Caracas, 15 de mayo de 2025 - Hora: 9:26 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Las noticias falsas en la era de la posverdad

Cuatro F Por Cuatro F
11 de diciembre de 2024
Lectura de: 7 mins read
A A
Las noticias falsas en la era de la posverdad

Las noticias falsas en la era de la posverdad

Por Carlo Di Martino

Te puedeinteresar

Batalla de Kursk, clave para la derrota de la Alemania Nazi

Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

12 de mayo de 2025
El imperio y la extrema derecha se pasan de la raya

Cuatro Temas | Infamias de allá y de acá

12 de mayo de 2025

En mi reflexión sobre las noticias falsas, me gustaría empezar con una pregunta que plantea un problema y amplía el campo de análisis; más allá del simple mundo de la información.

La pregunta es: “¿Qué es una noticia falsa?”

Sobre la definición de noticias falsas, la literatura científica aún no es unánime y, personalmente, quiero seguir el enfoque que ve en las noticias falsas un fenómeno que no puede asimilarse -salvo en una medida irrelevante- a un fenómeno tan antiguo como el mundo, que es el de las noticias falsas.

Todas las épocas históricas han tenido sus propias noticias falsas: por ejemplo, en la Edad Media se creía, y quizás todavía se cree, que existía el Ius Primae Noctis o que el mundo acabaría en el año 1000.

Sin embargo, las noticias falsas de hoy son algo diferente respecto al pasado, porque en ellas conviven: UN ELEMENTO TECNOLÓGICO (Internet y las redes sociales) y UN ELEMENTO CULTURAL completamente innovadores.

La existencia de las noticias falsas es un fenómeno CUANTITATIVAMENTE diferente (hoy en día, la información circula a la velocidad de la luz y puede llegar rápidamente a todos los rincones del planeta) y también un fenómeno CUALITATIVAMENTE distinto en comparación con el pasado.

Las noticias falsas, por lo tanto, presuponen la revolución de la web, que ha cambiado completamente la forma de hacer información, pero también presuponen factores de carácter POLÍTICO-ECONÓMICO Y CULTURAL (que por razones de tiempo no describiré aquí) que son la base de lo que los sociólogos definen como la era de la POSVERDAD.

La POSVERDAD es la base del éxito de las noticias falsas, y es gracias a la POSVERDAD que algunas noticias falsas pueden convertirse en realidad.

Pero, ¿qué entendemos cuando hablamos de POSVERDAD?

Nos referimos al fenómeno (que en Occidente, en el capitalismo avanzado, ha asumido ya características totalizadoras) por el cual el RELATIVISMO ÉTICO, EL NIHILISMO Y EL FIN DE LOS GRANDES RELATOS han degradado la distinción entre lo VERDADERO Y LO FALSO a una cuestión de importancia secundaria.

Friedrich Nietzsche decía: “NO EXISTEN HECHOS, SOLO INTERPRETACIONES”.

Si entonces estas son las premisas, desaparecen las reglas básicas del juego que nos conectan con la realidad y nos permiten dialogar.

Sobre esta base de empobrecimiento cultural y moral, se puede llegar a decir, citando la novela 1984 de George Orwell, que: “¡LA GUERRA ES PAZ! ¡LA LIBERTAD ES ESCLAVITUD! ¡LA IGNORANCIA ES FUERZA!”

01 Mito de la Caverna

Es sobre estas premisas que el Parlamento Europeo reescribió la historia al aprobar el 19 de septiembre de 2019 una resolución que equipara, históricamente, el NAZISMO con el COMUNISMO.

Esto es una verdadera noticia falsa, y no simplemente una noticia falsa, porque busca reescribir la historia y crear una nueva verdad.

¿Cuál es entonces el objetivo teleológico de las noticias falsas?

Alterar masivamente el debate público y orientarlo hacia ciertos fines políticos.

A mi juicio, esta equiparación del NAZISMO con el COMUNISMO constituye, entre muchas otras cosas, la premisa histórica e ideológica de la RUSOFOBIA.

Es sobre esta base ahistórica e irracional que Occidente ha construido su sistema de sanciones contra Rusia y su apoyo ciego e incondicional a la OTAN y a UCRANIA.

Siguiendo esta línea de razonamiento, afirmaciones como “La tierra es plana” o “2+2 = 5” no pueden definirse propiamente como noticias falsas. Basta con recurrir a los criterios científicos más simples para refutarlas rápidamente.

Cuando, en cambio, en Occidente la prensa dominante dice: “LA OTAN ES UNA ORGANIZACIÓN DEFENSIVA”, nos encontramos ante una verdadera noticia falsa, mucho más complicada de desenmascarar.

Porque esta afirmación lleva consigo un entramado económico, político, informativo y de verdad que, aunque provoca desastres en todo el mundo, en Occidente sirve como un elemento que sostiene todo el sistema; es una especie de piedra angular que mantiene el edificio en pie.

Por eso, combatir todo esto es muy diferente de combatir una simple noticia falsa, como la que dice que la tierra es plana.

En la era de las redes sociales, las noticias se difunden como destellos que apelan a la emoción más que a la reflexión; el lector lee las noticias de forma superficial mientras pasa de una historia en Instagram a otra.

La reflexión y el análisis profundo están en crisis, y por eso ciertas noticias falsas tienen tanto éxito.

