Caracas, 12 de mayo de 2025 - Hora: 8:59 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

La Miopía de Occidente

Eduardo Cornejo De Acosta Por Eduardo Cornejo De Acosta
14 de septiembre de 2022
Lectura de: 7 mins read
A A
Europa se vuelve menos competitiva, sobre todo Alemania. Los germanos, al empezar el siglo 21, tuvieron energía barata proveniente de Rusia, gracias a ello pudieron crecer industrialmente, inclusive desplazaron en gran medida a Estados Unidos. Hoy, presionados por Washington, renunciaron a esa ventaja competitiva

Europa se vuelve menos competitiva, sobre todo Alemania. Los germanos, al empezar el siglo 21, tuvieron energía barata proveniente de Rusia, gracias a ello pudieron crecer industrialmente, inclusive desplazaron en gran medida a Estados Unidos. Hoy, presionados por Washington, renunciaron a esa ventaja competitiva

Su perdición contra Rusia y el Mundo

Te puedeinteresar

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias

4 de mayo de 2025
Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá

Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá

28 de abril de 2025

Lo que el mundo llama «occidente», entiéndase Estados Unidos y algunos países de Europa, han hecho de la terquedad un modus vivendi, una forma de entender el mundo, que colisiona con la misma naturaleza, con el primigenio instinto de supervivencia.

Y es aquí cuando debemos citar a uno de los más destacados intelectuales latinoamericanos, Enrique Dussel, quien habla de la descolonización, de sacudirnos aquella visión eurocéntrica tan dañina, que suele afectar la visión del mundo por prejuiciosa y arbitraria.

Esta visión hegemónica, que desprecia a quienes no son como ellos, les está pasando una factura muy grande, a ellos mismos, factura que pagan, como siempre, los sectores más vulnerables de la sociedad, los desposeídos.

Como lo hicieron en la llamada edad media, aunque Dussel reniega de esa clasificación, el renacimiento, la truncada revolución francesa, la revolución industrial, como lo hicieron en ambas guerras mundiales, en fin, el empobrecido siempre paga las aventuras de las élites en el Viejo Continente.

Hoy es lo mismo, la inflación se desbocó en todos los países de la Unión Europea por sus pretendidas sanciones contra Rusia, una Rusia que solo pide el respeto a los acuerdos suscritos la última década del siglo 20 y en el 2014, una Rusia que, como todo país soberano, no acepta que países hostiles lo pongan contra la pared.

Eso no es casual. Ya el profesor Alfredo Jalife-Rahme decía hace unas semanas que: «las guerras del siglo XXI no son totalmente militares. EEUU, sin participar directamente en el conflicto, libra varias guerras simultáneas contra Moscú como parte de la ‘Primera Guerra Híbrida Mundial’, donde destacan sus sanciones catastróficas».

En esa misma línea, en el mismo trabajo, el intelectual citaba al secretario de estado de EEUU, Antony Blinken, cuando aseveró que la administración Biden espera en última instancia «una derrota estratégica [sic] de Putin y Rusia, pese a cualquier ganancia táctica de corto plazo que hayan conseguido en Ucrania».

Siguiendo con Jalife-Rahme, cita a Blinken cuando afirma que las «sanciones devastadoras» y el «aislamiento diplomático» han tenido efecto porque «Rusia fracasó en sus objetivos principales al no ser capaz de capturar Ucrania, lo cual tampoco podrá hacer en el largo plazo».

La UE, al parecer, aceptó a pie juntillas lo dicho por el secretario de Estado y cree de verdad que Rusia está aislada, y que el gigante euroasiático está quebrado económica y militarmente, que Ucrania de verdad puede derrotar a Rusia.

Pero la realidad es terca, pese a los caprichos de Washington y sus acólitos del Viejo Continente. Resulta que entre el 5 y el 8 de septiembre en Vladivostok (Rusia), su sede habitual, se efectuó la séptima edición del Foro Económico Oriental.

El evento culminó con unos 300 acuerdos por un valor total de 3,272 billones de rublos, de acuerdo con información oficial de la fundación rusa Roscongress.

La misma fundación precisó que se lograron acuerdos «sobre proyectos de infraestructura y transporte, el desarrollo de grandes campos, así como en los ámbitos de la construcción, la industria y la agricultura».

El vice primer ministro, Yuri Trútnev, enviado del presidente ruso para el Distrito Federal del Lejano Oriente, aseveró que en el foro participaron representantes de 70 países, entre ellos, de Alemania, Australia, Austria, EEUU, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Suiza y Reino Unido.

Eso resulta significativo, muestra que la clase política de la UE se desconectó del resto de sus países. En los últimos días hemos visto multitudinarias marchas y protestas en Alemania, Francia, Italia, Grecia y otros países de la zona porque los precios por energía, alimentos, les resulta impagables, porque no pueden pagar los alquileres de sus viviendas, porque pierden empleos, o los que aún lo tienen, ven que se están precarizando.

Los empresarios mismos les piden que no continúen la locura de seguir alimentando vientos bélicos en Ucrania.

Europa se vuelve menos competitiva, sobre todo Alemania. Los germanos, al empezar el siglo 21, tuvieron energía barata proveniente de Rusia, gracias a ello pudieron crecer industrialmente, inclusive desplazaron en gran medida a Estados Unidos.

Hoy, presionados por Washington, renunciaron a esa ventaja competitiva. ¿No será que la jugada fue planificada por la Casa Blanca? Es muy posible.

Pero, retornando al pretendido «aislamiento» de Rusia, a su pretendida quiebra, según el Centro Finlandés para la Energía y el Aire Limpio (CREA), los ingresos de Rusia por las exportaciones de energía fósil, en todo este tiempo de su operación militar especial en Ucrania, superaron sus costes.

