Caracas, 3 de agosto de 2025 - Hora: 5:13 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

En defensa de los activos de la República en el exterior

Jesús Faría Por Jesús Faría
18 de agosto de 2022
Lectura de: 5 mins read
A A
Después de 5 años de durísimas luchas contra las sanciones imperiales y con nuestras históricas victorias políticas, ha llegado el momento de intensificar nuestras acciones políticas, judiciales y diplomáticas para recuperar todos nuestros activos

Después de 5 años de durísimas luchas contra las sanciones imperiales y con nuestras históricas victorias políticas, ha llegado el momento de intensificar nuestras acciones políticas, judiciales y diplomáticas para recuperar todos nuestros activos

El secuestro de activos de Estados soberanos en el exterior constituye una de las armas de presión más empleadas en el presente por parte del gobierno estadounidense y sus gobiernos satélites para ejercer presión económica y doblegar o, incluso, derrocar a gobiernos que les resultan incómodos para la explotación más inclemente de los recursos naturales de esas naciones. Para violar de la manera más descarada las normas más elementales del derecho internacional se valen de los más absurdos e hipócritas argumentos. Uno de los favoritos, es la defensa de la democracia, la libertad y los derechos humanos, principios violados sistemáticamente y con desprecio por el mismo gobierno yanqui y sus cómplices internacionales. Entre las naciones afectadas en los últimos años y décadas se cuentan Cuba, Nicaragua, Yugoeslavia, Siria, Irak, Irán, Libia, Rusia y Venezuela.

Te puedeinteresar

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

30 de julio de 2025

En el caso venezolano, hay una amplia lista de acciones imperiales que han provocado graves consecuencias a la República en cuanto a la disponibilidad de diferentes activos en el exterior, que en condiciones normales se estuviesen empleando para atender los requerimiento del desarrollo económico de la nación, las necesidades que plantea el desarrollo humano en el marco de un esfuerzo tan exigente como el realizado por la revolución bolivariana para dignificar a nuestro pueblo y para atender una contingencia tan delicada en el planeta como ha sido la pandemia del Covid19.

Por una parte, tenemos a la empresa CITGO, con su sede central en Houston, que pertenece a PDVSA y, por lo tanto, a nuestra República. Está constituida por 3 refinerías y miles de estaciones de servicios en el sur de los Estados Unidos. Valorada en más de 10 mil millones de dólares, jugó un papel importante en el esquema de comercialización de nuestro crudo. Esta empresa fue secuestrada por el gobierno de Trump y aún se encuentra en poder del gobierno estadounidense con la complicidad de la ultraderecha venezolana, no solo con el propósito del robo descarado de los recursos que genera, sino de afectar de manera muy importante el funcionamiento de nuestra industria petrolera.

Monómeros, por su parte, es una de las 50 empresas más grandes de Colombia y una de las petroquímicas más importantes de la región. A través de Pequiven, es propiedad de la República y nos fue arrebatada por el gobierno narcotraficante de Duque, además de profundamente servil al gobierno yanqui. Se trata de una empresa que se ha puesto al servicio del golpismo y la corrupción de los partidos de la ultraderecha local, además de afectar gravemente el suministro de fertilizante a nuestra agricultura. Hace pocos días se revirtió esa decisión con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia y se está desplegando el plan de restitución del control de esa empresa.

Un caso especial lo constituyen las 31 toneladas de oro del BCV y, por lo tanto, de nuestra República, que se encuentran retenidas en el Banco de Inglaterra, la institución financiera más importante del mundo en el manejo del oro monetario de las naciones. Con el ridículo pretexto de reconocer a una piltrafa como Guaidó como “presidente interino”, la corona británica, decadente poder colonial del pasado, trata de robarnos esos activos en oro que ascienden a casi dos mil millones de dólares.

Asimismo, recordamos los casi cinco mil millones de dólares correspondientes a los DEG que emitió el año pasado el FMI para contener los efectos sanitarios y económicos de la pandemia del Covid19. A través de esta emisión de DEG del FMI, la más importante en toda su historia, se asignaron recursos a todas las naciones miembros de esa institución financiera en función de su aporte al patrimonio del Fondo. Con el mismo argumento aplicado al oro secuestrado en Londres y bajo la presión implacable de los EEUU, única nación con poder de veto en el seno del FMI, se consuma este despojo de nuestros recursos y derechos.

