Caracas, 2 de agosto de 2025 - Hora: 10:56 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Política y deporte: La hipocresía del poder

Cuatro F Por Cuatro F
17 de agosto de 2021
Lectura de: 5 mins read
A A
Política y Deporte

En el terreno del deporte, Cuba y Venezuela, han demostrado que ni el bloqueo ni las medidas coercitivas pueden evitar que avancemos hacia un mundo mejor

En los principios fundamentales de la Carta Olímpica se lee lo siguiente: “El objetivo de este movimiento es poner el deporte al servicio del desarrollo armónico de la humanidad, con vistas a promover una sociedad pacífica empeñada en la preservación de la dignidad humana”. Y más adelante agrega: “Reconociendo que la práctica del deporte ocurre en el marco de la sociedad, las organizaciones del Movimiento Olímpico, aplicarán la neutralidad política”. Subrayo esto último, porque no hay nada más hipócrita que la firma de principios fundamentales impulsados desde las posiciones de poder, que luego serán vulnerados en la práctica por los intereses que maneja el sistema que sostiene ese mismo poder. Los eventos históricos posteriores lo han demostrado ampliamente y sin rubor alguno. Un ejemplo de ello lo podemos observar en la aplicación de la Carta de las Naciones Unidas desde la fundación de esa organización –valga la comparación-.

Te puedeinteresar

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

30 de julio de 2025

Sin embargo, a pesar del desequilibrio palpable entre las naciones participantes y la cada vez más obscena mercantilización del deporte, la política insurgente obtiene victorias relevantes que no pueden ser vulneradas por el poder reinante y lo muestran desnudo y vergonzoso ante la humanidad. La consecución de medallas por parte de representaciones de países asediados, bloqueados y estigmatizados por el imperialismo, más allá del triunfo deportivo, se convierten en denuncia y resistencia de los pueblos oprimidos. Es prueba admirable e irrefutable de la capacidad de lucha que puede generarse ante la avasallante capacidad destructiva de ese poder mundial que escribió las reglas y las violó cada vez que le dio la gana.

Para nadie es un secreto la utilización del deporte para el beneficio económico de grandes empresas de marcas y el poderoso sistema de marketing que las respalda. El capitalismo ha ocupado todos los espacios que rodean al ser humano y es éste su generador de ganancias, su productor, su consumidor y su herramienta fundamental que terminará siendo desechada y reemplazada al cumplir con su ciclo de utilidad. Es, el ser humano, su más preciada mercancía, la materia prima que se transforma, se utiliza y desecha. Quien obedezca y acate, quizás complete el ciclo; quien se rebele, será reemplazado antes del tiempo útil, en el mejor de los casos. Esto funciona así en todas las circunstancias: Desde el país que posee recursos, hasta el sujeto que pretende defender su soberanía y puede ser disuadido económicamente para olvidar sus principios.

En el deporte el objetivo es la ganancia y no la bandera. En tiempos de paz y armonía impuesta por la genuflexión de un gobierno a los intereses imperiales, la transferencia del ser humano solo permite el orgullo banal del que triunfa lejos de su tierra. Pero, en tiempos de guerra, bloqueo y asedio, el chantaje y la persuasión económica son las armas de ataque. En caso de dignidad y orgullo, la descalificación, la burla y el insulto reforzaran el mecanismo destinado a vulnerar al pueblo que resiste.

En estos juegos olímpicos, Venezuela, Cuba y Rusia -fundamentalmente-, han sido los objetivos. Antichavismo, anticomunismo visceral y una muy bien elaborada rumorología de doping en el caso de Rusia, le han servido a los mercenarios en redes sociales y medios internacionales para ensuciar sus victorias. Los casos de Yulimar Rojas y Julio Mayora de Venezuela, Julio César La Cruz de Cuba y Evgueni Rylov de Rusia, son el ejemplo de la guerra multiforme que se lleva a cabo para socavarlos, no solo individualmente, sino a los pueblos que representan.

