Caracas, 30 de junio de 2025 - Hora: 11:19 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

La Celac: el desafío a concretar la unión de los pueblos

Walter Ortiz Por Walter Ortiz
30 de enero de 2023
Lectura de: 5 mins read
A A
La Celac: el desafío a concretar la unión de los pueblos

La Celac: el desafío a concretar la unión de los pueblos

Hemos observado el reingreso de Brasil a esta comunidad bajo el liderazgo de Luiz Inácio Lula da Silva, quien en reciente intervención en la Casa Rosada, destacó el impulso que le darán a una moneda común para no estar dependiendo exclusivamente del dólar estadounidense

La Séptima Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, que se realizó en Buenos Aires, Argentina, continúa el desafío de andar nuevos pasos que hagan trascender esta instancia de reunión de jefes de Estado; hacia la consolidación de una agenda concreta que, en la actualidad, tiene elementos preocupantes en materia de economía, pobreza, unión. y sobre todo desarrollo regional; siendo que todo esto no está contenido en ningún espacio regional, básicamente tutelado por la élite de poder de EEUU., y por ende funcionando a sus exclusivos intereses.

Te puedeinteresar

Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025
El ejército israelí, descrito como el más moderno, no mata por error, sino "por horror", y las víctimas civiles son calificadas como "daños colaterales", una terminología de "guerras imperiales"

Entre la guerra y la libertad

28 de junio de 2025

El continente más desigual del mundo, una democracia amenazada por una ultra derecha divorciada de expresiones políticas de este tipo; necesidad de unión, cambio climático, ciencia y tecnología, cese de bloqueos y exclusiones a países de nuestra región, economía pospandemia, pobreza; son apenas algunos de los temas que se generan en torno a esta reunión y que fueron esbozados por el presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, en su discurso de bienvenida.

La creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Celac, se hizo realidad en la Cumbre de Caracas el 3 de diciembre de 2011; definiéndose la misma como una instancia de integración, cooperación y concertación política de los países latinoamericanos y caribeños; con el propósito de garantizar un espacio común basado en la paz, unidad y complementariedad de la región.

Su esencia es eminentemente bolivariana, ya que fue el Padre Libertador Simón Bolívar quien impulsó está idea originaria en el Congreso anfictiónico de Panamá de 22 de junio y 15 de julio de 1826; como medio de preservación y unión de las nacientes repúblicas, que habían roto las cadenas del imperio de España, y encontraban nuevos desafíos en una peligrosa Doctrina Monroe que se convirtió, con el tiempo, en carga pesada para el logro de los objetivos de nuestro continente. Al punto que hoy todavía es expresión estratégica de la visión neocolonial de la élite estadounidense hacia nuestra región.

De hecho, todavía está vigente la palabra del Comandante Hugo Chávez, en aquella Cumbre Inaugural de Caracas, como advertencia de acción para esta instancia regional: “Nosotros tenemos que hacer un esfuerzo mayor para incrementar la conciencia, para darnos cuenta de que este camino es el único camino, con sus variantes, con sus diversidades. La unidad entre nuestros pueblos, entre nuestros Estados, nuestras repúblicas, nuestros gobiernos, aceptando y respetando nuestras diferencias, sin permitir que la intriga cunda entre nosotros, sin permitir que la cizaña venenosa vaya a impedir una vez más el esfuerzo unitario”.

Este mensaje, vigente aún, pareció muy poco escuchado al dar invitación y bienvenida, en ocasión de esta VII Cumbre, a una delegación del Gobierno de EEUU que, claramente, lo único que puede expresar como lógica actual a la región es su exigencia de crear un frente común antirruso; al tiempo de solapar sus pretensiones estratégicas asociadas a las riquezas de este continente, con velos asociados a principios como la democracia, la libertad, los derechos humanos; y otros asuntos bajo los cuales se vuelve aceptable todo tipo de maniobra ilegal o inmoral.

Al margen de esto, hemos observado el reingreso de la República Federativa del Brasil a esta Comunidad bajo el liderazgo de Luiz Inacio Lula da Silva; quien en su reciente intervención en la Casa Rosada, ─sede del Ejecutivo argentino, y luego de una reunión con su par Alberto Fernández,─ destacó el impulso que le darán a una moneda común para no estar dependiendo exclusivamente del dólar estadounidense. El Presidente Nicolás Maduro expresó su disposición absoluta a contribuir en torno a esta propuesta.

El propio Comandante Hugo Chávez lo expresó en su momento con fuerza; proponiendo una moneda común con un banco central fuerte y coordinador, declarando la dificultad de esperar que toda la región, en primera instancia, se involucre en este proyecto; cuyo triunfo de arrancada implica una dosis fundamental de voluntad política de la mayoría de los Estados miembros.

