Caracas, 12 de mayo de 2025 - Hora: 6:59 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Gran polarización en el gigante amazónico

Eduardo Cornejo De Acosta Por Eduardo Cornejo De Acosta
6 de octubre de 2022
Lectura de: 5 mins read
A A
Algunas semanas turbulentas esperan a Brasil antes de la segunda vuelta el 30 de octubre. No importa quién gane la presidencia, el bolsonarismo estará muy vivo en el Congreso y el Senado. Si Lula gana, es probable que enfrente una feroz resistencia

Algunas semanas turbulentas esperan a Brasil antes de la segunda vuelta el 30 de octubre. No importa quién gane la presidencia, el bolsonarismo estará muy vivo en el Congreso y el Senado. Si Lula gana, es probable que enfrente una feroz resistencia

Lula ganó la primera vuelta

Te puedeinteresar

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias

4 de mayo de 2025
Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá

Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá

28 de abril de 2025

Días agitados en Brasil. El gigante amazónico votó, eligió, como era previsible, Lula da Silva ganó la primera vuelta, con el 48,17 %, era lo esperado, lo que anunciaron las encuestadoras casi unánimemente.

Lo que no esperaban las empresas dedicadas a medir la opinión, era que el porcentaje de personas que votaron por Jair Bolsonaro llegara a 43,42%.

Aquí ya tenemos un tema para reflexionar. ¿Hasta dónde son confiables las encuestadoras? Porque las encuestadoras daban a Lula una ventaja que oscilaba entre el 10 y 15%, inclusive algunos se animaron a pronosticar un triunfo de Lula en primera vuelta.

Ahora, y esto es una forma de leer los resultados, el dirigente del PT estuvo a menos de dos puntos para poder ganar en la primera ronda.

Pero, lo dicho, ¿de dónde salieron esos votos no esperados en favor del actual presidente? ¿En qué fallaron quienes miden la opinión pública?

Uno podría pensar que, ante la beligerancia política, ante la polarización, incluso con graves episodios de violencia política, muchos brasileros prefirieron ocultar su voto, no expresar su opinión.

No solo eso, la polarización hizo que muchos indecisos tomaran partido. Que la fuerte campaña de descrédito, de temor ante «la destrucción de los valores tradicionales de la civilización cristiana, occidental», de los últimos días de campaña, estimulara la participación del extremismo derechista.

Incidir en que la patria estaba en peligro, en que la marginalidad, entendida como delincuencia, lumpen, se apoderará de Brasil si gana Lula, parece que funcionó.

De esa base conservadora, con los grupos evangélicos como punta de lanza, con sus potentes medios al servicio de la campaña de Bolsonaro, parecen haber funcionado, por lo menos para llevarlo a la segunda vuelta.

No hay porque extrañarse, el último día del debate, el jueves 29 de septiembre, Jair Bolsonaro, que sabía lo que venía, no hizo ninguna propuesta, no anunció plan de gobierno, no.

Lo suyo fue proseguir los fake news contra Lula. Mentir descaradamente con acusaciones falsas, táctica que podría proseguir, o quizá incrementar, para lo que resta de campaña.

Bolsonaro sabe que su mala gestión, con déficits importantes en el manejo del Covid 19, en los malos resultados en materia económica y social, en sus exabruptos contra la comunidad LGTB, sus comentarios misóginos, su descuido en temas medioambientales, solo puede revertirlos, o pasarlos a un segundo plano, confrontando con crudeza a Lula.

Aturdir al electorado, al menos a un sector importante de los 156 millones de electores, impedirles pensar, razonar, para así poder superar a su oponente en esta recta final, esa es su receta.

En esa lógica, la carta de la violencia, la promesa de la violencia, también juega un rol. La polarización, las declaraciones estridentes le producen resultados positivos, por eso la misma mañana de la primera vuelta afirmó que «unas elecciones limpias deben ser respetadas”, siguiendo en su línea de insinuaciones contra el ente electoral amazónico.

¿Eso le alcanzará para sumar los votos que necesita en esta segunda vuelta? En este momento del proceso electoral no debería ser suficiente los fake news ni ataques personales contra Lula, ahora debe ser el momento de las propuestas, de comparar planes de gobierno, de lograr alianzas, en esa lógica, en esa necesidad, el estilo de Bolsonaro presenta limitaciones.