En el caso de Yulimar, los medios españoles hacen loas a su victoria, pero sin mencionar para nada a Venezuela; Venezuela no existe, amén de la importancia que tiene el haber roto un récord que tenía 19 años de vigencia, hecho al que no se le dio mucha importancia. A Julio Mayora lo crucificaron por haberle dedicado la medalla de plata al Comandante Chávez en su natalicio número 67. A Julio César La Cruz, comentaristas mexicanos desmeritaron su victoria y Miami saltó enardecida ante la consigna de “Patria o Muerte, ¡Venceremos!” que La Cruz gritó orgulloso ante las cámaras. En el caso del ruso Evgueni Rylov, el rival norteamericano que perdió terminó insinuando la posibilidad de doping en la victoria. Caso curioso fue el del venezolano medallista de plata, Daniel Dher, a quien le recordaron –también desde la trinchera fascista en Miami-, los “dólares” que se ganaba por patrocinio en el norte.

¿Son casuales estas descalificaciones en redes sociales y medios internacionales? ¡En absoluto! Cuba y la otrora URSS, ahora representada por la propaganda imperialista en Rusia y Putin, han sido víctimas de la guerra sucia que enloda cualquier victoria de países y pueblos que adversen al imperialismo. Y es una guerra encarnizada que se da en todos los frentes, aplicada para la cooptación, deserción y posterior declaratoria de los deportistas en contra de sus países de origen. La guerra multiforme no necesita de cañones, misiles o intervenciones militares. Se hace efectiva en lo emocional y hace mucho daño; sobre todo en las redes sociales, donde se observa como el odio exacerba lo más primitivo del ser humano.

Existe una buena cantidad de ingenuos que creen y pretenden apartar la política del deporte y no entienden que esta forma de confrontación nació desde la primera competencia que se hizo entre bandos contrarios. Es la vieja contradicción entre los poderosos y los oprimidos. La lucha de clases expresada entre ricos y pobres, invasores e invadidos; no la inventó Carlos Marx. Es la vieja confrontación entre el poder y la insurgencia. Todo cambia, ciertamente, pero la esencia es la misma. En un mundo que vertiginosamente se están generando cambios que ponen al imperialismo contra la pared, no podemos esperar que esos cambios se den de manera pacífica. Y esto está sucediendo en todos los terrenos.

Como bien dijo el Comandante Chávez: “No debe asustarnos la crisis mundial; más bien debemos verla como una oportunidad”. Tampoco deben asustarnos los mecanismos repetitivos del imperialismo que afortunadamente ya no tienen capacidad de mutación. En el terreno del deporte, Cuba y Venezuela, han demostrado que ni el bloqueo ni las medidas coercitivas pueden evitar que avancemos hacia un mundo mejor.

Por: Mario Silva

Tags: Guerra Económica y Política Injerencista
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

image 1
Actualidad

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

30 de julio de 2025
Desde medios japoneses y occidentales, se comenta mucho sobre una posible reunión, el 3 de septiembre, entre los mandatarios de China, Rusia y Estados Unidos. Ese día el presidente Xi Jinping celebraría el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
Análisis y Contexto

Otra oportunidad histórica perdida: la del próximo septiembre

30 de julio de 2025
Hace un año el gallo pinto espoleó al pataruco
Análisis y Contexto

Hace un año el gallo pinto espoleó al pataruco

29 de julio de 2025
La educación en Venezuela en franca recuperación
Actualidad

La educación en Venezuela en franca recuperación

29 de julio de 2025
A Juan Manuel Parra, Antonio Rumbos y Leonor Fuguet por sus luchas ambientalistas
Análisis y Contexto

Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas

29 de julio de 2025

Entradas Recientes

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

Artíulo de la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, en Rossíyskaya GazetaA principios de junio, el Ministerio de Asuntos...

DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

La vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior Delcy Rodríguez, afirmó...

ARCHIVO COLOMBIA URIBE

Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en...

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Por Johanna Carvajal
31 de julio de 2025

El Ministerio Público de Venezuela, bajo la dirección del fiscal general de la República, Tarek William Saab, inició una gran...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial
  • Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana
  • Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

1 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.