Caracas, 28 de agosto de 2025 - Hora: 4:55 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

¿Qué es una Guerra Psicológica y por qué contra Venezuela?

Gustavo Villapol Por Gustavo Villapol
28 de agosto de 2025
Lectura de: 6 mins read
A A
IMG 20250828 WA0036


Imagina que te dicen todos los días en CNN, en el New York Times, en X, Instagram, Tik Tok y en Facebook que tu país es un “narcoestado”. Que repiten como loros que los generales bolivarianos forman parte de un tal “Cártel de los Soles”, pero nunca muestran una sola prueba real. Que, además, para adornar la mentira, el gobierno de Estados Unidos ofrece millones de dólares de recompensa por la cabeza del Presidente y de los principales líderes de la Revolución Bolivariana. Y para que el show sea completo, mientras instalan esa narrativa tóxica, despliegan buques de guerra y hasta un submarino nuclear en el Caribe, violando todos los tratados que convirtieron a América Latina en una zona libre de armas nucleares.
Eso, en criollo, se llama Operación Psicológica (PSYOP). O, si preferimos el eufemismo gringo, “Military Information Support Operations” (MISO). Una guerra sin balas, pero con la intención de penetrar en lo más íntimo de la conciencia de un pueblo. La bala no mata, pero la idea inoculada puede rendirte sin disparar un tiro. Los manuales del Pentágono lo llaman «Operaciones de Apoyo a la Información Militar» (MISO), antes PSYOPS. Su objetivo no es informar; es «influir en las emociones, motivos, razonamiento objetivo y, finalmente, en la conducta». O sea, hacerte tragar que lo blanco es negro y que un país sin cultivos de coca es un «narcoestado».

¿Herramientas? Antes eran panfletos. Hoy son bots, granjas de trolls, cuentas clon y «influencers» pagados. Meta (Facebook)irónicamente ha tenido que desmantelar redes de «comportamiento inauténtico coordinado» (CIB) dirigidas a Venezuela y Bolivia, gestionadas por consultoras gringas. El objetivo: desmoralizar, dividir y hacerte creer que estás solo. ¿Por qué invadir si puedes convencer al pueblo de que se suicide políticamente?

La fábrica de percepciones 

Las PSYOPS no son invento nuevo. Desde la Segunda Guerra Mundial hasta la Guerra Fría, los imperios han lanzado toneladas de propaganda para desmoralizar al enemigo. En Irak, nos vendieron la farsa de las “armas de destrucción masiva” para justificar la invasión. En Centroamérica y el Caribe, con Radio Free Europe y Radio Martí, intoxicaron el espacio informativo durante décadas. Hoy, en la era digital, ya no tiran panfletos desde aviones: fabrican tendencias con bots, financian granjas de trolls, manipulan a los migrantes con campañas segmentadas en redes y siembran “exclusivas” en medios fantasmas que después reciclan las grandes cadenas como si fueran verdad revelada.

En Venezuela el guion es claro: “dictadura, narcoestado, derechos humanos, terrorismo”. No importa si la ONU reconoce que el país no aparece ni en el top 30 de las mayores narcoeconomías del planeta. Tampoco importa que informes de expertos internacionales señalen a la DEA como el verdadero cartel global de la droga. Lo que importa es repetir, repetir y repetir hasta que la mentira se convierta en sentido común.

El montaje del “Cártel de los Soles” 

El exabrupto más grotesco de esta guerra psicológica fue inventar el “Cártel de los Soles”. Una ficción que ni el propio presidente de Colombia, Gustavo Petro, —nada sospechoso de chavista— dudó en calificar como un “pretexto ficticio de la extrema derecha”. El cartel existe solo en los titulares de Reuters, en los informes made in Washington y en los expedientes de la DEA, que en 2024 no nombraban a Venezuela en el tema del narcotráfico, pero mágicamente aparece en 2025 como el genio del mal.

Mientras tanto, en Estados Unidos, la realidad se llama Fort Bragg Cartel. Sí, la mayor base de operaciones especiales del mundo resultó ser un narco-cuartel: soldados traficando cocaína, armas y hasta ejecutando a sus propios compañeros en medio de negocios turbios con los Zetas. Lo documenta Seth Harp en *The Fort Bragg Cartel: Drug Trafficking and Murder in the Special Forces*, y lo reseñan medios como Rolling Stone y The New Yorker. En otras palabras: el narco lo tienen dentro, incrustado en su propio ejército, no en Caracas.

