Caracas, 31 de julio de 2025 - Hora: 8:49 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Otra oportunidad histórica perdida: la del próximo septiembre

Eduardo Cornejo De Acosta Por Eduardo Cornejo De Acosta
30 de julio de 2025
Lectura de: 10 mins read
A A
Desde medios japoneses y occidentales, se comenta mucho sobre una posible reunión, el 3 de septiembre, entre los mandatarios de China, Rusia y Estados Unidos. Ese día el presidente Xi Jinping celebraría el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Desde medios japoneses y occidentales, se comenta mucho sobre una posible reunión, el 3 de septiembre, entre los mandatarios de China, Rusia y Estados Unidos. Ese día el presidente Xi Jinping celebraría el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Desde medios japoneses y occidentales, se comenta mucho sobre una posible reunión, el 3 de septiembre, entre los mandatarios de China, Rusia y Estados Unidos. Ese día el presidente Xi Jinping celebraría el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Donald Trump es la persona más mediática del mundo, por lo menos en temas de política y todo lo que deriva de ello.

Te puedeinteresar

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

30 de julio de 2025
Hace un año el gallo pinto espoleó al pataruco

Hace un año el gallo pinto espoleó al pataruco

29 de julio de 2025

Siempre debemos estar hablando de él, es lógico además, por lo que representa. Es jefe de Estado en uno de los países más poderosos del mundo, y, además, su forma de manejarse siempre atrae titulares, comentarios, memes.

Pero eso no lo hace el más decisivo, ni más determinante, sobre todo, ante el nuevo orden mundial que vemos emerger.

Por el contrario, lo hace un elemento perturbador que ya incomoda a muchos factores de poder, incluyendo a factores dentro de su propio país.

El mundo anhela estabilidad. Hay mucha convulsión, mensajes contradictorios, guerras, incertidumbre económica.

Ante eso se intentan, se desean, salidas viables.

La posible reunión, a tres bandas, entre Donald Trump, Vladimir Putin y Xi Jinping implicaría congregar a los tres principales líderes mundiales y podría derivar en un reparto de áreas de influencia para evitar conflictos
La posible reunión, a tres bandas, entre Donald Trump, Vladimir Putin y Xi Jinping implicaría congregar a los tres principales líderes mundiales y podría derivar en un reparto de áreas de influencia para evitar conflictos

La posible reunión, a tres bandas, entre Donald Trump, Vladimir Putin y Xi Jinping implicaría congregar a los tres principales líderes mundiales y podría derivar en un reparto de áreas de influencia para evitar conflictos

Se pretende encontrar soluciones en eventos, en cumbres. Se hacen cálculos sobre probables cónclaves, aunque, repetimos, muchas veces las opiniones son ganadas por los buenos deseos, más que por certidumbres razonables.

Así pues, desde medios japoneses y occidentales, se comenta mucho sobre una posible reunión, el 3 de septiembre, entre los mandatarios de China, Rusia y Estados Unidos.

Y es que la República Popular de China celebrará ese día el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Como es público, hace meses Vladimir Putin ya tenía pautada para esa fecha una reunión con Xi Jinping y se rumora que la cancillería china le haría llegar la invitación a Donald Trump.

A partir de ahí se desataron, como es lógico, una serie de elucubraciones.

José Miguel Villarroya, historiador, cree que la posible reunión, a tres bandas, entre Donald Trump, Vladimir Putin y Xi Jinping, «sí sería una reunión importante, pues implicaría a los tres principales líderes mundiales y podría derivar en un reparto de áreas de influencia para evitar conflictos”.

Cree que el éxito de esta reunión dependerá de la situación geopolítica y de la situación interna de Estados Unidos.

Y es que, evidentemente, los primeros seis meses de Trump no han sido exitosos, el enfrenta «grietas dentro de su propio movimiento», señala.