En cuanto a nuestro dinero en efectivo y títulos depositados en bancos occidentales, podemos contabilizar más de dos mil quinientos millones de dólares que pertenecen a diferentes instituciones del Estado venezolano y que, como consecuencia de las sanciones imperiales y la permisividad de los gobiernos, donde están radicados estos bancos, no tenemos acceso a estos recursos.

Finalmente, tenemos una acción que representa un bochorno espantoso. Un avión perteneciente a la línea aérea estatal venezolana, Conviasa, adquirida legalmente y con todos los permisos en orden para realizar sus actividades comerciales y humanitarias (transporta medicamentos destinados a combatir la pandemia del Covid19 y otras enfermedades) en el planeta, fue retenida en Buenos Aires con su tripulación de 19 personas bajo presión del gobierno estadounidense y con la complacencia vergonzosa del gobierno argentino. El argumento empleado de manera grotesca es el terrorismo, de lo cual, como era de esperarse, no se ha demostrado absolutamente nada. Una vez más se impone la mentira, la arrogancia imperial y la subsecuente violación de los derechos de las naciones soberanas. El gobierno de los EEUU pretende robarse ese avión, siguiendo su naturaleza saqueadora y sin la menor resistencia del gobierno pelele de Argentina. Esa situación genera un escenario muy delicado, pues los EEUU y sus tribunales con capacidad de chantaje global pueden atentar contra cualquier bien de nuestra República en el mundo.

Las acciones del imperialismo yanqui no lograron doblegar a nuestro pueblo ni derrotar a nuestra Revolución Bolivariana, ni siquiera cuando alcanzaron los mayores grados de brutalidad.

Después de 5 años de durísimas luchas contra las sanciones imperiales y con nuestras históricas victorias políticas, ha llegado el momento de intensificar nuestras acciones políticas, judiciales y diplomáticas para recuperar todos nuestros activos.

Además de la batalla interna, que ha despejado hasta la más cínica duda en relación a quién gobierna en nuestro país, acerca de nuestro carácter profundamente soberano, hay que dar una dura batalla internacional por un nuevo orden mundial sin hegemonías imperiales, sin violación de los derechos a la autodeterminación de los pueblos y, en general, del derecho internacional; un orden mundial basado en el respeto, la cooperación y la multipolaridad. Es un tema crucial para garantizar la estabilidad y la paz en el mundo, para preservar las posibilidades de desarrollo de las naciones.

Tags: Guerra Económica y Política Injerencista
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

image 1
Actualidad

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

30 de julio de 2025
Desde medios japoneses y occidentales, se comenta mucho sobre una posible reunión, el 3 de septiembre, entre los mandatarios de China, Rusia y Estados Unidos. Ese día el presidente Xi Jinping celebraría el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
Análisis y Contexto

Otra oportunidad histórica perdida: la del próximo septiembre

30 de julio de 2025
Hace un año el gallo pinto espoleó al pataruco
Análisis y Contexto

Hace un año el gallo pinto espoleó al pataruco

29 de julio de 2025
La educación en Venezuela en franca recuperación
Actualidad

La educación en Venezuela en franca recuperación

29 de julio de 2025
A Juan Manuel Parra, Antonio Rumbos y Leonor Fuguet por sus luchas ambientalistas
Análisis y Contexto

Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas

29 de julio de 2025

Entradas Recientes

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

Artíulo de la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, en Rossíyskaya GazetaA principios de junio, el Ministerio de Asuntos...

DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

La vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior Delcy Rodríguez, afirmó...

ARCHIVO COLOMBIA URIBE

Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en...

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Por Johanna Carvajal
31 de julio de 2025

El Ministerio Público de Venezuela, bajo la dirección del fiscal general de la República, Tarek William Saab, inició una gran...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial
  • Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana
  • Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

1 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.