Caracas, 5 de julio de 2025 - Hora: 10:52 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Haití en las calles contra nueva ocupación militar

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
24 de octubre de 2022
Lectura de: 5 mins read
A A
Una intervención militar disfrazada de ayuda humanitaria para continuar con la dominación de la perla negra del Caribe y robar sus recursos, manteniéndola en el abismo

Una intervención militar disfrazada de ayuda humanitaria para continuar con la dominación de la perla negra del Caribe y robar sus recursos, manteniéndola en el abismo

“Henry fuera. No a la ocupación”. La protesta en las calles de Haití señala así a los responsables de la devastadora crisis que atraviesa el país: crisis económica, sanitaria, institucional, humanitaria. El cólera que entre 2010 y 2019, afectó a más de 820.000 personas y causó 10.000 muertes, también ha regresado.

Te puedeinteresar

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025

Ya hay una veintena de muertos y la epidemia corre el riesgo de extenderse entre la población pobre que no puede comprar alimentos ni jabón. La desnutrición severa, que afecta a un niño o niña de cada cinco, las malas condiciones higiénicas y la ausencia de agua potable, favorecen la propagación del cólera (y el enfado de la población). De un total de 11,5 millones de habitantes, 4,7 millones padecen hambre.

El 70% de los centros de salud están cerrados o no funcionan, incluso por falta de combustible. A mediados de septiembre, el costo del combustible volvió a duplicarse, como ya había sucedido el año pasado, a pesar de la pandemia. Las bandas que responden a las distintas facciones de la oligarquía local siembran el caos con fines políticos, cuyos hilos se dibujan desde afuera. Una importante pandilla ahora controla los depósitos de combustible en el puerto de la capital, paralizando las actividades.

Según la ONU, 2020 fue el año de la aceleración del gansterismo en el país. Como en tiempos del dictador, Duvalier, que en 1959 creó la milicia tonton macoute y la convirtió en su policía secreta; también el ex presidente Jovenel Moïse había creado la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), una fuerza parapolicial, para reprimir la protesta social.

El mayor número de muertes por la violencia de las bandas armadas se registra no por casualidad en los barrios populares; donde es más frecuente el estallido de la ira social contra un sistema de poder subordinado a los poderes neocoloniales. Pandillas financiadas por la Casa Blanca para desestabilizar el país y propiciar una nueva ocupación, denuncian las organizaciones populares que animan la protesta.

El 7 de julio de 2021, el presidente Jovenel Moïse fue asesinado por un grupo de mercenarios colombianos de marca estadounidense que gozaban de una evidente complicidad interna. Una «prejubilación» sangrienta que indicaba un cambio de caballo de los titiriteros para una nueva fase de reorganización de poderes, seis meses después de la elección de Biden.

Moïse gobernó por decreto sin legitimidad real, con casi todos los cargos electivos caducados debido al continuo aplazamiento de las elecciones parlamentarias y regionales. Un gobierno de facto es también el que preside el primer ministro Ariel Henry, instalado arbitrariamente, tras la muerte de Moïse, por representantes del Core Group, que desde hace años «protegen» a Haití.

Es un sector designado por Naciones Unidas e integrado por los embajadores de Alemania, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, la Unión Europea, el Representante Especial de la Organización de Estados Americanos y el Representante Especial del Secretario General de la ONU.

Solo diez senadores y Joseph Lambért, el presidente de la cámara alta, que se renueva por un tercio cada dos años, permanecen en el cargo como autoridades elegidas por las urnas. En este contexto, el 7 de octubre, Ariel Henry se dirigió a sus padrinos, solicitando el envío urgente de una fuerza de intervención externa.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que calificó la situación de «catastrófica», propuso enviar una «fuerza de acción rápida» compuesta por soldados de uno o más países: para ayudar al gobierno de facto a recuperar el control de la capital Puerto Príncipe y liberarla de bandas armadas. Aviones militares estadounidenses y canadienses ya llegaron a Haití, en medio de protestas populares, que son fuertemente reprimidas.

