Caracas, 19 de mayo de 2025 - Hora: 9:15 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Especulación cambiaria y la estabilidad del país

Jesús Faría Por Jesús Faría
21 de octubre de 2024
Lectura de: 6 mins read
A A
La actual presión especulativa en el mercado cambiario atenta seriamente en contra de los esfuerzos estabilizadores de la economía y, en especial, de la exitosa política antiinflacionaria

La actual presión especulativa en el mercado cambiario atenta seriamente en contra de los esfuerzos estabilizadores de la economía y, en especial, de la exitosa política antiinflacionaria

La actual presión especulativa en el mercado cambiario atenta seriamente en contra de los esfuerzos estabilizadores de la economía y, en especial, de la exitosa política antiinflacionaria

Recientemente, hemos podido observar en el país una creciente presión sobre la cotización del dólar, lo cual se manifiesta en un alto diferencial entre la tasa de cambio oficial y el llamado “dólar paralelo”, diferencial éste que ha llegado a superar el 25%. Esto constituye una distorsión económica muy importante con múltiples consecuencias nocivas para el país.

Te puedeinteresar

Venezuela frente al 25M: La encrucijada de la oposición

Venezuela frente al 25M: La encrucijada de la oposición

19 de mayo de 2025
Los Brics, aunque han sido prudentes en sus declaraciones respecto al tema Ucrania, han respaldado de diversas maneras a su aliado

Los Brics en la mira

19 de mayo de 2025

Especulación cambiaria y desestabilización del país

La consecuencia más importante es la presión inflacionaria. En una economía rentista desde hace 100 años y, por lo tanto, altamente especulativa, las industrias, pero especialmente el comercio, tienden a establecer sus precios en función del dólar paralelo aun cuando sus inversiones y gastos se hayan realizado con dólares provenientes del mercado oficial. Se trata de un mecanismo que permite realizar elevadas ganancias y de manera rápida, sin importar las consecuencias para el resto de la nación. Ese comportamiento contagia a toda la sociedad, se masifica y se convierte en combustible para la inflación interna.

Debemos recordar que, en la reciente y traumática fase hiperinflacionaria del país, el principal motor del aumento de los precios fue la devaluación, provocada por una feroz especulación cambiaria. La devaluación de la moneda se traducía en aumento de los precios, pero en una mayor proporción como resultado de la misma naturaleza especulativa de los actores económicos del país.

Las recientes elecciones presidenciales constituyeron un escenario ideal para esta estrategia de desestabilización económica. Con las ganancias especulativas se financió la insurrección fascista, mientras que las consecuencias inflacionarias del diferencial cambiario se convierten en un caldo de cultivo para la protesta y el malestar contra el gobierno. Esa es la esencia política del plan desestabilizador de la especulación cambiaria.

De tal manera que la actual presión especulativa en el mercado cambiario atenta seriamente en contra de los esfuerzos estabilizadores de la economía y, en especial, de la exitosa política antiinflacionaria. Un rebrote inflacionario tendría nefastas consecuencias sobre la reactivación productiva y la recuperación de los ingresos reales de la clase trabajadora. Este escenario constituiría un duro golpe a la estabilidad política nacional alcanzada con tanto sacrificio.

Factores promotores de la especulación cambiaria

La agresión económica al pueblo ha generado una expectativa devaluacionista, a pesar de la vía ascendente de la economía, el incremento de la producción petrolera y la estabilidad del país

Son numerosos los factores que han conducido a esta presión sobre la tasa de cambio. Sin embargo, acá destacan claramente, en primer lugar, los efectos del bloqueo sobre el ingreso de divisas del país, así como el ataque especulativo de la moneda con fines políticos.

En tal sentido, es necesario explicar que el desplome del ingreso de divisas del país a causa de las sanciones ilegales y criminales del gobierno de los EEUU sobre la industria petrolera, que provee en condiciones normales más del 95% de los ingresos de divisas del país, la posibilidad de abastecer normalmente el mercado de divisas se ve comprometida. Más aún, esto debilita el músculo del gobierno bolivariano para enfrentar las corridas especulativas.

Por otra parte, con motivo de las elecciones y en el marco del avance de la revolución bolivariana, las élites políticas y económicas desplazadas del poder en el pasado utilizan sus fortunas para atacar la estabilidad cambiaria del país y, con ello, la estabilidad económica, social y política nacional. De hecho, el ataque a la moneda es una de las fórmulas de mayor impacto de la agresión económica contra la nación. Atacando la tasa de cambio, se perturba seriamente el desempeño de la economía nacional. Ven en esa estrategia una forma de desestabilizar al país y debilitar a la revolución bolivariana, golpear los avances económicos y sociales alcanzado en años recientes frente al bloqueo.

Estos especuladores no solo persiguen desestabilizar, sino que hacen grandes negocios con estas operaciones cambiarias. Compran dólares a un precio y los revenden al poco tiempo a uno superior. Luego, invierten adicionalmente las ganancias, con lo que el diferencial cambiario se agranda, elevando las ganancias y, por lo tanto, los daños a la economía. Esta actuación arrastra al resto de la economía y se transforma en una bola de nieve que amenaza la estabilidad nacional. El trastorno del país es de grandes proporciones.

Combatir la especulación

¿Cómo se puede combatir esta amenaza para el desarrollo del país? El problema de fondo es la capacidad muy limitada de ofertar divisas del país debido a los efectos del bloqueo yanqui. La demanda de divisas ocasionada por el crecimiento económico y potenciada por la especulación, provoca el aumento del precio del dólar.