Pero claro, para la maquinaria imperial la mejor defensa siempre es un buen ataque: mientras Fort Bragg se hundía en cocaína y cadáveres, en Washington prefieren gastar millones en carteles con la cara del Presidente Maduro ofreciendo recompensas.

El submarino nuclear en el Caribe: la amenaza dura 

Como si la intoxicación mediática no fuera suficiente, la guinda de esta PSYOP fue el despliegue militar. Un submarino nuclear de clase Ohio, con capacidad de portar misiles atómicos, estacionado en aguas del Caribe. ¿Qué buscan? Intimidar, sembrar miedo, dejar claro que el garrote imperial está a la vista.
¿Y qué pasa con el Tratado de Tlatelolco de 1967, que desnuclearizó América Latina y el Caribe? Pues lo patearon con descaro.

Mientras la CELAC proclama a la región como “Zona de Paz”, Estados Unidos envía un monstruo nuclear a nuestras costas. Una provocación que, de ser al revés —digamos, un submarino ruso frente a Florida— sería denunciada como “violación intolerable del derecho internacional”. Pero como es Washington, entonces lo llaman “lucha contra el narcotráfico”.

El mensaje es claro: primero te bombardean la mente con propaganda, luego te muestran el músculo militar por si acaso dudas.
El pueblo y los migrantes como blancos 
Estas operaciones no solo buscan minar la moral del pueblo venezolano. También están dirigidas a los migrantes, a quienes se intenta convencer de que su país es ingobernable, que no vale la pena volver hasta que invadan y saquen por la fuerza el gobierno legítimamente electo, que la única salida es la violencia. Y al mundo entero, para que cuando hablen de Venezuela no piensen en petróleo, ni en soberanía, ni en resistencia, sino en cocaína, terrorismo, carteles y militares corruptos.

Es un manual de manipulación global: fabricar la narrativa, demonizar al enemigo, justificar las sanciones y preparar el terreno para una intervención.

La hipocresía imperial, al desnudo 

¿De qué narcoestado nos hablaban? ¿Del que nunca existió en Caracas o del que sí existe en Carolina del Norte? ¿Del país bloqueado y sancionado, que no figura en las narcoeconomías globales, o del ejército más poderoso del planeta embarrado hasta el cuello en cocaína?

La guerra psicológica contra Venezuela no es un episodio aislado. Es parte de la doctrina imperial: ganar la guerra en tu mente, hacerte sentir derrotado, rendido, culpable. Y si no funciona, entonces mandan los buques y los submarinos.

La guerra por tu mente 

Contra Venezuela no hay solo una guerra económica ni un cerco militar. Hay, sobre todo, una guerra psicológica. Una maquinaria de manipulación que mezcla fake news, sanciones, operaciones militares y shows mediáticos para construir la ficción de un narcoestado y vender al mundo la idea de que un cambio de régimen por la fuerza es inevitable.

El problema para ellos es que la conciencia del pueblo venezolano no se rinde. Hemos aprendido a reconocer el veneno detrás de los titulares, a desmontar las mentiras con datos, y a reírnos del absurdo de ver al mayor cartel del planeta —la DEA y las Fuerzas Especiales gringas— señalándonos con el dedo acusador.
Esta guerra psicológica tiene tres blancos:
El pueblo venezolano: Para minar su moral.
Los migrantes: Para convencerlos de una crisis terminal y una invasión inevitable.

El mundo: Para justificar sanciones e intervención.

Pero el chiste se les vino encima. La ONU, con datos irrefutables, desmontó la fábula del narcoestado. Y un periodista gringo, destapó la podredumbre real en su propio ejército.
Los mayores consumidores de cocaína del mundo (EE.UU., Reino Unido, España, Australia y Canadá) nunca tienen problemas de abastecimiento. Se estima que en EE.UU. se consumen más de 300 toneladas al año de cocaína, pero nunca capturan un buque con toneladas rumbo a Miami o Nueva York. ¿Quién distribuye? ¿Quién asegura la logística? La ausencia de respuestas apunta a que los carteles de verdad no usan botas militares, sino trajes y corbatas en Wall Street.

Al final, esta operación es la confesión de una derrota. Si tuvieran pruebas, las mostrarían. Si tuvieran la razón, no necesitarían tanta propaganda. Y si fueran tan poderosos, no le tendrían tanto miedo a un país que, a pesar del bloqueo, la difamación y la intimidación nuclear, se mantiene en pie, desmontando mentiras con datos y riéndose de su submarino de papel que por mucho poder que traiga jamás derrotará la volubtad del pueblo.