El Primer Mandatario brasileño no se limitó a hablar de esta propuesta de retoma de una moneda común. Consultado sobre la situación política en la República Bolivariana de Venezuela, fue enfático al afirmar:

“Muchas personas le piden comprensión a Maduro, y ellos olvidan que se hicieron cosas abominables contra la democracia, como fue reconocer a un tipo que no era Presidente, que no había sido electo presidente que fue Guaidó (…) Ese sujeto estuvo varios meses ejerciendo el papel de presidente sin serlo, hasta las reservas de oro venezolanas depositadas en un Banco inglés le fueron entregadas. Entonces me pregunto ¿Quién está equivocado? Yo pienso que debemos, primero, permitir muy tranquilamente que la autodeterminación de los pueblos sea respetada en todos los países (…) Estoy en contra de muchas intervenciones e injerencias en el proceso venezolano. El problema venezolano se solucionará con diálogo y no con bloqueos, ni amenazas de ocupación, ni ofensas personales. Brasil va establecer relaciones diplomáticas con Venezuela”.

Y es que estas declaraciones se dieron en el marco de la suspensión de la llegada del Jefe de Estado Venezolano a Buenos Aires, para evitar cualquier tipo de agresión por parte de una derecha Argentina que controla a sus anchas el Poder Judicial y que saliva con desarrollar cualquier maniobra que le sirva de propaganda a lo interno y de ataque a la unión necesaria de la región para atender temas tan acuciantes o urgentes como los descritos arriba.

Al respecto, y ante el temor que esta cumbre se quede enredada solo en meras declaraciones de altos dignatarios, sin una lógica de fondo que permita avanzar, el Presidente Nicolás Maduro durante su intervención por medio de un vídeo expresó en primer lugar la necesidad de reactivar con mayor fuerza, eficiencia y eficacia los consejos de ministros en los sectores que vienen funcionando, así como la creación de la Secretaría General de la Celac tendiente a hacer bajar en lo concreto y sentar sobre una estructura política las acciones que fortalezcan cada postura tomada en su seno.

Proyectos concretos, como ha pedido el presidente de Colombia, Gustavo Petro, para su avance como mecanismo de integración, de unión y trabajo mancomunado; pero además, con capacidad para luchar contra la violencia, el injerencismo y las pretensiones de hacer prevalecer un orden mundial unilateral que riñe con las realidades multipolares actuales.

Algunas cuestiones de una instancia que da pasos positivos, como el regreso de Brasil, con Lula al frente, pero que debe concretar con eficiencia ante las urgencias de un continente tan desafiante en lo social; y amenazada o asediada en lo geopolítico dados sus recursos.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?
Análisis y Contexto

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025
El ejército israelí, descrito como el más moderno, no mata por error, sino "por horror", y las víctimas civiles son calificadas como "daños colaterales", una terminología de "guerras imperiales"
Análisis y Contexto

Entre la guerra y la libertad

28 de junio de 2025
Cuatro Temas | La guerra y sus distorsiones
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | La guerra y sus distorsiones

27 de junio de 2025
Camino al Caos Mundial
Análisis y Contexto

Camino al Caos Mundial

27 de junio de 2025
"Hoy Venezuela es el gran bastión de resistencia y esperanza del sueño de Bolívar, aunque muchos cedan, nosotros seguimos firmes”
Análisis y Contexto

El espíritu de Carabobo contra la guerra global

24 de junio de 2025
Uno podría decir que más que victorias y derrotas, porque no sabemos qué pasará en adelante, estamos ante lecciones y posibles reorganizaciones estratégicas y tácticas a partir de lo que ha sucedido estos primeros 12 días
Análisis y Contexto

¿Alto al fuego o cortina de humo?

24 de junio de 2025

Entradas Recientes

Emergencia lluvias Venezuela

Misión Pachamama para las víctimas de las lluvias

Por Verónica Díaz
30 de junio de 2025

En respuesta a la emergencia generada por la onda tropical N°9 en varios estados de Venezuela, el Gobierno venezolano ha...

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

Por Cuatro F
30 de junio de 2025

Mientras la ONU alerta sobre Venezuela, calla ante genocidio israelí que ya exterminó al 4% de población gazatí 30 de...

Nicolás Maduro Premio Nacional de Periodismo 2025

Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva

Por Verónica Díaz
30 de junio de 2025

El pensamiento es ahora el epicentro de una guerra mundial, afirmó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás...

Jorge Rodríguez denuncia secuestro de 18 niños venezolanos por parte de Estados Unidos 

Jorge Rodríguez denuncia secuestro de 18 niños venezolanos por parte de Estados Unidos 

Por Johanna Carvajal
30 de junio de 2025

El Designado para los Diálogos de Paz por Venezuela y jefe de campaña del comando VEN25+, Jorge Rodríguez, denunció este...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Misión Pachamama para las víctimas de las lluvias
  • De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza
  • Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Emergencia lluvias Venezuela

Misión Pachamama para las víctimas de las lluvias

30 de junio de 2025
De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

30 de junio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.