Villarroya califica de «bastante desastroso» este mandato de Trump. Se debe, piensa, a la oposición interna, el «deep state» que ha obstaculizado su política exterior especialmente en Ucrania e Israel, a la inflación económica y los problemas con la política migratoria; todo esto le está causando un gran desgaste.

Otra arista que le hace mucho daño es el tema Epstein, que cada día arroja más novedades. Y que, como dijéramos anteriormente, muestra que entes como el Mossad penetraron el círculo de las celebridades para explotar sus vicios y luego extorsionarlas.

Sobre el mismo tema, Manuel Espinoza, profesor de asuntos internacionales y geopolítica en la universidad americana, ve la posible reunión de Trump, Putin y Xi, como clave para la construcción de un orden mundial multipolar, con una estructura tripolar, liderada por China, Rusia y Estados Unidos.

Eso sí, se lamenta que Europa esté bajo la influencia de Estados Unidos, sufriendo los «triunfos» de la política exterior de Trump expresada en aranceles y mayores gastos de defensa, que deterioran la economía europea y benefician a los complejos industriales de EE. UU.

Espinoza cree que, aunque existen potencias regionales, el equilibrio de poder actual favorece un triángulo tripolar, sin descartar la inclusión de otros actores como la India o las alianzas de los BRICS.

Diego Pitarch, profesor del Máster de Relaciones Internacionales del IEB, manifiesta su esperanza en que la reunión de septiembre entre Trump, Putin y Xi Jinping se concrete, considerándolos actores clave en la distribución del poder global.

Piensa que el éxito dependerá en gran medida de la actitud impredecible de Trump, ya que, en su opinión, Putin y Xi Jinping tienen una postura más alineada.

Christian Lamesa, analista internacional, considera que la posible reunión entre Putin, Xi Jinping y Trump sería muy importante. Hace mención a la simbología del posible encuentro, en relación con los aniversarios de las victorias de la Segunda Guerra Mundial, sugiriendo que el contexto equipara los sacrificios de la Unión Soviética en Europa y de Estados Unidos y la Unión Soviética en Asia.

Coincide con los demás invitados en que el mundo multipolar tendrá tres grandes polos de influencia: China, Rusia y Estados Unidos. Percibe que Trump busca restaurar el protagonismo de un Estados Unidos que, a su juicio, se encuentra debilitado económicamente y militarmente, con un armamento superado por Rusia e incluso por China.

Interpreta la actitud de Trump, particularmente su silencio sobre Taiwán, como un intento de «descartelización del mundo» y de establecer zonas de influencia donde los tres grandes polos no se «molesten» mutuamente.

Para Javier Porras, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la política exterior del presidente Trump se caracteriza por su impredecibilidad, rompiendo esquemas y adoptando tácticas arriesgadas, como la imposición de aranceles individualizados a estados de la Unión Europea.

En contraste, el auge de China como actor global de primer orden y de los BRICS Plus, obliga a mantener relaciones cordiales con Asia, demostrando que las alianzas internacionales no pueden hacerse como antes de 1990.

También cree que el caso Jeffrey Epstein, aunque doméstico, afecta la figura de Trump internacionalmente.

En ese contexto, afirma, la reunión propuesta entre Moscú, Trump y Xi Jinping en China, ante el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, busca una solución al conflicto en Ucrania, a la situación en medio oriente, con China actuando como mediadora interesada en la estabilidad global para proteger su política comercial y la Nueva Ruta de la Seda.

Ahora, a tenor de lo dicho por los especialistas y conforme transcurren los primeros meses de Trump, uno puede colegir que el rubicundo mandatario no es confiable.

¿Cómo pueden discutirse temas trascendentales, redibujar el nuevo orden mundial, con un ser tan inestable? Pero más allá de eso, es que Trump no tiene autonomía, el no decide nada.

Más allá de alardes y poses efectistas, los lobbys, los servicios de inteligencia, por chantaje o presión, moldean su gestión.

