Caracas, 18 de septiembre de 2025 - Hora: 9:39 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

La economía política del poder en el golpe de Estado del 2002

Jesús Faría Por Jesús Faría
12 de abril de 2021
Lectura de: 3 mins read
A A
Carmona se juramenta

Carmona se juramenta

El golpe de Estado perpetrado contra el comandante Chávez en abril del 2002 fue ejecutado según el típico guión intervencionista del imperialismo yanqui contra un gobierno progresista.

Para ese momento, el gobierno bolivariano tenía un programa de acción democrático, antineoliberal y nacionalista. No era aún el gobierno de claro carácter antiimperialista y socialista que se desarrolló posteriormente. Sin embargo, eso fue suficiente para que el hegemón de la región en los últimos 150 años instrumentara su política para derrocar gobiernos soberanos.

En 1998 el poder había sido conquistado por el comandante Chávez al frente de una gran fuerza popular, que de manera incipiente tocaba los intereses del imperialismo en nuestra nación, especialmente los petroleros, de las oligarquías locales, principalmente las terratenientes, así como de los sectores monopólicos, que capturaban la parte leonina de la renta petrolera que se quedaba en el país.

Se activan conflictos políticos-económicos fundamentales que gravitan en torno a la distribución del ingreso. Estos se desprenden de una nueva correlación de fuerzas y del ejercicio del poder por parte de una nueva fuerza popular opuesta a las élites tradicionales.

La solución de ese antagonismo, agudizado esencialmente por legislaciones petroleras y agrarias, pasaba necesariamente por una gran confrontación. De tal manera, que es ilusorio pensar que este conflicto pudiera haberse resuelto a través de los canales democráticos del Estado. Las contradicciones habían escalado a niveles irreversibles, estimuladas tremendamente desde el exterior por parte del gobierno en Washington.

Las contradicciones eran irreconciliables y se luchó en función de un asunto crucial para cualquier revolución: el poder. Por cierto, para la contrarrevolución la restauración de las viejas estructuras de poder también era una cuestión de vida o muerte.

Te puedeinteresar

¿Estamos en un nuevo minuto táctico

¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

17 de septiembre de 2025
Crisis política y financiera en Francia

Crisis política y financiera en Francia

17 de septiembre de 2025

Ese choque histórico expresado en el golpe de Estado, contó con la participación de la totalidad de factores que sustentaban nuestro estamento social: las masas populares, la Fuerza Armada, los partidos políticos, los medios de comunicación, los gremios empresariales, la cúpula eclesiástica, la tecnocracia burguesa, el aparato gubernamental, el imperialismo en lo internacional, etc. 

En ese contexto, es preciso mencionar al menos tres lecciones de aquellas exitosas jornadas de lucha.

  • La revolución debe contar con una Fuerza Armada unida a lo interno y unida al pueblo. Esa unión cívico-militar ha resultado el soporte más importante de nuestra revolución.
  • Una revolución requiere de un gran partido de vanguardia capaz de movilizar a las masas populares en función de la defensa de las conquistas y la consolidación de las trasformaciones. La creación del PSUV ha sido clave para superar gigantescos desafíos.
  • Una verdadera revolución tiene que profundizar los cambios, siempre atendiendo a las posibilidades reales de cambio. En aquel momento, el avance de las Misiones sociales y el empleo de la renta petrolera para el pueblo constituyeron grandes avances. Ahora, la principal tarea es producir para derrotar el bloqueo.

El aprendizaje de las valiosas lecciones del abril victorioso del 2002 son una base importantísima para derrotar al imperialismo en la confrontación actual.

Tags: Nacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

¿Estamos en un nuevo minuto táctico
Análisis y Contexto

¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

17 de septiembre de 2025
Crisis política y financiera en Francia
Análisis y Contexto

Crisis política y financiera en Francia

17 de septiembre de 2025
El Narcofake
Análisis y Contexto

El Narcofake

17 de septiembre de 2025
El verdadero interés de EUA en Venezuela según la IA
Análisis y Contexto

El verdadero interés de EUA en Venezuela según la IA

17 de septiembre de 2025
La Guerra Civil en marcha
Análisis y Contexto

La Guerra Civil en marcha

17 de septiembre de 2025
Venezuela y la gubernamentalidad en tiempos de guerra entre acusaciones y resiliencia social
Análisis y Contexto

Venezuela y la gubernamentalidad en tiempos de guerra: entre acusaciones y resiliencia social

17 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Por Johanna Carvajal
17 de septiembre de 2025

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, cuestionó enérgicamente este miércoles la legitimidad de la...

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

En noviembre de 2020, Estados Unidos desplegó un buque de guerra frente a las costas de Cabo Verde: para evitar...

¿Estamos en un nuevo minuto táctico

¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Por Clodovaldo Hernández
17 de septiembre de 2025

Reencuentro necesario con la visión de Chávez En cada uno de los episodios cruciales de nuestra historia reciente, es prudente...

Crisis política y financiera en Francia

Crisis política y financiera en Francia

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

Para el 8 de septiembre, el primer ministro francés François Bayrou ha convocado una moción de confianza en la Asamblea...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela
  • Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab
  • ¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

17 de septiembre de 2025
Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.