Caracas, 2 de agosto de 2025 - Hora: 10:51 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Israel-Irán: aristas de una guerra

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
20 de junio de 2025
Lectura de: 5 mins read
A A
Cuatro Temas | Israel-Irán: aristas de una guerra

Cuatro Temas | Israel-Irán: aristas de una guerra

Apuntes para reflexionar en medio del caos

Otro conflicto proxy

En más de un sentido, la guerra que ha estallado tras la unilateral agresión de Israel contra Irán, el pasado jueves, es otro conflicto proxy, nombre con el que se denomina a las confrontaciones entre potencias que no chocan directamente, sino a través de terceros países.

Te puedeinteresar

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

30 de julio de 2025

El ejemplo más actual que teníamos de ese tipo de guerras era la de Ucrania, en la que ese país actúa por delegación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en un intento por desintegrar a Rusia.

El conflicto armado, de alta tecnología, entre Israel e Irán cumple también con características de guerra proxy; pues se sabe que el Estado sionista ha sido siempre un enclave militar de Estados Unidos en el Medio Oriente y como tal está actuando.

También es evidente que sin el apoyo de la industria militar estadounidense, Israel no podría realizar esta clase de despliegues ni tampoco perpetrar un genocidio como el de Palestina o ataques arteros contra la población civil de Líbano y otras naciones.

Irán, por su lado, es una nación que califica por sí misma, como potencia media, pero en el contexto actual del mundo multipolar, encarna también al ámbito emergente de los BRICS y, por ello, en caso de una agudización del conflicto, debe contar con el apoyo de superpotencias como China y Rusia. Del mismo modo, el país persa representa al bloque islámico, tan satanizado por la hegemonía menguante de EEUU y Europa.

La cuestión del poder nuclear

Un punto central de la confrontación que sacude a Medio Oriente y, por extensión, al planeta entero es la disputa en torno al poder nuclear.

Como enclave militar estadounidense en la región, Israel ha tenido, desde hace alrededor de 60 años, la ventaja estratégica de disponer de armas atómicas, aunque la información al respecto se mantiene oculta y opaca. Las estimaciones sobre el número de ojivas nucleares utilizables de Israel varían entre medio centenar y unas 400. En cualquier caso, constituyen un peligro latente. La camarilla sionista que ha dirigido este Estado desde su implantación artificial en territorio palestino no ha suscrito ninguno de los tratados internacionales para limitar el uso de armas atómicas y, según datos divulgados o filtrados, se reserva el derecho a emplearlas en caso de que estén bajo una “amenaza existencial”.

De manera paralela EEUU, tanto en los tiempos de bipolaridad con la Unión Soviética, como en la etapa de superpotencia unipolar, ha intentado por todos los medios a su alcance evitar que cualquier otra nación del Medio Oriente disponga de armamento nuclear.

Utilizando como ariete al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ha frenado el desarrollo de planes de uso de energía nuclear con fines pacíficos en países como Egipto, Jordania y Turquía, pero, sobre todo, ha cuestionado esos proyectos en el caso de Irán. En la década pasada estaba casi listo un acuerdo para regular el plan iraní, con supervisión de la OIEA, pero fue el primer gobierno de Donald Trump el que lo saboteó.

Trumpismo y sionismo: mezcla letal

La ruptura del acuerdo sobre el plan nuclear de Irán dejó la situación en un terreno que ya había sido superado. No contentos con ello, los temibles aparatos de inteligencia de Israel y EEUU han llevado a cabo asesinatos selectivos de funcionarios y científicos iraníes que tenían responsabilidades en esa línea de desarrollo tecnológico, siempre bajo el amparo de la doctrina de los “ataques preventivos”.

Trump justifica la más reciente agresión israelí con el argumento de que Irán no atendió el ultimátum sobre el programa nuclear, cuando fue él, en su anterior administración, quien desechó la posibilidad de un acuerdo en esa materia.

Es letal la mezcla de sionismo con la parcialidad de extrema derecha que encarna Trump en EEUU. Ambas sectas, dotadas de un enorme poder económico, político, militar y comunicacional a escala global, parecen dispuestas a lo que sea por evitar el declive de su imperio.

El ataque de Israel a Irán, que da inicio a esta guerra, es una prueba más de ello. Se une al impune genocidio contra Gaza, que Trump aplaude y banaliza, anunciando que sobre las ruinas y los cadáveres de decenas de miles de personas se construirá una zona turística muy exclusiva.

La batalla cognitiva es de todas y todos

omo siempre ha sucedido, la guerra tiene dos frentes: el de la confrontación armada en sí; y el de los medios de difusión masiva. En este caso, a los órganos convencionales (prensa, radio, televisión) se unen los digitales y, sobre todo, las redes sociales. Es el frente de la batalla cognitiva.

Este es otro campo en el que el imperialismo estadounidense y el sionismo tienen una enorme ventaja, pues buena parte de los medios tradicionales y de las grandes plataformas de información digital les pertenecen. Además, los hechos del momento no se transmiten a receptores neutrales y asépticos, sino a cerebros humanos largamente trabajados con campañas difamatorias, narrativas muy torcidas y hasta prejuicios religiosos.

Más allá de lo que ocurre en las ciudades de ambos países que han sido blancos de las armas del enemigo, la pelea es por el dominio de la mente de cada individuo y, por ende, de la opinión pública mundial.

Corresponde a cada persona y a quienes tienen a su cargo el ser curadores del gran caudal informativo disponible, elegir adecuadamente; separar las noticias verdaderas de las falsas; detectar los hilos de la incesante propaganda. Es una parte de la guerra que nos toca librar a todas y todos.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

image 1
Actualidad

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

30 de julio de 2025
Desde medios japoneses y occidentales, se comenta mucho sobre una posible reunión, el 3 de septiembre, entre los mandatarios de China, Rusia y Estados Unidos. Ese día el presidente Xi Jinping celebraría el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
Análisis y Contexto

Otra oportunidad histórica perdida: la del próximo septiembre

30 de julio de 2025
Hace un año el gallo pinto espoleó al pataruco
Análisis y Contexto

Hace un año el gallo pinto espoleó al pataruco

29 de julio de 2025
La educación en Venezuela en franca recuperación
Actualidad

La educación en Venezuela en franca recuperación

29 de julio de 2025
A Juan Manuel Parra, Antonio Rumbos y Leonor Fuguet por sus luchas ambientalistas
Análisis y Contexto

Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas

29 de julio de 2025

Entradas Recientes

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

Artíulo de la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, en Rossíyskaya GazetaA principios de junio, el Ministerio de Asuntos...

DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

La vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior Delcy Rodríguez, afirmó...

ARCHIVO COLOMBIA URIBE

Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en...

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Por Johanna Carvajal
31 de julio de 2025

El Ministerio Público de Venezuela, bajo la dirección del fiscal general de la República, Tarek William Saab, inició una gran...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial
  • Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana
  • Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

1 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.