No solo tiene problemas con los grupos de presión, tiene problemas con sus bases políticas, con la gente que lo respaldó durante su campaña, básicamente por el incumplimiento de sus promesas.

A diferencia de Xi Jinping y Vladimir Putin, que tienen liderazgo efectivo en sus países, que gozan de estabilidad política, institucional, que tienen prestigio y credibilidad internacional, Trump es tenido como un personaje pintoresco, generador de inestabilidad.

Porque, además, la presencia de Estados Unidos es importante, es necesaria, pero, ¿Trump representa verdaderamente a Estados Unidos? ¿No sería mejor que Rusia y China encuentren la forma de entenderse con quienes manejan el Estado Profundo, los poderes fácticos?

Porque nadie garantiza que de concretarse un acuerdo, o por lo menos una declaración de intenciones, o la traza de una hoja de ruta, Trump pueda cumplirla.

Trump no tiene control de su propio gobierno. ¿Un ejemplo? Gracias a negociaciones de alto nivel entre el gobierno Bolivariano y su par de Washington, se logró rescatar centenares de ciudadanos venezolanos secuestrados en Estados Unidos y El Salvador; paralelamente se anuncia que Chevron podrá operar en el país caribeño; tras esos anuncios, Marco Rubio, el pequeño Marco, como lo llama Trump, volvió con sus majaderías y acusaciones desgastadas contra el gobierno chavista. Esto deja muy mal parada a la administración en su conjunto.

¿Por qué reta así a su jefe? ¿Por qué pretende desautorizarlo? Y no es la primera vez que lo hace. ¿Por qué Trump lo permite? ¿Cómo queda su imagen de macho Alfa, que tanto le preocupa? ¿Se ven esas fisuras en los gobiernos de China y Rusia? Evidentemente no.

La presencia de Estados Unidos sería vital en la supuesta reunión del 3 de septiembre, o en otras que puedan hacerse a futuro, porque evidentemente es un actor importante.

No puede negarse, Rusia, China y Estados Unidos son los grandes ejes. Europa ya no está entre los importantes, entre los trascendentales.

Por cierto, el 25 de julio, la mayor parte de los europeos despertaron indignados ante el entreguista “acuerdo” al que había llegado la burocracia de la Unión Europea con Washington.

Un acuerdo según el cual el arancel sobre todos los productos europeos importados al país norteamericano será del 15 %, mientras que el bloque no cobrará nada a los bienes estadounidenses.

Políticos de los diversos países han calificado el “convenio” como un fiasco político, económico y moral.

No se explican cómo sus burócratas han entregado su soberanía, cómo han aceptado cláusulas asimétricas, porque cientos de miles de millones de euros de gas, así como armamento, tendrán que importarse cada año desde EE.UU. lo que sienten como una rendición abierta de su industria, de su soberanía energética y militar.

No sólo eso, los campesinos del Viejo Continente han sido inmolados en favor de los norteamericanos, ya que son obligados a ampliar su mercado único para los productos agrícolas estadounidenses.

Así es como trata Estados Unidos a sus «amigos», y aquí ya no nos referimos solo a Trump, esto viene de antes.

El contraste es amplio con la forma que tiene el gobierno chino de relacionarse con sus aliados, con su visión diplomática.

Pekín, así lo demuestran sus acciones, da un amplio valor a la solidaridad estratégica, su relación con Venezuela es un ejemplo, ello pudo palparse en tiempos del Covid 19.

“A Venezuela llegaron más de 32 millones de vacunas que el pueblo venezolano recibió de manera gratuita contra la COVID-19. A nuestro país llegó el primer contingente de médicos chinos que en China habían atendido la pandemia, fue el primero en nuestro hemisferio. Realmente no perdemos la oportunidad de darle gracias a la hermana China”, ha recordado la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

En otro momento de su discurso, Rodríguez enfatizó que «mientras la humanidad presencia situaciones de barbarie como el genocidio contra el pueblo palestino, presencia de agresiones ilegítimas de Israel y de Estados Unidos contra la hermana República Islámica de Irán, cuando las guerras comerciales pululan, cuando los bloqueos económicos están, la relación China-Venezuela se expande».