No se le percibe a Bolsonaro como un negociador, su electorado tampoco lo considera así. Sin confrontación muere su estilo, el estilo que lo llevó, con una importante suma de votos, a proseguir en la carrera por la presidencia.

Según el vicepresidente y analista de la consultora política, Arko advice, con sede en Brasilia, Cristiano Noronha, ver como votarían quienes respaldaron a los candidatos que llegaron en tercer y cuarto puesto, es clave.

Recordemos que Simone Tebet tuvo 4,2% de votos y Ciro Gomes 3%, de electores.

“Ciro no anunciará apoyo a ningún candidato. Simone Tebet está más inclinada a apoyar al expresidente Lula. Los electores de Ciro, que son en su mayoría de izquierda, potencialmente pueden ir más para Lula”, dijo Noronha.

Desde ese punto de vista, el margen de maniobra para Lula es mayor, le bastaría mantener sus electores, comprometerlos a que vuelvan a votar y sumar algo de los votantes de Tebet y Gomes, lo que es muy probable.

Lula, que amplió la base tradicional de sus electores con alianzas hacia el centro y con sectores empresariales, deberá cometer la menor cantidad de errores, no dejarse arrastrar en las provocaciones de su rival. Debería incidir en los logros de sus gestiones presidenciales y recalcar que todas las acusaciones por corrupción en su contra fueron falsas, que el juez que lo acusó y encarceló terminando siendo ministro, mostrar que fue víctima de una grosera injusticia.

Mostrar que otro triunfo de Bolsonaro significaría el imperio de la prepotencia, del abuso de poder, de la violencia social, del fascismo.

Lula debe estimular, hacer razonar a los electores sobre los riesgos del fascismo, sobre lo terrible que sería darle más poder a clasistas, racistas, homofóbicos, fanáticos religiosos que no dudan en agredir o llegar hasta el crimen contra quienes son distintos a ellos.

Es bueno destacar que, en los tres estados más poblados, Sao Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais, ganaron las gobernaciones candidatos ligados a Bolsonaro.

Por eso, Oliver Stuenkel, analista internacional especializado en la sociedad brasilera, dijo que «algunas semanas turbulentas esperan a Brasil antes de la segunda vuelta el 30 de octubre. No importa quién gane la presidencia, el bolsonarismo estará muy vivo en el Congreso y el Senado. Si Lula gana, es probable que enfrente una feroz resistencia».

Así las cosas, y siendo la diferencia entre los dos candidatos más corta de lo esperado, hoy preocupa más que antes las alusiones del candidato derechista sobre la confiabilidad del Tribunal Superior Electoral, un triunfo ajustado de Lula en la segunda vuelta y la prédica de Bolsonaro, sus adeptos, deja el escenario propicio para la violencia.

Sobre todo, porque la extrema derecha amazónica no está dispuesta a entregar el poder a quienes no solo adversa políticamente, sino que además parece despreciar.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias
Análisis y Contexto

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias

4 de mayo de 2025
Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá

28 de abril de 2025
Todas las bravatas de Trump, incluso con insultos contra quienes buscan la manera de desescalar la imposición de barreras arancelarias, están culminando en una grotesca reducción a la realidad de un mundo donde la "pax americana" ya no existe
Análisis y Contexto

Secuestro a la torpeza

22 de abril de 2025
Después de casi 50 años de liberación del Sur, reunificación nacional y casi 40 años de llevar a cabo la renovación, industrialización, modernización e integración internacional, todo el Partido, todo el pueblo y todo el ejército han alcanzado muchos logros importantes y han creado muchas huellas sobresalientes
Análisis y Contexto

El heroísmo revolucionario del pueblo vietnamita

21 de abril de 2025
Verdades migratorias
Análisis y Contexto

Verdades migratorias

14 de abril de 2025
Juegos de guerra
Análisis y Contexto

Juegos de guerra

14 de abril de 2025

Entradas Recientes

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

Durante su participación en el simulacro electoral para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores que se llevará a cabo...

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, participó este sábado en...

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a través de su militancia y en nombre del presidente Nicolás Maduro y del primer vicepresidente, Diosdado Cabello, conmemoraron...

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus  logros y resistencia inquebrantable

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus logros y resistencia inquebrantable

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

Prensa Presidencial.-Los grandes significados obtenidos tras la asociación estratégica China – Venezuela para todo momento y a toda prueba que...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano
  • Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso
  • PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

10 de mayo de 2025
Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

10 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.