que defina una urgente y sólida estrategia comunicacional que permita, primero, mantener informado al pueblo colombiano de manera veraz, masiva y eficaz, sobre sus importantes propuestas y realizaciones, y, segundo desarrollar una permanente pedagogía que contrarreste la manipulación y la desinformación en que están empeñados los medios de comunicación corporativos hegemónicos”, expresaron en el documento final.

La segunda propuesta del grupo de periodistas y comunicadores populares es que el gobierno de Petro y Márquez asuma, como es su derecho, la gerencia y dirección de RTVC (Sistema de Medios Públicos de Colombia) y que se lleve a cabo su rediseño para que cumpla los fines políticos planteados de dar información veraz y evitar la manipulación de los medios de la derecha.

Este sistema cuenta con dos canales de televisión nacionales (Señal Colombia y Canal Institucional), 64 emisoras de Radio Nacional, Radiónica y emisoras online Señal Clásica, Señal Digital, Radiónica 2 y Radiónica 3, Señal Memoria y RTVC Play.

El planteamiento de los participantes del foro es que este complejo tenga “enfoques que visibilicen las propuestas y acciones del cambio en marcha, y, de igual forma, se conviertan en espacios de participación ciudadana amplia, culturalmente diversa y políticamente democrática, con la solvencia conceptual y difusión de la verdad que no tienen los medios de comunicación del viejo régimen político derrotado”.

Asimismo, solicitan que “se definan políticas públicas desde el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, además de los fondos y comisiones existentes, en relación con la democratización del espectro electromagnético, las emisoras comunitarias, los canales regionales de televisión y el acceso masivo en la geografía nacional a los servicios de conexión a Internet, única forma de responder a la exclusión de amplios conglomerados y al monopolio de la comunicación digital, hoy en manos de poderosas corporaciones dedicadas, día y noche, a la generación de contenidos falaces y de desinformación contra el proceso político y social de cambio en marcha”.

Invitación abierta

El Foro Nuevo Poder, Periodismo Alternativo y Democratización de la Información extendió una invitación a los y las periodistas y ciudadanos interesados en el campo comunicacional a nuclearse en el Colectivo Periodismo por la Verdad.

Espera acumular más fuerzas “para el impulso del debate y la juntanza conceptual sobre el ejercicio del nuevo periodismo, contrahegemónico y realmente alternativo, alejado de prácticas clientelares y orientado a la divulgación de los hechos con el norte de la veracidad y el compromiso con las transformaciones en beneficio de los pueblos y de la justicia social”.

Para avanzar en este sentido, los organizadores del foro anunciaron la realización de un taller de periodismo contrahegemónico en febrero de 2023, “como paso fundamental en el proceso de formación para hacer un nuevo periodismo, en el que sistematicemos las experiencias de resistencia comunicacional vividas y, al mismo tiempo, practiquemos herramientas propias de la investigación, la producción y la diversidad de géneros pertinentes en el ejercicio del oficio periodístico”.

Mena considera que la experiencia venezolana es fundamental para que los medios contrahegemónicos colombianos sepan a qué atenerse. “La coyuntura comunicacional que atravesamos en Colombia presenta situaciones muy parecida a las que ustedes han vivido durante años por el cerco de los medios de las derechas”, dijo.

Como ejemplo citó la mezquina cobertura que dieron los medios de la oligarquía colombiana al importante hecho de la reapertura de las fronteras el día 26 de septiembre, frente a lo que prefirieron destacar las manifestaciones de sectores extremos del uribismo, “que salieron a las calles solo por su odio visceral a todo lo que suene a cambio, pues la inmensa mayoría no tenía ni idea de los contenidos de las reformas sociales del Gobierno”.

“Frente a esta radiografía de la coyuntura, resulta absolutamente indispensable que el gobierno del presidente Petro trace una política comunicacional estratégica, pues los medios hegemónicos, aparatos ideológicos de las élites, del poder económico oligopólico y financiero, le han declarado la guerra, como era de esperarse y como ha sido la experiencia en todo el continente cuando de procesos progresistas y de izquierda se trata”, enfatizó Mena.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias
Análisis y Contexto

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias

4 de mayo de 2025
Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá

28 de abril de 2025
Todas las bravatas de Trump, incluso con insultos contra quienes buscan la manera de desescalar la imposición de barreras arancelarias, están culminando en una grotesca reducción a la realidad de un mundo donde la "pax americana" ya no existe
Análisis y Contexto

Secuestro a la torpeza

22 de abril de 2025
Después de casi 50 años de liberación del Sur, reunificación nacional y casi 40 años de llevar a cabo la renovación, industrialización, modernización e integración internacional, todo el Partido, todo el pueblo y todo el ejército han alcanzado muchos logros importantes y han creado muchas huellas sobresalientes
Análisis y Contexto

El heroísmo revolucionario del pueblo vietnamita

21 de abril de 2025
Verdades migratorias
Análisis y Contexto

Verdades migratorias

14 de abril de 2025
Juegos de guerra
Análisis y Contexto

Juegos de guerra

14 de abril de 2025

Entradas Recientes

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

Durante su participación en el simulacro electoral para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores que se llevará a cabo...

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, participó este sábado en...

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a través de su militancia y en nombre del presidente Nicolás Maduro y del primer vicepresidente, Diosdado Cabello, conmemoraron...

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus  logros y resistencia inquebrantable

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus logros y resistencia inquebrantable

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

Prensa Presidencial.-Los grandes significados obtenidos tras la asociación estratégica China – Venezuela para todo momento y a toda prueba que...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano
  • Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso
  • PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

10 de mayo de 2025
Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

10 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.