Una intervención militar disfrazada de ayuda humanitaria para continuar con la dominación de la perla negra del Caribe y robar sus recursos, manteniéndola en el abismo. Un patrón que se repite desde hace treinta años, durante los cuales Haití ha sufrido 10 intervenciones militares, y que perpetúa la venganza colonial contra la primera república de esclavos libres. Entre 1791 y 1804, la revuelta de los esclavos y una larga guerra de guerrillas contra el ejército colonial francés y los propietarios de esclavos llevaron a la independencia de Haití, la segunda nación de América en obtenerla, después de Estados Unidos.

Un símbolo de libertad para las Américas. Tras la victoria sobre los ejércitos coloniales británico, español y francés; el presidente haitiano, Alexandre Petión, convierte a su país en una base de apoyo fundamental para todas las luchas de liberación del continente latinoamericano. Como recuerda el escritor Johari Gautier Carmona, en primer lugar, Petión ofrece a Francisco de Miranda la «Espada Libertadora de Haití» que simboliza la expulsión de los franceses.

También allí, en Haití, se confecciona la bandera amarilla, azul y roja que representará el despertar de la Gran Colombia. El 12 de marzo de 1806, los colores de tres naciones latinoamericanas ondearon por primera vez en la bahía de Jacmel (Haití). En ese momento, Francisco de Miranda hace su famoso juramento: «Juro ser leal a los pueblos libres de la América del Sur, independiente de España, y servirles honesta y lealmente contra sus enemigos y adversarios y observar y obedecer las órdenes del supremo gobierno de este país constituido y bajo las órdenes del general y de los oficiales superiores a mí”.

Casi diez años después, en 1815, Petión culmina su estrategia geopolítica al darle asilo al político argentino Manuel Dorrego, quien pronto se destacó como uno de los principales referentes del federalismo rioplatense (y en 1820 y 1828 se convirtió en gobernador de la provincia de Buenos Aires), e invitó a Simón Bolívar a retomar la lucha por la independencia americana. Bolívar recibirá de Petión refugio, armas, vehículos y soldados a cambio de la promesa de decretar la abolición de la esclavitud en América, firmada por ambos.

Las palabras del Libertador confirman su eterna admiración y gratitud por Alexandre Petión: «Perdida Venezuela y la Nueva Granada, la isla de Haití me recibió con hospitalidad: el magnánimo presidente Petión me prestó su protección y bajo sus auspicios formé una expedición de trescientos hombres comparables en valor, patriotismo y virtud a los compañeros de Leonidas. ¡Gracias al pueblo de Haití, mis compatriotas serán nuevamente libres!”. Un agradecimiento que el pueblo venezolano nunca ha dejado de sentir: primero con el Comandante Chávez y luego con Nicolás Maduro.

Tags: Guerra Económica y Política Injerencista
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos
Análisis y Contexto

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?
Análisis y Contexto

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025
El ejército israelí, descrito como el más moderno, no mata por error, sino "por horror", y las víctimas civiles son calificadas como "daños colaterales", una terminología de "guerras imperiales"
Análisis y Contexto

Entre la guerra y la libertad

28 de junio de 2025
Cuatro Temas | La guerra y sus distorsiones
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | La guerra y sus distorsiones

27 de junio de 2025
Camino al Caos Mundial
Análisis y Contexto

Camino al Caos Mundial

27 de junio de 2025
"Hoy Venezuela es el gran bastión de resistencia y esperanza del sueño de Bolívar, aunque muchos cedan, nosotros seguimos firmes”
Análisis y Contexto

El espíritu de Carabobo contra la guerra global

24 de junio de 2025

Entradas Recientes

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Por Cuatro F
5 de julio de 2025

Farith Fraija, alcalde del municipio Guaicaipuro, Los Teques, en el estado Miranda, en compañía del tren ejecutivo de la alcaldía,...

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

En un contundente mensaje durante su programa Con el Mazo Dando, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, defendió la decisión...

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

Gobernador Arnaldo Sánchez destaca avances en rehabilitación vial para garantizar abastecimiento agrícola nacional. La Fuerza de Tarea Andes 2025 ha logrado recuperar...

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Oficina gubernamental de Información en Gaza confirmó, este miércoles, que al menos 580 palestinos cayeron mártires y más de cuatro mil 200 resultaron heridos por...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro
  • Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades
  • Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

5 de julio de 2025
Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

3 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.