Caracas, 10 de mayo de 2025 - Hora: 5:29 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Pretensiones peligrosas

Walter Ortiz Por Walter Ortiz
18 de marzo de 2024
Lectura de: 5 mins read
A A
Pretensiones peligrosas

Pretensiones peligrosas

Cada acción de apoyo a Kiev ha resultado infructuosa para cambios dramáticos en la situación bélica, entonces se posicionan nuevos elementos tratando de justificar dar un paso más, como el ingreso de Suecia a la OTAN

Ya parece retórica repetida una realidad enorme en la actualidad mundial. La arena internacional se ha convertido en una selva convulsa donde los regímenes internacionales han caído en su inutilidad y la pugna entre el viejo orden mundial unilateral, de pensamiento único liberal, y un nuevo orden mundial en irrupción y expansión se presenta de manera abierta.

Te puedeinteresar

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias

4 de mayo de 2025
Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá

Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá

28 de abril de 2025

Sin embargo, y a pesar del estancamiento de la guerra de Europa del Este, así como la prioridad actual en la situación de tensión en Oriente Medio donde se lleva a cabo una masacre al pueblo de Palestina, en pleno siglo XXI y en nuestras narices, aparecen el horizonte escenarios de peligro que parecen ubicar nuevos puntos de inflexión bajo premisas ilusas.

Una de estas demenciales afirmaciones, proviene de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), brazo de seguridad y defensa de las determinaciones estadounidenses, que de manera continua ha afirmado su objetivo estratégico de garantizar ni más ni menos que la derrota en el campo de batalla de la Federación de Rusia, cosa imposible en el terreno y menos en las condiciones actuales.

Preocupa el escalamiento verbal proveniente de la República Francesa, cuyo Presidente Emanuel Macrón se ha puesto a la cabeza de una narrativa donde procura justificar acciones de mayor grado hacia Moscú

Y es que para intentar esto, se han decantado en la actualidad por suministrar financiamiento, logística, armamento y tecnología al régimen nazi de Ucrania que llegó a instaurarse en 2014 a partir de la revolución de colores de ese año, y que desde entonces ha servido de pie de apoyo a las provocaciones del denominado “occidente colectivo” en contra de Moscú.

Todo este apoyo no ha hecho más que mantener en situación de estancamiento una situación de guerra donde cada intento contraofensivo del régimen ucraniano resulta en pérdidas dolorosas para sus fuerzas, sin mayores avances que no sea la tozudez que ha determinado la OTAN en todas sus declaraciones y a la Federación de Rusia repeliendo cada ataque, especialmente en las zonas que fueron hostigadas permanentemente desde 2014 y que ya forman parte del Estado ruso por voluntad de sus ciudadanos y ciudadanas al declararse independientes de una Ucrania en ofensiva y agresión constante contra esas poblaciones.

Ahora bien la actualidad nos muestra dos elementos nuevos que no parecen otra cosa que la evidencia del desarrollo de algunos planes que de suyo alteren el escenario actual en el campo de batalla, sin medir al parecer los peligros de introducir nuevos dispositivos como punto de inflexión de una situación que desde el inicio ha puesto en vilo a la paz mundial, por los desequilibrios estratégicos que se vienen generando.

Por un lado, la reciente adhesión de Suecia como miembro pleno de la OTAN, que se concretó con una ceremonia en Washington DC, en la que participó el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson.

Sobre el particular el propio Primer Ministro posteó en la red X: «Suecia es ahora miembro de la OTAN. Gracias a todos los aliados por darnos la bienvenida como el miembro número 32. Nos esforzaremos por lograr la unidad, la solidaridad y el reparto de cargas, y nos adheriremos plenamente a los valores del Tratado de Washington: libertad, democracia, libertad individual y estado de derecho. Más fuertes juntos».

Tal postura básicamente saca de la histórica neutralidad que ha caracterizado a este tipo de países, ubicando más cerca de la provocación y hostigamiento a Rusia a un nuevo Estado que parece bastante cómodo en asumir el testigo que exhibe Kiev en la actualidad.

La segunda cuestión tiene que ver con el escalamiento verbal proveniente de la República Francesa, cuyo Presidente Emanuel Macrón se ha puesto a la cabeza de una narrativa donde procura justificar acciones de mayor grado hacia Moscú, incluso coqueteando con la presencia militar de efectivos de ese país en el terreno.