El narcoestado no está en Caracas. Tiene base en Fort Bragg y oficina en Washington. Y el único cartel que necesita ser desmantelado es el que opera desde el Pentágono y la DEA. El resto es puro teatro… y malo, por cierto.

Te puedeinteresar

Screenshot 2025 08 28 14 48 33 933 com.whatsapp edit

Venezuela no aparece en el TOP de las 30 mayores Narcoeconomías del mundo

27 de agosto de 2025
Venezuela recibe a 200 connacionales repatriados mediante la Gran Misión Vuelta a la Patria

Venezuela recibe a 200 connacionales repatriados mediante la Gran Misión Vuelta a la Patria

27 de agosto de 2025
Tags: internacionalnacional
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Screenshot 2025 08 28 14 48 33 933 com.whatsapp edit
Actualidad

Venezuela no aparece en el TOP de las 30 mayores Narcoeconomías del mundo

27 de agosto de 2025
Venezuela recibe a 200 connacionales repatriados mediante la Gran Misión Vuelta a la Patria
Actualidad

Venezuela recibe a 200 connacionales repatriados mediante la Gran Misión Vuelta a la Patria

27 de agosto de 2025
Nueva jornada de alistamiento militar el 29 y 30 de agosto en todo el país
Actualidad

Nueva jornada de alistamiento militar el 29 y 30 de agosto en todo el país

27 de agosto de 2025
Presidente Maduro agradeció las numerosas muestras de solidaridad internacional recibidas tras las recientes amenazas del gobierno de EEUU
Actualidad

Presidente Maduro agradeció las numerosas muestras de solidaridad internacional recibidas tras las recientes amenazas del gobierno de EEUU

27 de agosto de 2025
Estados Unidos vulnera el Tratado de Tlatelolco: Maduro denuncia despliegue de submarino nuclear en aguas latinoamericanas
Destacados

Estados Unidos vulnera el Tratado de Tlatelolco: Maduro denuncia despliegue de submarino nuclear en aguas latinoamericanas

27 de agosto de 2025
Investigadora de la NABU huye a Europa con documentos que implican al presidente Zelenski y su círculo en una red offshore de 1.200 millones de dólares
Actualidad

Investigadora de la NABU huye a Europa con documentos que implican al presidente Zelenski y su círculo en una red offshore de 1.200 millones de dólares

27 de agosto de 2025

Entradas Recientes

IMG 20250828 WA0036

¿Qué es una Guerra Psicológica y por qué contra Venezuela?

Por Gustavo Villapol
28 de agosto de 2025

Imagina que te dicen todos los días en CNN, en el New York Times, en X, Instagram, Tik Tok y...

Screenshot 2025 08 28 14 48 33 933 com.whatsapp edit

Venezuela no aparece en el TOP de las 30 mayores Narcoeconomías del mundo

Por Johanna Carvajal
27 de agosto de 2025

En un contundente respaldo a la integridad y soberanía de la República Bolivariana de Venezuela, el análisis de los datos...

Venezuela recibe a 200 connacionales repatriados mediante la Gran Misión Vuelta a la Patria

Venezuela recibe a 200 connacionales repatriados mediante la Gran Misión Vuelta a la Patria

Por Johanna Carvajal
27 de agosto de 2025

Este miércoles arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía el vuelo 62 de la Gran Misión Vuelta a la...

Nueva jornada de alistamiento militar el 29 y 30 de agosto en todo el país

Nueva jornada de alistamiento militar el 29 y 30 de agosto en todo el país

Por Johanna Carvajal
27 de agosto de 2025

El ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, anunció la realización de una nueva jornada de alistamiento...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • ¿Qué es una Guerra Psicológica y por qué contra Venezuela?
  • Venezuela no aparece en el TOP de las 30 mayores Narcoeconomías del mundo
  • Venezuela recibe a 200 connacionales repatriados mediante la Gran Misión Vuelta a la Patria

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

IMG 20250828 WA0036

¿Qué es una Guerra Psicológica y por qué contra Venezuela?

28 de agosto de 2025
Screenshot 2025 08 28 14 48 33 933 com.whatsapp edit

Venezuela no aparece en el TOP de las 30 mayores Narcoeconomías del mundo

27 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.