Esto impone la necesidad de aumentar la generación de divisas a través, esencialmente, del aumento de la producción y exportación de petróleo, que aun en estas difíciles condiciones de agresión internacional constituye la principal fuente de divisas del país. Asimismo, la diversificación de las exportaciones contribuirá, especialmente en el mediano plazo, al alivio de esta situación.

Es preciso afinar la programación financiera, que permita planificar la inyección de dinero en la economía con la finalidad de minimizar el impacto de la liquidez en el mercado cambiario.

Otro elemento a tomar en consideración consiste en estimular todas las vías que conduzcan a la repatriación de capitales nacionales y la atracción de inversiones extranjeras al país. Existen mecanismos de captación de divisas asociados al sistema bancario y al mercado de capitales, que pueden actuar en esa dirección.

Por su parte, la sobrevaluación de la moneda (abaratamiento del dólar) fortalece las tendencias especulativas. Esto es importante tomarlo en consideración, porque no pocas experiencias de estrategias antiinflacionarias se han basado exitosamente en el anclaje (fijación) de la tasa de cambio. Si esta situación se mantiene por mucho tiempo, se sobrevalua la moneda, es decir, se abarata el dólar y la demanda de divisas tiende a aumentar en busca de divisas escasas y baratas. Con ello surgen serias presiones especulativas e inflacionarias. De tal manera que esta situación, pese a que no es el elemento determinante o desencadenante, también hay que tomarlo en cuenta para combatir la especulación cambiaria.

Para derrotar la especulación es necesario combatir los efectos de la especulación con el pueblo organizado. Hay que aplicar rigurosamente las leyes de protección de los consumidores frente a especuladores inescrupulosos, que establecen los precios de venta calculados sobre la base del dólar paralelo, a pesar de que los costos de sus operaciones se basan en el dólar oficial.

Finalmente, tenemos el tema de las expectativas. Estas se forman en la sociedad a partir de percepciones reales, pero también de matrices basadas en intereses corporativos y en propósitos antagónicos a los intereses de la nación. En nuestro caso, la agresión económica al pueblo ha generado una expectativa devaluacionista, a pesar de la vía ascendente de la economía, el incremento de la producción petrolera y la estabilidad del país.

En función de contrarrestar matrices y expectativas negativas, se deben establecer políticas coherentes, emitir mensajes claros a los actores económicos y continuar fortaleciendo la economía para revertir matrices y hacer prevalecer las expectativas favorables, las que se corresponden con la realidad y los grandes intereses de la nación.

Tags: Economía y Petróleo
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Venezuela frente al 25M: La encrucijada de la oposición
Análisis y Contexto

Venezuela frente al 25M: La encrucijada de la oposición

19 de mayo de 2025
Los Brics, aunque han sido prudentes en sus declaraciones respecto al tema Ucrania, han respaldado de diversas maneras a su aliado
Análisis y Contexto

Los Brics en la mira

19 de mayo de 2025
Mi retrato de Mujica
Análisis y Contexto

Mi retrato de Mujica

19 de mayo de 2025
Maikelys: Esperanza y Soberanía en Venezuela
Análisis y Contexto

Maikelys: Esperanza y Soberanía en Venezuela

19 de mayo de 2025
Gerónimo
Análisis y Contexto

Gerónimo

19 de mayo de 2025
Todo el pueblo venezolano, -con la única excepción de quienes salivan con los planes de agresión de una potencia extranjera hacia nuestro país- se unió en torno a la causa de esta niña
Análisis y Contexto

Racionalidad política del rescate de Maikelys Espinoza

19 de mayo de 2025

Entradas Recientes

Diosdado Cabello con Víctor Clark al frente se fortalece la Revolución popular en Falcón

Diosdado Cabello: con Víctor Clark al frente se fortalece la Revolución popular en Falcón

Por Cuatro F
19 de mayo de 2025

Con un pueblo vibrante y lleno de esperanza, este lunes se realizó el contundente cierre de campaña del Gran Polo...

Luis Reyes Reyes reafirma compromiso revolucionario con el pueblo larense en emotivo cierre de campaña

Luis Reyes Reyes reafirma compromiso revolucionario con el pueblo larense en emotivo cierre de campaña

Por Cuatro F
19 de mayo de 2025

Con un acto cargado de emoción y alegría, el candidato a la Gobernación del estado Lara por el Gran Polo...

Diosdado Cabello denuncia planes terroristas para sabotear elecciones del 25M

Diosdado Cabello denuncia planes terroristas para sabotear elecciones del 25M

Por Cuatro F
19 de mayo de 2025

Este lunes 19 de mayo, el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, anunció la...

En el caso del conflicto en Ucrania, la máscara es la de “garantizar la paz”, como un zorro garantiza la seguridad de las gallinas

La paz de Rusia y la Coalición de los Voluntarios

Por Geraldina Colotti
19 de mayo de 2025

En el caso del conflicto en Ucrania, la máscara es la de “garantizar la paz”, como un zorro garantiza la...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Diosdado Cabello: con Víctor Clark al frente se fortalece la Revolución popular en Falcón
  • Luis Reyes Reyes reafirma compromiso revolucionario con el pueblo larense en emotivo cierre de campaña
  • Diosdado Cabello denuncia planes terroristas para sabotear elecciones del 25M

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Diosdado Cabello con Víctor Clark al frente se fortalece la Revolución popular en Falcón

Diosdado Cabello: con Víctor Clark al frente se fortalece la Revolución popular en Falcón

19 de mayo de 2025
Luis Reyes Reyes reafirma compromiso revolucionario con el pueblo larense en emotivo cierre de campaña

Luis Reyes Reyes reafirma compromiso revolucionario con el pueblo larense en emotivo cierre de campaña

19 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.