Lan Hu, embajador de China en Venezuela, dice que actualmente el panorama internacional está experimentando profundos cambios y la sociedad humana se enfrenta a nuevos y graves desafíos.

Considera que la consolidación y ampliación continua de la Asociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo entre China y Venezuela no solo redunda en beneficio de los intereses comunes de ambos pueblos, sino que también contribuye a la estabilidad y el desarrollo del mundo. Es la mejor respuesta de China y Venezuela a los desafíos globales y a las cuestiones de la época

Este modelo de asociación, que se extiende por el mundo, es al que aspira la mayoría de los países. Por eso muchos apuestan a que una reunión el 3 de septiembre reencause las relaciones internacionales por ese sendero, pero para eso, uno de los participantes, Estados Unidos, sus élites, debe entender las señales que los los pueblos envían.

Donald Trump no ayuda en eso. Mucho menos personajillos como el pequeño Marco. Lamentablemente, creo que el 3 de septiembre será otra oportunidad histórica perdida.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

30 de julio de 2025
Hace un año el gallo pinto espoleó al pataruco
Análisis y Contexto

Hace un año el gallo pinto espoleó al pataruco

29 de julio de 2025
La educación en Venezuela en franca recuperación
Actualidad

La educación en Venezuela en franca recuperación

29 de julio de 2025
A Juan Manuel Parra, Antonio Rumbos y Leonor Fuguet por sus luchas ambientalistas
Análisis y Contexto

Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas

29 de julio de 2025
El 27 de julio trasciende la importancia electoral municipal: la Consulta Popular Nacional representa un salto cualitativo hacia una Venezuela donde dos siglos de debates políticos latinoamericanos encuentran respuestas inéditas
Análisis y Contexto

27J: El poder popular desafiando al Estado burgués

28 de julio de 2025
IMG 20250725 WA0171
Análisis y Contexto

La victoria moral y estratégica de Venezuela

25 de julio de 2025

Entradas Recientes

Canciller Yván Gil llama a construir red comunicacional para mostrar la verdad de Venezuela al mundo

Canciller Yván Gil llama a construir red comunicacional para mostrar la verdad de Venezuela al mundo

Por Cuatro F
30 de julio de 2025

 En el marco del Foro Internacional "Voces del Nuevo Mundo", el Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil,...

Asamblea Nacional Constituyente

Presidente Maduro conmemora 8 años de la victoria histórica de la Asamblea Nacional Constituyente

Por Johanna Carvajal
30 de julio de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, rememoró este miércoles los ocho años de la elección de...

WhatsApp Image 2025 07 30 at 11.49.25 AM

Canciller Yván Gil denuncia agresiones imperialistas y reafirma ofensiva económica, social y comunicacional de Venezuela 

Por Johanna Carvajal
30 de julio de 2025

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, aseveró que las continuas agresiones imperialistas contra Venezuela han llevado...

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

Por Clodovaldo Hernández
30 de julio de 2025

Las elecciones municipales ya son un hito Fin de un ciclo electoral y político La cita electoral del 27 de...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Canciller Yván Gil llama a construir red comunicacional para mostrar la verdad de Venezuela al mundo
  • Presidente Maduro conmemora 8 años de la victoria histórica de la Asamblea Nacional Constituyente
  • Canciller Yván Gil denuncia agresiones imperialistas y reafirma ofensiva económica, social y comunicacional de Venezuela 

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Canciller Yván Gil llama a construir red comunicacional para mostrar la verdad de Venezuela al mundo

Canciller Yván Gil llama a construir red comunicacional para mostrar la verdad de Venezuela al mundo

30 de julio de 2025
Asamblea Nacional Constituyente

Presidente Maduro conmemora 8 años de la victoria histórica de la Asamblea Nacional Constituyente

30 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.