Gracias al sistema del que he hablado hasta ahora es que, en 2001, el secretario de Estado estadounidense Colin Powell tuvo la cobertura suficiente para poder afirmar descaradamente, en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que Irak poseía armas de destrucción masiva. Muchos recordarán la imagen del secretario de Estado agitando un pequeño frasco blanco como prueba de todo esto. Una noticia falsa que, según algunas estimaciones, costó alrededor de 500 mil muertos.

Este sistema es el que permite la difusión de todas las noticias falsas sobre Rusia, noticias que alimentan la rusofobia, el sistema de sanciones ilegales y que alejan cualquier intento de solución diplomática y negociada.

01 POST VERDAD

La lista es interminable, pero todas comparten el denominador común de describir a RUSIA como una amenaza para Europa y para el mundo.

“RUSIA INVADIRÁ EUROPA” es la imagen que el sistema informativo intenta fomentar.

Bastaría con abrir un libro de historia para descubrir que, en más de mil años de historia, Rusia nunca ha constituido una amenaza para la seguridad europea; más bien, ha ocurrido lo contrario.

Bastaría con mirar los indicadores demográficos de Rusia para entender que no necesita más espacio, sino que tiene el problema inverso: ocupar el vasto territorio que ya posee.

Lamentablemente, estas operaciones de búsqueda de la verdad no ocurren; porque en Occidente vivimos completamente inmersos en la POSVERDAD y estamos dominados por la voluntad de NO SABER.

Vivimos en un mundo donde, en nombre de la velocidad, se ha perdido la profundidad, la reflexión, la complejidad: La eficiencia ha reemplazado a la verdad.

Tengo la impresión de que Occidente es un poco como Dorian Gray en la novela de Oscar Wilde, que esconde su retrato en el ático porque no quiere enfrentarse a sí mismo. Por esta razón, al evitar mirarse en el espejo, ha desafiado la verdad.

Porque, en el fondo, sabe que si se mirara en el espejo, se estremecería.

¿Qué hacer entonces ante todo esto? ¿Qué soluciones podríamos adoptar?

Seguramente, no se puede dejar que internet y las redes sociales se autorregulen como una especie de salvaje oeste. Es indudablemente necesario un control regulatorio que sólo puede ser adoptado por el Estado, por el poder político.

No se puede permitir que un complejo tan importante de noticias, información, y datos que influyen profundamente en la vida de las personas y de los Estados, sea gestionado y regulado solo por empresas privadas que se guían únicamente por la lógica del beneficio.

Pero hay un lado oscuro, un riesgo en la regulación de las redes sociales en la lucha contra las noticias falsas.

Mi miedo, como ciudadano italiano, es que esos sistemas de control puedan convertirse en verdaderos Ministerios de la Verdad, como los descritos por George Orwell en 1984, auténticos caballos de Troya llenos de trampas.

El riesgo es que tales sistemas puedan funcionar para censurar información anticientífica y falsa (la tierra es plana o noticias similares), pero que, en cambio, para defender el sistema, censuren como noticias falsas cualquier información crítica hacia el sistema dominante en Occidente: el de la OTAN y la Unión Europea.

Por lo tanto, creo que la regulación debe llevarse a cabo a través de tratados internacionales en los que todos los actores globales participen activamente en condiciones de igualdad. En este sentido, la afirmación del nuevo mundo multipolar puede realmente contribuir a la solución del problema.

Sólo a través de una discusión global (respetando la diversidad y la igualdad) se pueden sentar las bases para un mecanismo que sepa proteger la complejidad y la verdad frente a la arrogancia de aquellos que, reescribiendo la historia, quieren imponernos el pensamiento único.

En ausencia de discusión y diálogo, el riesgo es que después del pensamiento único lleguemos a la ausencia de pensamiento, al pensamiento cero.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Batalla de Kursk, clave para la derrota de la Alemania Nazi
Análisis y Contexto

Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

12 de mayo de 2025
El imperio y la extrema derecha se pasan de la raya
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Infamias de allá y de acá

12 de mayo de 2025
Hoy la batalla sigue su paso ante quienes tratan de revivir el espanto nazi-fascista, mientras procuran reescribir la historia, despachando alegremente el aporte a la humanidad del pueblo ruso
Análisis y Contexto

80 años de una batalla que continúa

12 de mayo de 2025
El presidente Maduro, recibido con aplausos a su entrada en la Plaza Roja, firmó importantes acuerdos con su homólogo ruso, Vladimir Putin, confirmando el papel central del socialismo bolivariano en la construcción de un mundo multicéntrico y multipolar
Análisis y Contexto

La “tiranía disfrazada” de la democracia burguesa

10 de mayo de 2025
Las malas mañas no se pierden…
Análisis y Contexto

El ladrón de niños

9 de mayo de 2025
Comunistas
Análisis y Contexto

Comunistas

9 de mayo de 2025

Entradas Recientes

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

Por Cuatro F
14 de mayo de 2025

“Con júbilo y profunda emoción recibimos la noticia del regreso de Maikelys, un logro alcanzado gracias al firme liderazgo del...

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

Por Cuatro F
14 de mayo de 2025

El 14 de mayo de 2025 quedará grabado en la historia como un día de alegría, dignidad y justicia para...

Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

Por Cuatro F
13 de mayo de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó este martes un encuentro con los candidatos y candidatas...

Mario Vargas Llosa

El Primer Marqués de Vargas Llosa

Por Alí Ramón Rojas Olaya
12 de mayo de 2025

A raíz de la muerte de Mario Vargas Llosa, acaecida el 13 de abril de 2025, recuerdo al escritor que...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • «Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades
  • Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza
  • Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

14 de mayo de 2025
Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

14 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.