El informe está basado en datos de transporte marítimo y por oleoducto entre el 24 de febrero y el 24 de agosto de este año.

Conforme lo detallado, la Unión Europea fue el mayor comprador, con 85.000 millones de euros, seguida de China, con 35.000 millones. Estiman que los ingresos de Rusia, durante ese periodo, fueron de 158.000 millones de euros, mientras que el coste de su operación militar fue de 100.000 millones.

Otro detalle, Gazprom, el gigante ruso del gas, suscribió un acuerdo con la compañía china CNPC para el empleo del rublo y el yuan en las transacciones del gas, dejando por fuera el dólar.

Ejecutivos de ambas empresas hablaron también sobre la próxima construcción de los gasoductos Fuerza de Siberia 2, con capacidad para transportar 50.000 millones de metros cúbicos, y Soyuz Vostok, la ramificación a Mongolia.

La India, otro actor fundamental en este Nuevo Orden Mundial en irrupción, también participó en el Foro Económico Oriental.

Está interesada en fortalecer la cooperación con Rusia en el sector energético y en el Ártico, según afirmó el primer ministro indio, Narendra Modi, durante su intervención.

Modi reveló que su país efectuó sustanciales inversiones en el desarrollo de la industria farmacéutica y de diamantes en el extremo oriente ruso.

Y en ese listado de nuevas y renovadas alianzas se sumó Indonesia, otra de las economías emergentes. José Tavares, embajador de Indonesia en Rusia, corroboró que su país comprará los avanzados cazas rusos Su-35 pese a la oposición de Estados Unidos.

Igualmente, los gobiernos trabajan para reiniciar prontamente los vuelos directos entre ambos países. José Tavares, declaró que «existe el procedimiento a seguir, ya nos presentaron solicitudes de las aerolíneas Aeroflot, NordWind».

En el plano de alianzas militares, en pleno conflicto por la desnazificación de Ucrania, el 7 de este mes culminaron los ejercicios militares Vostok 2022. En esta ocasión participaron Rusia, China, India, Azerbaiyán, Argelia, Armenia, Bielorrusia, Kasajistán, Kirguistán, Laos, Mongolia, Nicaragua, Siria y Tayikistán.

Esto evidentemente tiene consecuencias geopolíticas, efectos que trascienden a todo el planeta. Confirma alineamientos y realineamientos.

En Washington y la Unión Europea mostraron su preocupación, sobre todo por la participación de la India, ya que los vínculos entre Rusia y China son más que notorios en los últimos años.

Tan es así que, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean- Pierre, manifestó el descontento de Washington. «Estados Unidos está preocupado por cualquier país que se ejercite con Rusia mientras Rusia libra una guerra brutal y no provocada contra Ucrania… Pero, por supuesto, cada país participante tomará sus propias decisiones. Lo dejaré así», expresó.

Si la reacción es esa, ¿cómo siguen sosteniendo que Rusia está aislada? Si las cifras hablan de un fortalecimiento del rublo, ¿cómo es que Rusia está en bancarrota?

Y para más inri, el BRICS, donde Rusia es un puntal, tiene países importantes solicitando su incorporación, Argentina entre ellos. Esto fortalece el bloque y a cada uno de sus integrantes.

Un último detalle, está semana, entre el 15 y 16 de septiembre, los presidentes de Rusia y China; Vladímir Putin, y Xi Jinping, se reunirán durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), a celebrarse en Samarcanda, Uzbekistán.

Extraoficialmente, ambas cancillerías informaron que el encuentro servirá para reafirmar la amistad entre ambos gigantes, y su posición antihegemónica.

Lo dicho, el Viejo Continente, donde todavía andan rindiendo pleitesía a monarcas y demás miembros de sus cortes, deberían tomar en cuenta a Dussel, empezar a descolonizar sus mentes para que puedan entender de mejor manera el mundo. Para que dejen la miopía que no les permite entender la realidad actual.

Tags: Guerra Económica y Política InjerencistaInternacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias
Análisis y Contexto

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias

4 de mayo de 2025
Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá

28 de abril de 2025
Todas las bravatas de Trump, incluso con insultos contra quienes buscan la manera de desescalar la imposición de barreras arancelarias, están culminando en una grotesca reducción a la realidad de un mundo donde la "pax americana" ya no existe
Análisis y Contexto

Secuestro a la torpeza

22 de abril de 2025
Después de casi 50 años de liberación del Sur, reunificación nacional y casi 40 años de llevar a cabo la renovación, industrialización, modernización e integración internacional, todo el Partido, todo el pueblo y todo el ejército han alcanzado muchos logros importantes y han creado muchas huellas sobresalientes
Análisis y Contexto

El heroísmo revolucionario del pueblo vietnamita

21 de abril de 2025
Verdades migratorias
Análisis y Contexto

Verdades migratorias

14 de abril de 2025
Juegos de guerra
Análisis y Contexto

Juegos de guerra

14 de abril de 2025

Entradas Recientes

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

Durante su participación en el simulacro electoral para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores que se llevará a cabo...

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, participó este sábado en...

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a través de su militancia y en nombre del presidente Nicolás Maduro y del primer vicepresidente, Diosdado Cabello, conmemoraron...

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus  logros y resistencia inquebrantable

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus logros y resistencia inquebrantable

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

Prensa Presidencial.-Los grandes significados obtenidos tras la asociación estratégica China – Venezuela para todo momento y a toda prueba que...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano
  • Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso
  • PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

10 de mayo de 2025
Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

10 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.