No han sido pocos los analistas que han despachado estas declaraciones como bravatas en tiempos donde la Federación de Rusia llevó a cabo elecciones para renovar el cargo del presidente de la República, con la reelección de Putin, cuestión que podría afirmarse en algunas posturas tenues por parte de autoridades europeas que parecen dejar solo a Macron.

Sin embargo, no podemos descartar que todo esto sea una puesta en escena narrativa de cara a posibles escalamientos que vayan incrementando su paso con los días y establezca nuevas líneas rojas en esta guerra.

Es decir, en la misma medida que cada acción de apoyo a Kiev ha resultado infructuosa para cambios dramáticos en la situación bélica, entonces se posicionan nuevos elementos tratando de justificar dar un paso más, como ha sucedido con la presencia de Suecia en la OTAN, a la cual ya el año pasado se sumó Finlandia, con propósitos no precisamente pacíficos para quienes estratégicamente mueven sus fichas.

Justamente en torno a esto llama la atención las reiteradas posturas del presidente francés, a pesar de un primer rechazo de sus pares europeos que parecía definitivo. Lejos de amilanar sus palabras las han elevado más en tono, lo que deja ver la existencia de algo más allá que simples bravatas.

En su más reciente declaración, Macron dejó abierta aquella afirmación de que en la guerra todo se vale, reclamando posturas más fuertes de sus socios:

“Si decidimos ser débiles frente a alguien como Putin que no tiene límites, si le decimos de forma ingenua que no superaremos este o ese límite, no sería buscar la paz, sería asumir la derrota (…) desde hace dos años vivimos en un mundo en el que lo que creíamos imposible ha ocurrido (…) la paz no es la capitulación ni la amputación de Ucrania (…) Tenemos un objetivo. Rusia no puede ni debe ganar la guerra”, ha advertido el mandatario francés, mientras afirma la situación existencial, tanto para su país como para Europa Occidental si la solución de esta guerra pasa por un triunfo de Moscú, o una situación donde Ucrania quede minusválida.

Por lo general, advertencias o aseveraciones así vinieron acompañadas de nuevos hitos de escalamiento, lo cual nos vuelve a colocar en las miras de un conflicto cuya prolongación contiene más amenazas a la paz mundial que soluciones concretas que pasan por aceptar algo que aún ni EEUU ni la OTAN están dispuestos a sostener.

Es imposible derrotar a Rusia en el campo de batalla, sin poner en riesgo total a la humanidad.

Sin embargo, parece que hay algunos estrategas militares jugando con candela.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias
Análisis y Contexto

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias

4 de mayo de 2025
Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá

28 de abril de 2025
Todas las bravatas de Trump, incluso con insultos contra quienes buscan la manera de desescalar la imposición de barreras arancelarias, están culminando en una grotesca reducción a la realidad de un mundo donde la "pax americana" ya no existe
Análisis y Contexto

Secuestro a la torpeza

22 de abril de 2025
Después de casi 50 años de liberación del Sur, reunificación nacional y casi 40 años de llevar a cabo la renovación, industrialización, modernización e integración internacional, todo el Partido, todo el pueblo y todo el ejército han alcanzado muchos logros importantes y han creado muchas huellas sobresalientes
Análisis y Contexto

El heroísmo revolucionario del pueblo vietnamita

21 de abril de 2025
Verdades migratorias
Análisis y Contexto

Verdades migratorias

14 de abril de 2025
Juegos de guerra
Análisis y Contexto

Juegos de guerra

14 de abril de 2025

Entradas Recientes

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, participó este sábado en...

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a través de su militancia y en nombre del presidente Nicolás Maduro y del primer vicepresidente, Diosdado Cabello, conmemoraron...

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus  logros y resistencia inquebrantable

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus logros y resistencia inquebrantable

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

Prensa Presidencial.-Los grandes significados obtenidos tras la asociación estratégica China – Venezuela para todo momento y a toda prueba que...

Plan regional del café será un hecho en Lara

Plan regional del café será un hecho en Lara

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

Prensa Comando de Campaña Gente que Resuelve Lara – Caficultores del municipio Morán, específicamente de la población de Villanueva parroquia...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso
  • PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía
  • Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus logros y resistencia inquebrantable

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

10 de mayo de 2025
PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

9 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.